Bajar tutoriales con ejercicios de Prevención de Riesgos sin registro
El auditor de prevencion de riesgos laborales es un perito capacitado para crear, poner en marcha y administrar programas de prevención de riesgos en el trabajo; prevenir riesgos ambientales y realizar acciones educativas en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. En el ámbito de grandes empresas, este técnico actuará en conjunto con un profesional del área. Las materias incluidas en la malla curricular están orientadas hacia la adquisición de habilidades para el trabajo, lo que es el sello distintivo de los profesionales especializados en el área.
El uso de éste es bastante alta, ahorrando mucho tiempo a cualquiera que desee comenzar su autoprendizaje o nivelar sus estudios. Contiene una recopilación de más de setenta mini-tutoriales creados por profesionales que incluyen la casi totalidad de contenidos relacionados con el tema. En ellos no solo se aportan explicaciones, sino también ideas, consejos, trucos, atajos, posibilidades, etc.
La tasa de accidentes laborales en el mundo continúa siendo bastante considerable, siendo ésta una situación preocupante por los altÃsimos humanos y monetarios que representa para las empresas Esto se trata de combatir con una serie de leyes, en las que la presencia de personal técnico altamente cualificado en la materia es de suma importancia. Por ese motivo, la meta de este programa se puede encarar desde dos aristas:
Profesional: formar peritos en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de expertiz adecuado, que les permita asumir y efectuar con plena capacidad las funciones que, para el nivel de formación, establece la la normativa vigente.
Académico: actualmente, la prevención de riesgos laborales es un área de estudio multidisciplinar que está en en franco desarrollo, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Esto nos indica la gran necesidad de disponer de expertos con una buena formación en este ámbito, que les permita, no solo aportar a este desarrollo, sino expandir sus conocimientos de forma eficaz más adelante. Del mismo modo, en este campo es esencial la investigación y desarrollo si se pretende mejorar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una integración de conocimientos cientÃficos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.
Campo Laboral
Existe un enorme campo de trabajo en instituciones públicas y privadas, en los diferentes sectores de la actividad económica, en el marco de las leyes sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales..
Trabajar en organismos municipales y de gobierno, mutuales de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones del medio ambiente, entre otras.
Descripción del Manual
Este curso tiene como meta preparar al estudiante para la realización de las funciones del nivel básico de Prevención de Riesgos ocupacionales que la ley exige a toda institución. Se comentan los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia de prevención, y del mismo modo la reglamentación aplicable en los respectivos lugares de trabajo.
El modo de enseñanza se basa en la formación de competencias que pretenden desarrollar habilidades, aptitudes y valores para encarar los procesos de producción desde las diferentes disciplinas, de forma eficaz.
Este propósito requiere de una experiencia en el área educativa que agregue valor laboral, social y cultural al estudiante. Estos elementos se aprecian en el Perfil de Egreso, que se define como el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las que se procura transmitir a los estudiantes un sello reconocible en su desarrollo profesional integral, confiable, eficaz y comprometido con los demás.
Esta carrera incluye las áreas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación general que promueve valores y habilidades para el desarrollo completo. Su formación le permitirá obtener información y evaluar matemáticamente los datos, igualmente podrá llevar a cabo asesorÃas técnicas a supervisores, comités paritarios y lÃneas de administración técnica. Adquirirá Capacidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como la capacidad para manejar conflictos y trabajo en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le entregará la posibilidad de mejorar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologÃas de información, software requeridos para un eficiente desempeño sindical y el inglés en un nivel básico.
La relevancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o una pyme, global o nacional, del sector de la demolición o de servicios. Su importancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un lugar sin riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan afectar su calidad de vida y la tranquilidad de su familia. Se puede de otra forma encontrar otros beneficios monetarios relacionados con productividad, calidad y competitividad pero seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más importante.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo se calcula que en todo el globo el número de muertes provocados por heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a 2 millones cada año. Los costos derivados de indemnizaciones, pérdida de tiempo en el trabajo, detención de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y similares representan, según las estimaciones, un 4% del PIB global anual, lo cual en el 2012 equivale a una cifra abultada de alrededor de a dos billones de dólares.
Define igualmente la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el motor de la economÃa mundial está conformado por grandes empresas multinacionales que siguen uniéndose en un número cada vez más reducido de conglomerados globales, se entiende a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economÃa regional y como la mayor fuente de empleo,. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas compañÃas se concentran en unos pocos campos esenciales especÃficos y dejan de lado otros. La externalización de esas actividades son los elementos que han ayudado a un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un auge relevante del trabajo independiente.
Temas
- Elementos básicos de Seguridad e Higiene.
- Conceptos de Accidente y Lesión.
- Concepto de riesgos en el trabajo.
- Traumatismos y heridas derivados de accidentes en el trabajo.
- Como prevenir accidentes y uso de equipos de protección.
- Prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
- Primeros Auxilios.
- Reglamentos sobre prevención de riesgos en el trabajo.
- Resumen de la legislación de prevencion de riesgos laborales.
- Estrategias de prevención de riesgos en el trabajo.
- Prevencion de riesgos en minerÃa.
- De que forma reducir riesgos en manuales mecanicos.
- Prevencion de riesgos en empresas de servicios.
- Plataformas para prevenir riesgos laborales.
Si tienes inconvenientes para descargar los archivos, deja tu mensaje en en área de comentarios más abajo.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario