Bajar manual de Prevención de Riesgos en 1 link con ejercicios

La Seguridad es una disciplina que tiene como objetivo evitar que ocurran accidentes laborales y los daños que causan principalmente a las personas, pero además a la propiedad y al entorno.

Si a esto se le agrega la cada día más persistente demanda, que requiere una normativa y observación de las condiciones de salud y seguridad, se comprende el interés de las instituciones, sea cual sea su porte, por obtener una correcta gestión de la seguridad y salud profesional que les permita minimizar sus riesgos y acatar la legalidad vigente.


Es en este aspecto donde especializarse en prevención de riesgos convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de auditorias de prevencion de riesgos del mejor nivel gracias a la experiencia y docencia dentro de esta área.

El uso del mismo es bastante alta, ahorrando mucho tiempo a quien desee partir su autoprendizaje o nivelar sus conocimientos. Incluye una recopilación de más de cincuenta tutoriales hechos por profesionales que abarcan la practicamente totalidad de contenidos relacionados con el tema. En ellos se hace alusión no solo a explicaciones, sino también ideas, recomendaciones, trucos, atajos, posibilidades, etc.

Bajar manual de Prevención de Riesgos en 1 link con ejercicios Prevención de Riesgos

La siniestralidad laboral en el país continúa siendo alta, siendo ésta una realidad preocupante por los alto costos humanos y monetarios que representa para las empresas Esto se trata de paliar con multitud de medidas, en las que la existencia de personal bien entrenado en la materia es de gran importancia. Por ello, la meta de este programa se puede abordar desde dos aristas diferentes:

Profesional: educar peritos en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de cualificación adecuado, que les dé la oportunidad asumir y realizar con garantías las tareas que, para este nivel de formación, establece la ley.

Universitario: En la actualidad, la PRL es un área de estudio multidisciplinar que se encuentra en en franco desarrollo, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello señala claramente la gran necesidad de contar con expertos con una buena formación en este ámbito, que les permita, no solo aportar a este crecimiento, sino compartir sus conocimientos eficazmente en el futuro. Del mismo modo, en este campo es clave la I&D si se pretende progresar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una plena conjunción de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.
Podrá ejercer en empresas constructoras, de servicios, inmobiliarias, forestales y mutualidades. Asimismo estará entrenado para desenvolverse de manera independiente efectuando asesorías y capacitación.

El egresado está capacitado para reconocer y valorar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, efectuar un adecuado control de riesgos en el medio ambiente o en el trabajo, completar una acción educativa de prevención de riesgos, promover la capacitación y entrenamiento de los trabajadores, en empresas productivas y de servicios.

En la actualidad, en nuestro país existen ordenanzas que obligan a las empresas a tener profesionales del área de riesgos, especialmente ya que se ha demostrado que la prevención, en el mediano plazo, es más barata y socialmente más efectiva y eficiente.

Descripción del Manual

Este curso tiene como meta principal capacitar al estudiante para el desempeño de las operaciones del nivel mínimo de Prevención de Riesgos Laborales que la ley demanda a todas las empresas. Se comentan los derechos y deberes de los empleados y empresarios en materia preventiva, y también la reglamentación mínima aplicable en los respectivos lugares de trabajo.

El sistema educativo está basado en la enseñanza de habilidades que pretenden desarrollar habilidades, destrezas y actitudes para encarar los procesos de producción desde las diferentes disciplinas, de forma eficiente y eficaz.

Este propósito necesita una experiencia en el área educativa que agregue valores y responsabilidad social al alumno. Estos factores se reconocen en el Perfil de Egreso, entendemos como la suma de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las cuales se procura transmitir a los alumnos un sello reconocible en su comportamiento íntegro, confiable, eficaz y comprometido con los demás.

Esta carrera incluye las áreas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación general que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo integral. Su educación le permitirá obtener información y evaluar estadísticamente los datos, también podrá hacer asesorías técnicas a supervisores, comités paritarios y líneas de administración. Desarrollará habilidades operativas de la prevención de riesgos, como la habilidad de manejar problemas y trabajo en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de desarrollar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral, como son la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficazmente las tecnologías de información, programas empleados para un eficiente desempeño sindical y el idioma inglés en un nivel básico.

La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o PYME, internacional o local, del sector de la minería o de servicios. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un espacio sin riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida y la paz de su familia. Se puede de otra forma encontrar otros beneficios económicos relacionados con productividad, y competitividad pero seguirá siendo la protección social o el factor humano el más relevante.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo se cree que en el globo el número de muertes causadas por heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a aproximadamente 2 millones cada año. Los costos monetarios derivados de indemnizaciones, ausentismo, detención de la producción, gastos de formación, médicos y similares representan, según las estimaciones, un 3% del Producto Interno Bruto mundial anual, lo cual en el 2011 equivale a una cifra abultada de alrededor de a dos billones de dólares.

Conceptualiza la OIT: Si bien el eje de la economía mundial está conformado por empresas que siguen fusionándose en un número reducido de conglomerados globales, se reconoce a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economía comunitaria y como la principal fuente de trabajo, en todos los países. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas grandes compañías se concentran en unos pocos campos esenciales específicos y abandonan otros. La externalización y la subcontratación de esas actividades son los elementos que han ayudado a un gran número de PYMEs, y a un auge relevante del trabajo independiente.

Temas

    • Apoyar la prevención en las empresas.
    • Disponer medidas para el control y reducción de los riesgos.
    • Asesorías en prevencion de riesgos.
    • Hacer actividades de información y capacitación básica de los empleados.
    • Vigilar el cumplimiento correcto del programa de control y eliminación de riesgos y realizar las actividades de evaluación de la condiciones de trabajo que tenga asignadas.
    • Participar en la planificación de la actividad preventiva y comandar en caso de emergencia y primeros auxilios.
    • Cooperar con los servicios de urgencia en caso necesario.

Implementar análisis de riesgos cuyo desarrollo exija:

  • El establecimiento de una normativa de medición para garantizar que los resultados obtenidos representan la situación que se evalúa o una interpretación o aplicación no mecánica de los elementos de evaluación.
  • Capacitacion en prevencion de riesgos
  • Formación e información de carácter global a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.
  • Planificación de la acción de prevención a desarrollar en las situaciones en las que el control o eliminación de los riesgos supone la realización de acciones distintas, que necesitan de la intervención de distintos especialistas.
  • Vigilancia de la salud de los empleados.


Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *