Tutoriales a distancia de Prevención de Riesgos para descargar
El desarrollo económico y los avances industriales y tecnológicos son exponentes de mejoras, avances y, por lo tanto, de mejora de la calidad de vida de la gente. A pesar de lo anterior, pese a la importancia que siempre ha tenido la Prevención para las personas en sus puestos de trabajo, tan solo en los últimos años ésta ha adquirido una verdadera preocupación real y constante, en absolutamente todos los ámbitos de aplicación y estudio.
Este es un completo tutorial de 526 páginas, con imagenes a todo color. Se encuentra en español, y contiene materias de nivel inicial, medio, avanzado y experto, presentadas de manera clara en el Ãndice, que incluye las materias y un resumen de cada una de ellas. Fue escrito en un estilo simple y directo, por lo que su estudio resulta agradable.
La tasa de accidentes laborales en el paÃs sigue siendo muy alta, siendo ésta una realidad en extremo preocupante por los altÃsimos humanos y pecuinarios que representa para las empresas Esto se intenta remediar con una serie de reglas, en las que la existencia de personal bien entrenado en la materia es de suma importancia. Por ello, la meta de este programa se puede abordar desde 2 puntos de vista:
Técnico: educar especialistas en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de experiencia suficiente, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las tareas que, para este nivel de formación, establece la ley.
Académico: En estos dÃas, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio mutidisciplinario que se encuentra en desarrollándose a pasos agigantados, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Esto dice con claridad la gran necesidad de contar con especialistas con una buena formación en este tema, que permita, no solo perpetuar este desarrollo, sino expandir los conocimientos eficazmente en el futuro. De igual forma, en este campo es clave la I&D si el objetivo es avanzar de forma clara y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena integración de conocimientos cientÃficos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.
Como egresado podrás:
Trabajar como experto en Prevención de Riesgos, en todos los ámbitos productivos, tales como la minerÃa, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuÃcola, en el transporte terrestre, aéreo y marÃtimo, en empresas de construcción y en cualquier clase de mercado.
Ejercer labores como supervisor técnico de áreas de prevención de riesgos de una institución o en consultoras de riesgos ocupacionales y en otras instituciones u organizaciones que busquen apoyo para detectar, reducir, proponer, implementar y eliminar riesgos ocupacionales.
Ejercer en forma independiente haciendo asesorÃas, supervisiones y generando tus propias instancias de trabajo a través de la creación y gestión de microempresas o la prestación de servicios de asesorÃa en prevención de riesgos y sectores relacionados en diferentes tipos de empresas e instituciones, públicas o privadas.
Descripción del Manual
Este curso pretende dar una buena base de conocimientos cientÃficos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, además de desarrollar habilidades para entender y resolver inconvenientes y tomar determinaciones eficientes para su realización. A la vez fomenta la innovación en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales considerando que es responsabilidad social de los profesionales con experiencia.
El Ingeniero en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de desenvolverse en variados niveles gerenciales de empresas públicas o privadas de cualquier tipo de actividad económica, según se explica en la normativa actual. Su especialización y dominio, lo facultan asimismo para trabajar en el ejercicio libre de la profesión como especialista en muestreo de agentes medioambientales; desarrollo de actividades educativas como instructor o relator y ejecución de trabajos de auditor de programas y modelos de gestión.
Uno de los pilares básicos en los que se afirma la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información apropiada a los empleados. De acuerdo con las leyes de Prevención de Riesgos Laborales, se deben tomar las medidas mÃnimas para que los empleados reciban la información en relación con:
- Los riesgos para la seguridad y la salud de los empleados en el trabajo, tanto aquéllos que afectan a la empresa en su conjunto como a cada puesto de trabajo o función.
- Las medidas y actividades de protección y prevención que se puedan aplicar a los riesgos señalados con anterioridad.
- Las medidas de emergencia adoptadas.
Esta carrera incluye las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve capacidades y competencias para el desarrollo completo. Su educación le permitirá obtener la información y evaluar los datos, asimismo podrá realizar asesorÃas a supervisores, comités paritarios y lÃneas de administración. Desarrollará Capacidades operativas del área de la prevención de riesgos, como la habilidad de resolver problemas y trabajar en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de desarrollar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficazmente las tecnologÃas de información, programas utilizados para un óptimo desempeño gremial y el idioma inglés a nivel básico.
La prevención de riesgos laborales involucra a empresarios, trabajadores y asimismo, a al estado. Fruto de esta preocupación surge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que conforma un instrumento jurÃdico imperativo para encarar eficazmente la pelea contra los siniestros en el trabajo, logrando calidad de vida en el trabajo.
Unidades
- Leyes sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Estrategias de Prevención de Riesgos Sector Productivo .
- Bases de Seguridad Ocupacional .
- Medicina del área de trabajo y Primeros Auxilios.
- Higiene Industrial.
- Medidas de prevencion de riesgos laborales.
- Ley de prevencion de riesgos en el trabajo actualizadas.
- De que manera preparar un manual de prevención de riesgos laborales.
- Seminario.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario