Cursos basico de Prevención de Riesgos en español
La promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 establece 3 grados de calificación para los profesionales especializados que desempeñan los servicios de ésta área una la compañÃa: básico intermedio y superior.
El uso del mismo es bastante elevada, ahorrando mucho tiempo a quien desee iniciar su autoprendizaje o nivelar sus estudios. Incluye una recopilación de más de sesenta mini-tutoriales creados por profesionales que incluyen la casi totalidad de aspectos relacionados con el tema. En ellos no solo se entregan explicaciones, sino además ideas, consejos, trucos, atajos, posibilidades, etc.
La siniestralidad laboral en el mundo continúa siendo alta, siendo ésta una realidad enormemente preocupante por los costos humanos y monetarios que representa para la industria Esto se trata de paliar con una serie de normas, en las que la presencia de personal bien entrenado en la materia es de singular relevancia. Por ello, el objetivo de este programa se puede abordar desde dos aristas:
Técnico: educar peritos en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de cualificación suficiente, que les permita asumir y efectuar con plena capacidad las funciones que, para el nivel de formación, establece la ley.
Académico: actualmente, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que está en desarrollándose con mucha velocidad, tanto en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello nos indica con fuerza la gran necesidad de disponer de expertos con una buena formación académica en este ámbito, que permita, no solo perpetuar este desarrollo, sino compartir los conocimientos eficazmente en el futuro. De igual manera, en este campo es decisivo la I&D si se pretende mejorar de forma clara y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está conformado por un sinnúmero de de áreas productivas y de servicios del sector privado y de gobierno, entre otras: agrÃcola, silvicultura, pesca industrial, forestal, minerÃa, industrias manufactureras, demolición, eléctricas, sanitaria, comercio, transporte de carga o pasajeros, bodegaje, comunicaciones. De igual forma podrá trabajar como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, asà como Asesor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo libremente la profesión.
Descripción del Manual
El programa desarrolla todos los campos especÃficos de Prevención de Riesgos Profesionales y responde, al mismo tiempo, a la necesidad de entregar compatibilidad con los horarios profesionales, sin dejar de lado ninguno de los servicios y soportes de la formación presencial.
El perito en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de desenvolverse en diversos niveles gerenciales y productivos de empresas gubernamentales o privadas en cualquier clase de actividad económica, según se establece en la normativa actual. Su elevada especialización y dominio, lo facultan asimismo para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como especialista en muestreo de agentes medioambientales; desarrollo de actividades educativas como instructor o relator y ejecución de labores de auditorÃas de programas y procesos de gestión.
Uno de los pilares básicos en los que se afirma la Prevención de Riesgos Laborales es dar información a los empleados. Según las leyes actuales de Prevención de Riesgos ocupacionales, se deben adoptar las medidas necesarias para que los trabajadores reciban la información necesaria en relación con:
- Los riesgos para la salud de los empleados en el lugar de trabajo, tanto aquéllos que afectan a la empresa como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
- Las medidas y actividades de protección y prevención que se puedan aplicar a los riesgos señalados anteriormente.
- Las estrategias de emergencia adoptadas.
Esta carrera comprende las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación general que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo integral. Su formación le permitirá registrar información y evaluar estadÃsticamente los resultados, también podrá llevar a cabo asesorÃas técnicas a supervisores, comités y lÃneas de administración. Desarrollará Capacidades operativas propias de la prevención de riesgos, como la capacidad para manejar conflictos y trabajar en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de desarrollar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologÃas de información, software requeridos para un óptimo desempeño gremial y el idioma inglés en un nivel básico.
Como se ha señalado, ninguna empresa puede prescindir de un plan de prevencion de riesgos laborales, ya que resguardar la integridad fÃsico, mental y emocional de cada uno de de los empleados debe ser una prioridad para toda empresa.
En primer lugar señalamos esto porque desde el principio tenemos que saber que todos los trabajadores que se sienten respetados y seguros en su trabajo, realizan sus tareas mucho más motivados y esto ayuda a que la empresa trabaje a su más alto potencial. Pero también debemos hacer hincapié en el hecho de que el no tener un plan de prevencion en riesgos ocupacionales, podrÃa traerle a una empresa una serie de problemas legales, además de los problemas gremiales que les traerÃa tener a los empleados sin resguardo. Gran cantidad de las querellas que reciben las empresas anualmente son por parte de sus operarios al no contar con una seguridad durante sus labores, por eso decimos que al no poseer un plan de prevención en riesgos laborales la empresa puede sufrir graves problemas, además de que sus operarios no desearan laborar en un ambiente en el que no están protegidos.
Temas
- Fundamentos generales de trabajo, salud y entorno saludable de trabajo.
- Salud ocupacional y Enfermedad profesional.
- Evaluación de las condiciones de trabajo.
- Concepto de riesgo laboral.
- Fundamentos de prevención.
- Fundamentos de elementos de protección.
- Accidentes de trabajo: costos asociados.
- Fallas en el manejo de accidentes y enfermedades.
- Problemas derivados de los accidentes.
- Bases estadÃsticas.
- Registro de Eventos.
- Aplicación de matrices de Cálculo de la Magnitud de Riesgo.
- Manejar eventos según su Magnitud de Riesgo.
- Investigar accidentes.
- Modelos.
- Modelo clásico para el análisis causal.
- Análisis Causal a través de técnicas, para minimizar las Causas que gatillan accidentes.
- Efectuar propuestas de medidas dirigidas a la prevención de siniestros, a la seguridad y salud de los trabajadores.
- Planificación trabajo preventivo, Generación de Programas especÃficos para las Causas Básicas Identificadas, y en concordancia con las matrices.
- Norma OHSAS 18000..
- Definición de OHSAS 18001, Seguridad y Salud gremial.
- Riesgos y beneficios de implementar OHSAS 18001.
- Reconocer los factores crÃticos de éxito en los Sistemas de Gestión para evaluar su mejora dentro de las empresas.
- Conocer y aplicar las maniobras básicas de primeros auxilios.
- Manejo de heridas cortopunzantes.
- Manejo de heridas por traumatismo.
- Maniobra de Heimlich.
- Vendaje.
- RCP (resucitación cardio pulmonar).
- Asistencia frente a lipotimia y ataques epilépticos.
- Riesgos laborales en la oficina.
¿Buscas otro tipo de manuales online? Utiliza el buscador o dejanos un mensaje en la sección de comentarios.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario