Descargar tutoriales ilustrados de Prevención de Riesgos sin registro

Una nueva legislación fuerza a las compañías a contar con personal calificado en la prevención de riesgos laborales. Si eres titulado universitario, hacer un manual en Prevención de Riesgos te permitirá integrarte de manera exitosa en el negocio. Con este manual podrás trabajar detectando necesidades y tomando medidas de prevención, implementando esquemas de capacitación e información.

Este es un completo manual de 350 páginas, que incluye imagenes e ilustraciones. Se encuentra en castellano, y abarca materias de nivel básico, medio y avanzado, indicadas de forma clara en el índice, que contiene las materias y una síntesis de todas ellas. Fue escrito en un lenguaje simple y directo, por lo que su estudio resulta agradable.

Descargar tutoriales ilustrados de Prevención de Riesgos sin registro Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes laborales en el mundo sigue siendo bastante considerable, siendo ésta una situación preocupante por los costos humanos y económicos que representa para el estado Esto se trata de reducir con una serie de reglas, en las que la presencia de personal altamente cualificado en la materia es de enorme relevancia. Por eso, el objetivo de este programa se puede abordar desde dos aristas:

Técnico: educar titulados universitarios en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de conocimientos suficiente, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las funciones que, para el nivel de formación, establece la ley.

Universitario: actualmente, la PRL es un ámbito de estudio multidisciplinar que está en permanente desarrollo, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Esto nos señala con fuerza la gran necesidad de disponer de especialistas con una buena formación en este tema, que les permita, no solo perpetuar este crecimiento, sino transmitir los conocimientos de forma eficiente en el futuro. De igual forma, en esta área es decisivo la investigación y desarrollo si se quiere mejorar de forma importante y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una integración de conocimientos científicos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.


Campo laboral:

Trabajar como especialista en Prevención de Riesgos, en los ámbitos productivos, tales como la minería, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuícola, en el transporte terrestre, aéreo y marítimo, en empresas de demolición y en general en cualquier tipo de mercado.

Realizar labores como supervisor técnico de departamentos de prevención de riesgos de una empresa o en consultoras de riesgos ocupacionales y en otras instituciones u organizaciones que requieran apoyo para detectar, medir, analizar, combatir y eliminar riesgos laborales.

Desempeñarte como independiente efectuando consultorías, supervisiones y creando tus propios espacios de trabajo a través de la creación y gestión de pequeñas empresas o la prestación de servicios de consultoría en prevención de riesgos y sectores relacionados en diversos tipos de empresas u organizaciones, públicas o estatales.

Descripción del Curso

El programa desarrolla los campos específicos de Prevención de Riesgos Profesionales y responde, de ese modo, a la necesidad de tener compatibilidad con los horarios profesionales, sin descuidar los servicios y soportes de la educación presencial.

El especialista en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de trabajar en variados niveles gerenciales de empresas estatales o privadas en cualquier actividad económica, según se explica en las disposiciones legales vigentes. Su elevada especialización o dominio, lo facultan para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como especialista en análisis de agentes ambientales; desarrollo de actividades como profesor o relator y ejecución de trabajos de análisis de programas y procesos de gestión.

Uno de los pilares básicos en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es dar información al empleado. De acuerdo con la legislación actual de Prevención de Riesgos ocupacionales, se deben adoptar las medidas necesarias para que los empleados reciban la información en relación con:

  1. Los riesgos para la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto los que afecten a la empresa como a cada puesto de trabajo o función.
  2. Las medidas y actividades de protección que se puedan aplicar a los riesgos señalados en el apartado anterior.
  3. Las medidas de emergencia adoptadas.

La carrera incluye las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve capacidades y competencias para el desarrollo completo. Su formación le permitirá registrar la información y evaluar los datos, del mismo modo podrá llevar a cabo asesorías a supervisores, comités y divisiones administración técnica. Adquirirá habilidades operativas de la prevención de riesgos, como son la habilidad para resolver conflictos y trabajar en equipo. La metodología de aprendizaje le dará la posibilidad de mejorar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos, entre otras. También aprenderá a manejar eficazmente las tecnologías de información, software empleados para un buen desempeño profesional y el idioma inglés a nivel elemental.

La prevención de riesgos laborales incumbe a directores, operarios y asimismo, a al estado. Fruto de esta preocupación aparece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que constituye un marco jurídico indispensable para afrontar con eficiencia la pelea en contra del los siniestros en el trabajo, alcanzando una mayor calidad de vida en el trabajo.

Temas

  • Fundamentos de trabajo, salud y condiciones de trabajo.
  • Salud ocupacional y Enfermedad profesional.
  • Revisión de las condiciones de trabajo.
  • Concepto de siniestralidad laboral.
  • Fundamentos de prevención.
  • Fundamentos de protección.
  • Accidentes de trabajo: costos.
  • Deficiencias en el manejo de accidentes y enfermedades.
  • Problemas derivados de los accidentes.
  • Bases estadísticas.
  • Control de Eventos.
  • Uso de matrices de doble entrada Cálculo de la Magnitud de Riesgo.
  • Organizar sucesos según su potencial de Riesgo.
  • De que manera investigar accidentes.
  • Modelos.
  • Modelo clásico para el análisis de las causas.
  • Análisis Causal mediante técnicas, para establecer las Causas que detonan los accidentes.
  • Realizar propuestas de medidas enfocadas hacia la prevención de siniestros, a la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Planificación del trabajo preventivo, Creación de Programas de Acciones Específicas para los problemas básicos detectados y en sintonía con las matrices.
  • Norma OHSAS 18000..
  • Descripción de OHSAS 18001, Seguridad y Salud sindical.
  • Dificultades al utilizar OHSAS 18001.
  • Reconocer los factores críticos en los Sistemas de Gestión para revisar su mejora al interior de las empresas presentes.
  • Conocer y aplicar las maniobras básicas de primeros auxilios.
  • Manejo de heridas cortopunzantes.
  • Manejo de heridas por quemaduras.
  • Maniobra de Heimlich.
  • Vendaje.
  • RCP (resucitación cardio pulmonar).
  • Asistencia frente a lipotimia y ataques epilépticos.
  • Riesgos laborales en oficina.

Puedes revisar más descargas útiles en el sitio empleando nuestro buscador.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *