Curso en streaming de Prevención de Riesgos

El auditor de prevencion de riesgos laborales es un experto capacitado para crear, implementar y administrar programas de prevención de riesgos en el trabajo; controlar riesgos en el ambiente y realizar acciones educativas en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. En el ámbito de grandes empresas, este experto actuará en conjunto con un profesional del área. Las materias incluidas en la malla curricular están orientadas hacia la adquisición de competencias y habilidades para el trabajo, lo que constituye el sello de calidad de los profesionales especializados en el área.

El uso de éste es muy elevada, ahorrando bastante tiempo a quien desee partir su autoprendizaje o nivelar sus conocimientos. Contiene una recopilación de más de sesenta mini-tutoriales creados por expertos que incluyen la practicamente totalidad de aspectos relacionados con el tema. En ellos se hace referencia no solo a explicaciones, sino también ideas, recomendaciones, atajos, posibilidades, etc.

Curso en streaming de Prevención de Riesgos  Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes laborales en el país sigue siendo alta, siendo ésta una situación en extremo preocupante por los altísimos humanos y monetarios que representa para la industria Esto se trata de reducir con una serie de leyes, en las que la presencia de personal técnico altamente cualificado en la materia es de suma importancia. Por eso, la meta de este programa se puede definir desde 2 aristas diferentes:

Profesional: educar peritos en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades adecuado, que les dé la oportunidad asumir y realizar con plenos conocimientos las funciones que, para el nivel de formación, establece la ley.

Universitario: En estos días, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio multidisciplinar que está en permanente desarrollo, por separado en cada área que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto señala con claridad la gran necesidad de contar con especialistas con una buena formación en este ámbito, que permita, no solo aportar a este desarrollo, sino transmitir los conocimientos de forma eficiente más adelante. Además, en este campo es esencial la I&D si se quiere progresar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una integración de conocimientos científicos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.
Podrá trabajar en empresas constructoras, de servicios, de transporte, forestales y mutuales. Del mismo modo estará entrenado para desempeñarse como independiente haciendo consultorías y capacitación.

El egresado está capacitado para reconocer y valorar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, efectuar un adecuado control de riesgos en el medio ambiente o en el trabajo, realizar una acción educativa de prevención de riesgos, promoción de la capacitación y entrenamiento de los trabajadores, en empresas productivas y de servicios.

Actualmente, en el país existe una serie de normas que obligan a las empresas a contar con profesionales del área de riesgos, especialmente ya que está demostrado que la prevención, en el mediano y largo plazo, es más barata y socialmente más efectiva y eficiente.


Descripción del Curso

El programa contiene los campos relacionados con la Prevención de Riesgos Profesionales y da respuesta, por lo tanto, a la necesidad de ofrecer compatibilidad con los horarios profesionales, sin descuidar los servicios y soportes de la educación presencial.

El Ingeniero en Prevención de Riesgos puede desenvolverse en variados niveles gerenciales y productivos de empresas estatales o privadas de cualquier actividad económica, según se requiere en la normativa actual. Su especialización y dominio, lo habilitan asimismo para trabajar en el ejercicio libre de la profesión como especialista en muestreo de agentes ambientales; desarrollo de actividades como profesor o relator y ejecución de labores de auditorías de programas y modelos de gestión.

Uno de los pilares fundamentales en los que se afirma la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información al empleado. Según la legislación actual de Prevención de Riesgos Laborales, se requiere tomar las medidas mínimas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con:

  1. Los riesgos para la salud de los empleados en el lugar de trabajo, tanto los que afecten a la empresa en su conjunto como a cada puesto de trabajo.
  2. Las medidas de protección que se puedan aplicar a los riesgos señalados anteriormente.
  3. Las medidas de emergencia adoptadas.

La carrera incluye las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación global que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo integral. Su educación le permitirá obtener la información y evaluar estadísticamente los datos, asimismo podrá realizar asesorías técnicas a supervisores, comités y líneas de administración técnica. Adquirirá habilidades operativas de la prevención de riesgos, como son la capacidad de resolver conflictos y trabajar en equipo. La metodología de aprendizaje le dará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficazmente las tecnologías de información, software requeridos para un óptimo desempeño gremial y el inglés en un nivel básico.

La prevención de riesgos laborales incumbe a empresarios, operarios y asimismo, a al estado. Debido a dicha preocupación surge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que constituye un instrumento jurídico vital para afrontar con eficiencia la pelea contra los siniestros de trabajo, obteniendo una mejora en la calidad de vida en el entorno laboral.

Unidades

  • Leyes sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • Técnicas de Prevención de Riesgos en el sector Productivo .
  • Bases de Seguridad Ocupacional .
  • Medicina del área de trabajo y Primeros Auxilios.
  • Higiene Industrial.
  • Técnicas de prevencion de riesgos laborales.
  • Normas de prevencion de riesgos laborales actualizadas.
  • Edición de un manual de prevención de riesgos laborales.
  • Seminario.


¿No pudiste encontrar lo que necesitas? Anota tu sugerencia en la sección de comentarios.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *