Talleres para expertos de Community Manager
¿De qué manera hablan los usuarios sobre tu empresa?
En el mundo del internet colaborativo en el que vivimos, se antoja un perfil no sólo necesario, sino escencial. ¿por qué? Por ser quien se va a encargar de cuidar y conservar al grupo de seguidores que el sello o empresa atraiga, y ser el vÃnculo entre los requerimientos de los mismos, con lo que pueda entregarles la compañÃa, quien va a estar al corriente de la utilización de las herramientas de Social Media. PodrÃa ser esa una descripción correcta, aunque es algo más que necesita un análisis en detalle.
A partir del primer momento tendrás acceso a la gestión de un medio de comunicación digital real para que puedas poner en práctica todo lo que vayas aprendiendo y, asÃ, verificar los efectos de tus acciones. Está pensado hacia egresados de de relaciones públicas y reporteros que deseen ampliar o enfocar su formación hacia las exigencias que impone la nueva era de la información.
Un ejemplo evidente de lo que no serÃa un Community Manager, que no es diseño de sitios webs y controlar gestores de contenido, supone crear y poner en funcionamiento por completo el producto, en este caso, la comunidad. Ser un community manager, no es tan solo usar un blog, o abrir una página en Twitter o Facebook, sino que requiere de interacciones personales con la comunidad, tal y como sucede en una comunidad fÃsica (grupo de vecinos, un mercado, un barrio.).
Habilidades necesarias para un Community manager
- Manejar las principales herramientas y aplicaciones de la web.
- Usar elementos de comunicación estratégica en el uso de Internet.
- Encontrar los elementos que componen el trabajo del Community manager.
- Comunicación estratégica en las empresas.
- Como definir las comunidades de la red, qué es web 2.0.
- Saber usar los principales programas para Myspace, Bebo y LinkedIn. Monitoreo.
El cargo de Community Manager tiene mucha demanda por las compañÃas y organizaciones, pero están teniendo inconvenientes para tener profesionales especializados que de verdad los puedan dirigir en su trabajo en los medios sociales. Se necesita que el profesional posea un amplio conocimiento de los diversas factores que conforman los medios sociales y su modo de funcionar, asà como de la experiencia y habilidad necesarios para ponerlos en práctica de modo eficiente. El objetivo de este curso, por tanto, es que el estudiante profundice en la materia y asimile las ideas claramente, obteniendo una perspectiva más completa posible del nuevo ambiente mediático en el que va a trabajar.
El curso de Community Manager y administración de medios digitales ofrece al estudiante una formación completa acerca de los diferentes aspectos necesarios para mandar con operatividad un medio digital: Un community manager tiene que entender a fondo los objetivos de su empresa y su medición. TodavÃa más relevante, debe tener la capacidad necesaria como para comunicarlos, para conseguir que sean bien comprendidos y aprendidos por el resto de divisiones o departamentos de la empresa.
Nuestra metodologÃa se enfoca en acercar y motivar a los alumnos a conocer e interpretar casos reales de éxitos y fracasos para adquirir a partir de ellos los fundamentos teóricos. Tendrás la posibilidad de consultar con el soporte online del curso tanto como quieras a través de la plataforma online. Asà mismo contarás con un foro donde resolver dudas entre académicos y estudiantes. El fundamento pedagógico será la enseñanza presencial, vivencial y pragmática reforzada por dinámicas de trabajo individual y en grupo.
El grupo de académicos está compuesto por reconocidos profesionales en activo, con una extensa trayectoria en diferentes empresas en nuestro paÃs. Su experiencia de primer nivel directiva y formativa proporciona una formación que da respuesta a las necesidades actuales de las empresas, y también, su pertinencia inmediata del programa en el ámbito comercial.
Para que personas es el curso de Community Manager
Comunicadores, periodistas, publicistas, relacionadores públicos y profesionales del área interesados en el tema de las comunidades virtuales.
Unidades
- La gran importancia de los social media para las organizaciones y los profesionales.
- Las caracterÃsticas del Community Manager y cómo para a serun Community Manager.
- de que manera crear contenidos para redes sociales, en particular para Flickr, Myspace y Blogs.
- En detalle: Facebook, Twitter, Digg, LinkedIn, Blogs.
- Estrategias de marketing online para potenciar la promoción e imagen de una empresa en medios digitales.
- Casos de análisis en diversos sectores.
- Preparar a la la empresa y a sus gerentes para encarar los desafÃos de las redes sociales.
- Potenciar el personal branding y la promoción profesional desde la web.
- Determinar los objetivos, el plan de acción y el ROI en redes sociales.
- Técnicas virales, SEO y engagement en social media.
- Entorno de las redes sociales y el papel de las empresas.
- Creación del plan de comunicación de social media.
- Aplicaciones y herramientas prácticas.
- Integración de plugins y funcionalidades sociales en nuestra web.
- Administración de comunidades.
- Search engine optimization & Social Media Optimization.
- Redes sociales que ayudan a SEO.
- Optimización de Cada Plataforma.
- Social Media Optimization y Linkbaiting.
- Casos Prácticos de SMO.
- Análisis de Social Media Optimization de la competencia.
- Medición de la aportación de Social Media Optimization al SEO.
- Gestión de reputación on-line.
- ¿Por qué es tan importante la reputación on-line?
- Google y reputación online.
- Monitoreo Web de la reputación (software).
- Estrategia de presencia web.
- Importancia del Community manager en la reputación online.
- Creación de un observatorio de Reputación Online ¿Cómo funciona?
- Plataformas de publicación de contenidos web.
- Que hacer los mensajes negativos.
- Importancia del SEO en la reputación Online.
- Casos Prácticos: management de reputación Web.
- Las herramientas del Community Manager.
- Oportunidades de trabajo del Community Manager (en la empresa y como independiente).
- De qué forma generar contenido para redes sociales.
- El perfil del lector virtual.
- La usabilidad de sitios y modelos de comunicación mediante pantallas.
- Superar las dificultades de la creación de contenidos.
- La fórmula mágica de creación de posts para blogs.
- Facebook: creación para la comunidad global.
- Twitter: de que forma comunicar en 140 caracteres.
- El secreto del SEO para contenidos.
- Facebook comercial y Personal Branding.
- Posibles estructuras del community manager.
- Las polÃticas de redes sociales en la empresa.
- Los community manager y los trabajadores de la empresa.
- Estrategias de contenido.
- Qué es contenido.
- De que manera establecer una estrategia de contenido.
- Los blogs dentro de la estrategia de contenido.
- Tipos y usos de blogs.
- Plataformas para crear blogs.
- Creación y gestión de un blogs.
- Los medios sociales.
- Transformaciones de la red.
- Categorización y mapa de actores sociales.
- Mayores canales sociales y funcionalidades: Facebook, Twitter, Linkedin.
Cuéntanos de cualquier problema con los datos de este recurso con un comentario.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario