Bajar manual de Community Manager sin registro con imágenes
¿Estás escuchando lo que está expresando la comunidad de usuarios?
Internet ha evolucionado en todas las áreas en que podemos involucrarnos: político, económico, social, cultural, educativo, estratégico, personal. La web expande su acceso, mejorando la utilización de servicios y aplicaciones, brindando la oportunidad a todos los usuarios de utilizarlos, compartirlos, mejorarlos y distribuirlos. Esto tiene alto impacto en las resoluciones a tomar sobre presencia e imagen en internet, comunicaciones de los organismos con sus usuarios, clientes y lugar para la publicidad 2.0. En este curso se parte de las bases teóricas sobre el perfil y las competencias comunicacionales del Community Manager, pasando por una serie de deberes prácticos que permitirán desarrollar las capacidades para esta nueva actividad.
En las clases se unirán teoría y práctica. Los alumnos tendrán la oportunidad de trabajar directamente con todas las aplicaciones y programas y idear un proyecto personal que será revisado por los profesores al completar el manual. Asimismo, se creará un grupo de Twitter que facilitará el intercambio de ideas y acompañamiento durante el curso.
Un ejemplo evidente de lo que no sería un Community Manager, que no tiene relación con diseñar webs y manejar CMS, supone diseñar y poner en marcha el producto, en este caso, la comunidad de clientes. Ser un community manager, no es solamente manejar un blog, o usar Twitter o Facebook, sino que necesita de interacciones con los miembros de la comunidad, igual a como sucede en una comunidad física (comunidad de vecinos, un mercado, un barrio.).
Conocimientos Relevantes para buen Community Manager
- Conocer los principales programas y aplicaciones disponibles en Internet.
- Usar elementos de comunicación estratégica en el uso de la web.
- Encontrar los elementos que componen el perfil de un Community manager.
- Comunicación estratégica en las empresas.
- Qué son las comunidades virtuales, qué entendemos por web 2.0.
- Conocer las principales herramientas para Facebook, Twitter y LinkedIn. Monitoreo de cuentas.
El CM es la persona encargada de crear, manejar y dinamizar las comunidades de de personas en Internet y ejecuta su quehacer dentro de las redes sociales: myspace, twitter, Xinga, metacafe, linkedin, etc. del mismo modo debe interactuar en foros especializados, tablones de imágenes, y también formar y administrar posts en blogs. Nosotros te enseñaremos, a manejar un conocimiento integral de social media para que, al acabar, tengas la posibilidad de trabajar como Community Manager llevando con efectividad las funciones relacionadas con la comunicación social: elaboración de tácticas de comunicación enfocadas en las redes sociales, gestión y moderación de comunidades digitales, estimación y control de la imagen corporativa en las redes sociales.
El curso de Community Manager y manejo de medios digitales entrega al estudiante una formación integral sobre los variadas aspectos requeridos para dirigir con eficiencia un medio digital: Un community manager tiene que entender a fondo los objetivos de la empresa y como medir su desempeño Pero aún más relevante, debe tener la habilidad como para comunicarlos, para conseguir que sean correctamente comprendidos y aprendidos por el resto de áreas o secciones de la compañía.
El alumno tendrá a su alcance recursos didácticos: videos de académicos, videotutoriales, resúmenes de las lecciones, material complementario, foro, imágenes, blogs, columnas de opinión. Asimismo, contará con el asesoramiento del equipo docente para llevar a la práctica lo aprendido: de que forma crear un blog corporativo, administrar contenidos en la web, estrategias de SMO, SEO, creación de estrategias comunicacionales en redes sociales, analítica y medición de objetivos.
En el curso los estudiantes crearán un “Plan de Social Internet Marketing” para llevar a la práctica los conocimientos aprendidos, mostrándolo de forma oral y escrita al acabar el curso. La evaluación de cada estudiante será establecida según el promedio de las evaluaciones que se harán al final de las distintas unidades académicas, la evaluación del Proyecto y la valoración final del curso por parte del Profesor guía y los otros Académicos.
El curso está pensado para ti?
Éste curso está se enfoca especialmente a alumnos y profesionales de las diferentes carreras comunicacionales así como también a empresarios que deseen acrecentar sus conocimientos sobre el sector de la Comunicación En línea e interiorizar en el entendimiento y la utilización de las redes sociales, gestionando un plan digital. No es un curso dirigido a profesionales, está disponible a todos los estudiantes y profesionales con unos Este curso no tiene requisitos. Recomendamos contar con una idea sobre el tema e interés en aprender más.
Temario del curso
- Relevancia de la comunicación con la comunidad.
- Qué no hacer nunca.
- Qué debemos hacer siempre.
- Importancia del feedback.
- Manejo de crisis y relevancia esperar antes de actuar.
- Prácticas comunicacionales con la comunidad.
- ¿Por qué un usuario está en una comunidad?
- Tipos de usuarios.
- Maneras de recompensarles.
- La necesidad del usuario social.
- SMO (social media optimization).
- SEO & SMO.
- Redes sociales que ayudan a posicionar.
- Optimización de Cada Plataforma.
- SMO y Linkbaiting.
- Casos Prácticos de Social Media Optimization.
- Análisis de Social Media Optimization de la competencia.
- Medición de la aportación de SMO al SEO.
- Gestión de reputación on-line.
- ¿Por qué es tan importante la reputación on-line?
- Google y reputación online.
- Monitorización Web de la reputación (Herramientas).
- Estrategia de presencia web.
- Significación del Community manager en la notoriedad online.
- Creación de un observatorio de Reputación Online ¿Cómo funciona?
- Plataformas para publicación de contenido online.
- como reaccionar los mensajes negativos.
- Importancia del SEO en la reputación Online.
- Casos Prácticos: management de reputación Web.
- Algunos artículos legales relacionados con la reputación online.
- La reputación web y la competencia.
- Medición de ROI en social media.
- Establecimiento de metas de marketing, a corto y largo plazo, cuantificables y realistas.
- Herramientas de medición y seguimiento: motorización y análisis de datos.
- Diferenciación entre redes: qué y como medir en cada red o comunidad.
- Análisis de información: cómo sacar conclusiones relevantes de la avalancha de datos.
- Valoraciones: El reto de convertir datos en dinero.
- ¿De qué manera sigo aprendiendo?
- Blogs, conferencias, libros, clases, materias para continuar.
Si tienes problemas para guardar los archivos, escribe tu mensaje en la sección de comentarios más abajo.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario