Manuales de Finanzas sin virus con ejercicios

El curso de Finanzas e Inversiones de la Facultad de Economía y Empresa proporciona a los alumnos las bases necesarias para gestionar y asesorar cualquier nivel de bienes. Su perspectiva global abarca desde el manejo y el asesoramiento financiero básico hasta la banca privada. A su vez, el uso de los distintos esquemas de datos y gestión ayudará a los partícipes a comprender mejor los términos teóricos y prácticos explicados en su programa académico. De esta forma, el manual de Finanzas une así el entendimiento del sector con el seguimiento de cambios en los productos de los más importantes mercados mundiales.

Manuales de Finanzas sin virus con ejercicios Finanzas

El manual presenta información completa, actividades y explicaciones paso a paso para entender de manera clara cada una de las unidades. Quienes se inician en esta materia deben comenzar desde la primera unidad, pero los lectores avanzados tienen la posibilidad de elegir leer y ejercitar las unidades que deseen para aumentar los conocimientos que ya posee. El lenguaje en que está escrito este manual es sencillo y claro, y esta es una de sus mejores virtudes, al llevar ideas y conceptos complicados a un grado que cualquiera logre entender.

Hemos desarrollado un modelo de enseñanza único que se fundamenta en el aprendizaje activo y práctico de parte del participante, en el aprender mediante práctica más que solo escuchando. Este método se utiliza en los programas taller, MBA y Executive de nuestra facultad de negocios, y demuestra la necesidad de las empresas, de profesionales de las finanzas que cuenten con competencias tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante imprevistos, la versatilidad para trabajar en grupos y la capacidad de adecuación a los desafíos que implica un entorno global.

La malla académica del curso en Finanzas explora ámbitos de la empresa poco conocidos por los recién graduados, tales como los riesgos financieros, la gestión de carteras, la identificación de los elementos fundamentales para la toma de determinaciones de negocio y la visión de los accionistas para poder crear el valor de la empresa; e incluye en sus módulos aspectos sofisticados como la mejora de las carteras de inversión y operaciones de empresas transnacionales.

El manual en Finanzas, en especial en sus módulos de mercados y riesgos comerciales, ha sido ajustado al aumento en la búsqueda en el sector de los negocios y compañías no financieras, por profesionales formados en las nuevas técnicas usadas en el análisis y la toma de determinaciones en finanzas.

Es por eso que es necesario tomar un curso de marcado carácter aplicado como el que presentamos, con el conocimiento en áreas fundamentales del área de negocios como por ejemplo compras financiadas por terceros, derivados de crédito, fusiones y adquisiciones o administración de carteras, que den a nuestros profesionales las capacidades para afrontar con éxito los procedimientos de selección realizados por las principales organizaciones financieras expertas en las gestión de activos, banca de inversión o gestión del riesgo.

Por ello ponemos todo nuestro esfuerzo en fortalecer el desarrollo de las habilidades del alumno, como también sus capacidades para la toma de decisiones en situaciones de inseguridad financiera. Para alcanzar este propósito, nos orientamos en la utilización de las bases teóricas en la resolución de asuntos prácticos y ejercicios, esto en equipos de trabajo y siendo guiados permanentemente por un docente.


Para qué personas esta diseñado

Nuestro curso está pensado para profesionales de diferentes disciplinas de estudio que quieren alcanzar el alto rendimiento y ampliar sus límites para obtener el más alto nivel de sus capacidades.

Objetivos del taller

  • Proporcionar conocimientos para que los estudiantes sean capaces de analizar y solucionar casos complejos en materia de las Finanzas de Empresa, apoyándose en los fundamentos conceptuales más estrictos, las metodologías más adecuadas, las herramientas técnicas más avanzadas, y la utilización eficiente de la información para su transformación en habilidades aplicables.
  • Transmitir a los alumnos una mayor conciencia por los aspectos éticos de la tarea económica, cuya necesidad se ha puesto especialmente en evidencia como resultado de los orígenes financieros de la presente crisis económica mundial.
  • Enseñar al estudiante, que así lo quiera, a investigar en el área de las finanzas empresariales con objeto de que pueda emplear su pericia bien en el medio académico, o en servicios de estudios en que dicha especialidad pueda ser traspasada.

Temario del curso

  • Riesgo crédito.
  • Matemáticas aplicadas a las finanzas.
  • Análisis Financiero.
  • Economía y mercado de capitales.
  • Contabilidad general.
  • Plan general de contabilidad.
  • Tesorería y fuentes de financiamiento.
  • Conceptos de contabilidad analítica.
  • Métodos cuantitativos.
  • Gestión de carteras.
  • El sistema financiero.
  • Operaciones bancarias de ahorro e inversión.
  • Manejo global de riesgos y derivados.
  • Finanzas globales.
  • Estrategias financieras de la empres.
  • Gestión financiera y relaciones con las entidades bancarias.
  • Finanzas internacionales.
  • Fusiones & Adquisiciones.
  • Análisis financiero y selección de inversiones.
  • Proyecto fin de máster.

Avísanos de cualquier problema con los datos de descarga.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *