Cursos en español de Prevención de Riesgos para descargar

La promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del 8 de noviembre decreta 3 niveles de cualificación para los profesionales que deben desarrollar los servicios de prevención a la empresa: básico intermedio y superior.

El presente manual contiene todo el material fundamental para iniciarse en la materia, como también, en el caso de aquellos que tengan experiencia, con el fin de que logren actualizar sus conocimientos. Se presenta en español y se encuentra dividido en cinco partes, cada una ahonda más en la materia que la anterior. En el índice se indican los apartados para novatos, intermedios y profesionales. Al término de cada parte existen ejercicios para practicar el conocimiento conseguido. Adicionalmente a esto esto, al pie de página encontrará indicados varias recomendaciones útiles con relación a la materia.

Cursos en español de Prevención de Riesgos para descargar Prevención de Riesgos

La siniestralidad laboral en el mundo sigue siendo muy alta, siendo ésta una situación enormemente preocupante por los altísimos humanos y pecuinarios que representa para las empresas Esto se intenta remediar con multitud de reglas, en las que la presencia de personal técnico profesional en la materia es de enorme relevancia. Por ello, el objetivo de este programa se puede definir desde dos puntos de vista:

Técnico: formar peritos en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades adecuado, que les dé la oportunidad asumir y efectuar con garantías las funciones que, para el nivel de formación superior, establece la ley.

Universitario: En la actualidad, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que se encuentra en permanente desarrollo, por separado en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello dice la gran necesidad de contar con especialistas con una completa formación académica en este ámbito, que permita, no solo continuar este desarrollo, sino compartir los conocimientos de forma eficiente más adelante. Por otro lado, en esta área es esencial la investigación y desarrollo si el objetivo es progresar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una plena conjunción de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras áreas de conocimiento.


Campo Laboral

Existe un amplio campo de trabajo en instituciones públicas y privadas, en los distintos sectores de la economía, en el ámbito de las normativas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales..
Se puede trabajar en consejos municipales y de gobierno, consultoras de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones del medio ambiente, entre otras.

Descripción del Manual

El programa contiene todos los campos relacionados a la Prevención de Riesgos Profesionales y responde, por tanto, a la necesidad de tener compatibilidad con los horarios profesionales, sin descuidar ninguno de los servicios y soportes de la formación presencial.

El Ingeniero en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de trabajar en diversos niveles gerenciales y productivos de empresas públicas o privadas en cualquier tipo de actividad económica, según se explica en las disposiciones legales vigentes. Su elevada especialización y dominio, lo habilitan para trabajar en el ejercicio libre de la profesión como especialista en toma de muestras de agentes ambientales; desarrollo de actividades como profesor o relator y realización de trabajos de auditorías de programas y modelos de gestión.

Uno de los cimientos básicos en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es dar información apropiada a los trabajadores. Según las leyes actuales de Prevención de Riesgos ocupacionales, se requiere tomar las medidas necesarias para que los empleados reciban la información necesaria en relación con:

  1. Los riesgos para la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquéllos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada puesto de trabajo.
  2. Las medidas de protección y prevención que se puedan aplicar a los riesgos señalados antes.
  3. Las medidas de emergencia adoptadas.

Esta carrera incluye las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve valores y habilidades para el desarrollo completo. Su formación le permitirá registrar información y evaluar estadísticamente los resultados, también podrá efectuar asesorías técnicas a supervisores, comités paritarios y divisiones administración. Desarrollará Capacidades operativas del área de la prevención de riesgos, como la capacidad de resolver conflictos y trabajar en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que ayudan en el mundo laboral actual, como la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos, entre otras. También aprenderá a manejar las tecnologías de información, software más utilizados para un buen desempeño sindical y el inglés en un nivel básico.

Como se ha señalado, ninguna empresa puede descuidar de un plan de prevencion de riesgos laborales, ya que proteger la integridad física, mental y emocional de cada uno de de los operarios debe considerarse una prioridad para toda empresa.

En primer lugar decimos esto porque desde un principio tenemos que saber que los operarios que están respetados y protegidos en su trabajo, efectúan sus labores mucho más tranquilos y esto ayuda a que dicha empresa se desarrolle a su mayor nivel. Pero también se debe indicar el hecho de que el no contar con un plan de prevencion en riesgos ocupacionales, puede traerle a una empresa muchos problemas de índole legal, además de los problemas gremiales que les traería tener a los operarios sin resguardo. Un gran número de las querellas que reciben las empresas anualmente son precisamente por parte de sus operarios al no tener una seguridad durante sus labores, por eso reiteramos que al no contar con un plan de prevención en riesgos laborales la empresa puede tener que soportar muchos problemas, además de que sus trabajadores no desearan trabajar en un lugar en el que no se sienten seguros.

Temas

  • Condiciones de trabajo.
  • Seguridad en el área de trabajo.
  • Higiene en el área de trabajo.
  • Ergonomía.
  • Primeros auxilios en el trabajo.
  • Gestión y Prevención.
  • Técnicas relacionadas y otros consejos.
  • Legislación.
  • Especialidad de Seguridad.
  • Especialidad de Higiene.
  • Ejercicios practicos de prevencion de riesgos laborales.
  • Como gestionar riesgos laborales.
  • Actividades educativas de prevencion de riesgos laborales para trabajadores.


Si tienes problemas para guardar los archivos, deja tu mensaje en en área de comentarios.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *