Tutoriales avanzados de Prevención de Riesgos en español
La propagación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del 8 de noviembre decreta 3 niveles de medida para los técnicos especializados que desempeñan los servicios de ésta área una la compañÃa: básico medio y superior.
Este se trata de un tutorial en español que está orientado a un público global, el que no siempre debe contar con conocimientos especÃficos en el área. Los temas se aportan de forma simple y con el respaldo de contenido gráfico, pero aunque se presenta en estilo simplificado para no-especialistas, éste abarca mucha información que resulta provechosa para los expertos en el área. También brinda un resumen de consejos y técnicas contemporáneas utilizadas en el área.
La siniestralidad laboral en el paÃs continúa siendo muy alta, siendo ésta una realidad enormemente preocupante por los alto costos humanos y monetarios que representa para la industria Esto se trata de remediar con una serie de normas, en las que la presencia de personal altamente cualificado en la materia es de enorme relevancia. Por ello, la meta de este programa se puede abordar desde dos puntos de vista:
Profesional: formar titulados universitarios en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de experiencia adecuado, que les dé la oportunidad asumir y realizar con garantÃas las tareas que, para este nivel de formación superior, establece la ley.
Académico: actualmente, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que se encuentra en desarrollándose a pasos agigantados, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello indica con claridad la necesidad de contar con especialistas con una buena formación en este ámbito, que les permita, no solo perpetuar este crecimiento, sino compartir los conocimientos de forma eficaz en el futuro. De igual manera, en este campo es clave la I&D si el objetivo es progresar de forma decidida y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una plena integración de conocimientos cientÃficos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está constituido por empresas de áreas productivas y de servicios del sector privado y estatal, entre otras: agrÃcola, silvicultura, pesca, forestal, minerÃa, industrias manufactureras, demolición, eléctricas, sanitaria, comercio, transporte de carga, bodegaje, comunicaciones. Además podrá trabajar como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, asà como Asesor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo como independiente.
Descripción del Curso
Este manual tiene como meta principal educar al profesional para la realización de las operaciones del nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales que la ley obliga a toda empresa. Se dan a conocer los derechos y deberes de los empleados y empresarios en materia de prevención, y también la reglamentación que se debe aplicar en los respectivos lugares de trabajo.
El especialista en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de desenvolverse en diversos niveles administrativos y productivos de empresas públicas o privadas en cualquier clase de actividad económica, según se establece en la normativa actual. Su especialización o dominio, lo facultan asimismo para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como consultor en toma de muestras de agentes ambientales; desarrollo de actividades educativas como profesor o relator y ejecución de labores de auditorÃas de programas y procesos de gestión.
Uno de los pilares básicos en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es dar información al trabajador. Según las leyes actuales de Prevención de Riesgos Laborales, se deben adoptar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban la información en relación con:
- Los riesgos para la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, tanto los que afecten a la empresa como a cada puesto de trabajo o función.
- Las medidas y actividades de protección aplicables a los riesgos señalados antes.
- Las estrategias de emergencia adoptadas.
Esta carrera incluye las áreas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve valores y habilidades para el desarrollo completo. Su formación le permitirá obtener la información y evaluar matemáticamente los datos, igualmente podrá llevar a cabo asesorÃas técnicas a supervisores, comités paritarios y lÃneas de administración técnica. Desarrollará Capacidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como la habilidad para manejar problemas y trabajar en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de desarrollar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologÃas de información, software más utilizados para un óptimo desempeño laboral y el manejo del inglés a nivel básico.
La prevencion de riesgos laborales es un componente que toda compañÃa debe evaluar en sus polÃticas, de manera independiente a el área a la que se dedique, ya que es vital que se evalúe que una prioridad en una compañÃa es que sus trabajadores se desenvuelvan en un ambiente cuyas condiciones sean aceptables, y donde los empleados tengan la posibilidad de realizar sus actividades de manera segura.
Para poder comprender la importancia que tiene la prevencion de riesgos laborales, ya que el trabajo es entendido como una fuente de salud pensando que a través suyo, todas las personas sienten factores malos y positivos para su existencia. Decimos esta idea porque la prevencion en riesgos laborales no tan solo se trata de resguardar la integridad de los empleados sino también la psicológica, y emocional. Es por eso que entendemos como riesgos ocupacionales todos los aspectos en el trabajo de una persona que pueden ser dañinos para ella. Justamente la prevencion en riesgos ocupacionales es una disciplina que cualquier empresa debe promocionar entre sus empleados tanto la seguridad como la salud dentro del ambiente de trabajo mediante mediciones y controles de los posibles peligros relacionados al proceso de producción de toda entidad laboral. Son muchos los elementos de los cuales se debe estar atento para pensar un plan de prevencion en riesgos laborales, y uno de los más importantes, especialmente cuando hablamos de una industria es la higiene laboral, la cual está formada por una variedad de procesos y normas que se enfocan a proteger la integridad fÃsico y mental del trabajador como explicábamos antes.
Si estamos hablando de la prevencion de riesgos ocupacionales en relación a la salud fÃsica de los empleados lo que intenta es primero identificar todos los elementos del ambiente laboral que podrÃan considerarse insalubres para los operarios, y evaluarlos para determinar cual es el nivel de su complejidad, ya que de esta forma se pueden combatir todas aquellas causas que provocan enfermedades de los empleados.
De cualquier manera, y si bien hay un nivel de peligro en todas las profesiones y trabajos, es necesario decir que hay algunos que tienen una mayor predisposición, y es en este tipo de trabajos donde las empresas requieren hacer mayor énfasis en la prevención de riesgos ocupacionales. Un ejemplo muy claro de esto son las empresas forestales, en donde cada uno de los empleados se encuentran permanentemente expuestos a todo tipo de siniestros, por ese motivo en estos casos siempre se aplican las normas elementales de la prevencion en riesgos ocupacionales que consisten en un conjunto de medidas que protegen la salud de los trabajadores promoviendo la precaución a la hora de emplear herramientas, maquinaria, y todo tipo de materiales con los que se trabaja a diario.
Temario
- Elementos fundamentales de Seguridad e Higiene.
- Conceptos de Siniestro y Lesión.
- Concepto de riesgos potenciales en el trabajo.
- Traumatismos e Incapacidades derivados de accidentes en el trabajo.
- De que forma prevenir accidentes y uso de equipos de protección.
- Prevención de riesgos laborales en el manejo de maquinaria pesada.
- Primeros Auxilios.
- Legislación sobre prevención de riesgos en el trabajo.
- Resumen de las leyes de prevencion de riesgos laborales.
- Tácticas de prevención de riesgos laborales.
- Como evitar riesgos en industria pesada.
- Prevencion de riesgos en colegios o universidades.
- Prevencion de riesgos en el sector eléctrico.
- Software para prevenir riesgos laborales.
¿Te gustó este recurso? Recomiéndalo a tus conocidos a través de Twitter y Facebook.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario