Cursos de Prevención de Riesgos para descargar
Indudablemente, prevenir incidentes necesita que la actividad preventiva esté en un proyecto de seguridad dentro de un sistema de gestión que tenga como base el acuerdo y en la responsabilidad de todos los trabajadores de la empresa.
Si a esta realidad se le suma la cada dÃa más persistente demanda social, que requiere una regulación y observación de las condiciones de salud y seguridad, se entiende el interés de las instituciones, sea cual sea su tamaño, por obtener una gestión de la seguridad y salud laboral que les permita minimizar los riesgos y cumplir con las leyes.
Es en este ámbito donde capacitarse en gestion de riesgos laborales convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de seguridad y salud de alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia en esta área.
Este manual contiene todo el material fundamental para comenzar en la materia, como también, en el caso de quienes manejen el tema, para que puedan actualizar sus estudios. Está en español y se encuentra dividido en cinco secciones, cada una con mayor nivel de profundización en la materia que la anterior. Al principio se indican las partes para novatos, intermedios y profesionales. Al final de cada parte hay ejercicios para practicar el conocimiento adquirido. Además de esto, al pie de página hay señalizados varios consejos útiles relacionados a la materia.
La siniestralidad laboral en el paÃs sigue siendo bastante considerable, siendo ésta una realidad en gran medida preocupante por los costos humanos y económicos que representa para el paÃs. Esto se intenta combatir con una serie de normas, en las que la presencia de personal técnico altamente cualificado en la materia es de gran relevancia. Por ello, la meta de este programa se puede definir desde 2 puntos de vista:
Técnico: formar titulados universitarios en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de cualificación adecuado, que les dé la oportunidad asumir y realizar con plena capacidad las tareas que, para el nivel de formación superior, establece la la normativa actual.
Académico: En estos dÃas, la PRL es un área de estudio multidisciplinar que se encuentra en permanente desarrollo, por separado en cada disciplina que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto señala la gran necesidad de contar con especialistas con una sólida formación académica en este ámbito, que les permita, no solo perpetuar este crecimiento, sino expandir sus conocimientos de forma eficaz más adelante. De igual forma, en este campo es impresindible la investigación y desarrollo si se quiere mejorar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena integración de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está constituido por un sinnúmero de de áreas productivas y de servicios del sector privado y estatal, entre otras: agrÃcola, silvicultura, pesca industrial, forestal, minerÃa, industrias manufactureras, demolición, quÃmicas, sanitaria, comercio, transporte de pasajeros, almacenaje, comunicaciones. Asimismo podrá desempeñarse como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, asà como Asesor consultor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo como independiente.
Descripción del Curso
Este manual pretende entregar una buena base de conocimientos cientÃficos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, asà como también perfeccionar aptitudes con el fin de entender y resolver problemas y tomar decisiones eficientes para su ejecución. También promueve la innovación en el área de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales teniendo en cuenta que es la el compromiso social de los profesionales expertos.
El perito en Prevención de Riesgos puede trabajar con éxito en variados niveles gerenciales y productivos de empresas públicas o privadas en cualquier clase de actividad económica, según se explica en normativa vigente. Su especialización y dominio, lo habilitan para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como consultor en muestreo de agentes ambientales; desarrollo de actividades como profesor o relator y realización de trabajos de auditorÃas de programas y procesos de gestión.
Uno de los pilares básicos en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es dar información apropiada a los empleados. De acuerdo con las leyes actuales de Prevención de Riesgos Laborales, se deben tomar las medidas mÃnimas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con:
- Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, tanto los que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
- Las medidas de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado anterior.
- Las estrategias de emergencia adoptadas.
La carrera comprende las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación global que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo integral. Su formación le permitirá obtener información y evaluar matemáticamente los datos, asimismo podrá efectuar asesorÃas a supervisores, comités paritarios y divisiones administración. Desarrollará Capacidades operativas propias de la prevención de riesgos, como son la capacidad para resolver problemas y trabajo en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le entregará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral actual, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologÃas de información, programas utilizados para un eficiente desempeño sindical y el idioma inglés en un nivel elemental.
Como se ha señalado anteriormente, ninguna empresa puede descuidar de un plan de prevencion de riesgos laborales, ya que preservar la integridad fÃsica, mental y emocional de cada uno de de los empleados debe considerarse una prioridad para cada empresa.
En primer lugar decimos esto porque desde un principio debemos saber que todos los trabajadores que se sienten respetados y seguros en su trabajo, realizan sus labores mucho más tranquilos y esto colabora a que la empresa opere a su más alto potencial. Pero también debemos señalar el hecho de que el no tener un plan de prevencion en riesgos laborales, puede traerle a una empresa una serie de problemas de Ãndole legal, además de los problemas gremiales que generarÃa tener a los operarios sin resguardo alguno. Muchas de las querellas que reciben las empresas anualmente son por parte de sus empleados al no poseer una seguridad garantizada durante sus actividades, por eso decimos que al no contar con un plan de prevención en riesgos ocupacionales la empresa puede meterse en serios problemas, además de que sus empleados no desearan trabajar en un ambiente en el que no se sienten seguros.
Temas
- Difundir la prevención en la empresa.
- Disponer medidas para el control y reducción de los riesgos en el trabajo.
- AsesorÃas en prevencion de riesgos en el trabajo.
- Realizar actividades de información y educación elemental de los trabajadores.
- Velar por el correcto cumplimiento del programa de control y manejo de riesgos y hacer personalmente las actividades de control de la condiciones de trabajo asignadas.
- Participar en la planificación de la actividad preventiva y comandar las actuaciones a desarrollar en caso de emergencias y primeros auxilios.
- Colaborar con los servicios de prevención en caso de accidentes.
- El establecimiento de una estrategia de evaluación para garantizar que los resultados alcanzados caracterizan la situación que se evalúa o una interpretación o aplicación no mecánica de los elementos de evaluación.
- Como entrenar a otros en prevencion de riesgos
- Formación e información de carácter general a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.
- Planificación de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el manejo o eliminación de los riesgos supone realizar actividades diferentes, que implican la intervención de distintos especialistas.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
Realizar evaluaciones de riesgos cuyo desarrollo exija:
¿No pudiste encontrar lo que necesitas? Escribe tu sugerencia en la sección de comentarios.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario