Tutoriales avanzados de Prevención de Riesgos en PDF
El auditor en prevencion de riesgos laborales es alguien capacitado para desarrollar, poner en marcha y administrar programas para evitar riesgos en el trabajo; prevenir riesgos ambientales y hacer acciones cuantificables en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades laborales. En el ámbito de grandes instituciones, este profesional trabajará en conjunto con un profesional del área. Las materias incluidas en la malla curricular están enfocadas hacia la adquisición de habilidades y competencias para el trabajo, lo que constituye el sello de calidad de los profesionales especializados.
El material es apto para cualquier usuario, desde el simple aficionado hasta el más capacitado y todo en él está estructurado de manera clara. Toda la información está organizada y presentada de forma práctica, a través de tareas y actividades diarios para lograr un grado avanzado.
La siniestralidad laboral en el mundo sigue siendo alta, siendo ésta una situación altamente preocupante por los costes humanos y monetarios que representa para el estado y las empresas Esto se intenta combatir con una serie de leyes, en las que la presencia de personal técnico profesional en la materia es de suma relevancia. Por eso, la meta de este programa se puede abordar desde dos aristas:
Técnico: formar peritos en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de conocimientos suficiente, que les permita asumir y realizar con plena capacidad las tareas que, para el nivel de formación superior, establece la la legislación actual.
Académico: actualmente, la prevención de riesgos laborales es un área de estudio multidisciplinar que está en permanente desarrollo, tanto en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto nos dice claramente la necesidad de contar con expertos con una completa formación en este tema, que les permita, no solo perpetuar este crecimiento, sino transmitir los conocimientos eficazmente en el futuro. Por otro lado, en este campo es clave la investigación y desarrollo si se quiere avanzar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.
Campo laboral:
Desempeñarte como experto en Prevención de Riesgos, en todos los sectores productivos, tales como la minerÃa, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuÃcola, en el transporte terrestre, aéreo y marÃtimo, en empresas de demolición y en cualquier clase de industria.
Desarrollar tareas como supervisor de divisiones de prevención de riesgos de una institución o en consultoras de riesgos laborales y en otras instituciones u organizaciones que requieran apoyo para encontrar, reducir, proponer, implementar y eliminar riesgos ocupacionales.
Trabajar en forma independiente haciendo consultorÃas, supervisiones y generando tus propios espacios de trabajo a través de la creación y gestión de microempresas o la prestación de servicios de consultorÃa en prevención de riesgos y áreas relacionadas en diversos tipos de empresas u organizaciones, públicas o privadas.
Descripción del Curso
El programa contiene los campos relacionados con la Prevención de Riesgos Profesionales y responde, a la vez, a la necesidad de entregar compatibilidad con los horarios profesionales, sin dejar de lado ninguno de los servicios y soportes de la formación presencial.
El perito en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de trabajar con éxito en múltiples niveles administrativos y productivos de empresas gubernamentales o privadas de cualquier tipo de actividad económica, según se requiere en la normativa actual. Su elevada especialización y dominio, lo facultan además para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como consultor en toma de muestras de agentes medioambientales; desarrollo de actividades educativas como instructor o relator y ejecución de labores de análisis de programas y modelos de gestión.
Uno de los pilares fundamentales en los que se apoya la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información apropiada a los trabajadores. De acuerdo con la legislación actual de Prevención de Riesgos Laborales, se deben adoptar las medidas necesarias para que los empleados reciban la información en relación con:
- Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, tanto los que afecten a la empresa en su conjunto como a cada puesto de trabajo o función.
- Las medidas de protección aplicables a los riesgos señalados antes.
- Las medidas de emergencia adoptadas.
Esta carrera incluye las áreas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve valores y habilidades para el desarrollo completo. Su formación le permitirá registrar la información y evaluar matemáticamente los resultados, del mismo modo podrá hacer asesorÃas a supervisores, comités paritarios y divisiones administración técnica. Desarrollará habilidades operativas propias de la prevención de riesgos, como la habilidad para manejar problemas y trabajar en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le entregará la posibilidad de mejorar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral actual, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. También aprenderá a manejar eficientemente las tecnologÃas de información, programas utilizados para un óptimo desempeño sindical y el inglés en un nivel elemental.
La prevencion de riesgos ocupacionales es un factor que cualquier institución debe evaluar en sus procedimientos, de manera independiente a el área a la que se dediquen, ya que es muy importante que se tenga en cuenta que una pioridad dentro de cualquier compañÃa es que sus empleados se desenvuelvan en un ambiente cuyas condiciones de trabajo sean justas, y donde todos los operarios puedan hacer sus actividades de manera segura y adecuada.
Para que podamos reconocer la importancia que tiene la prevencion de riesgos laborales, ya que el trabajo es considerado una fuente de salud considerando que a través suyo, todas las personas perciben factores tanto negativos como buenos para su vida. Señalamos esto porque la prevencion en riesgos ocupacionales no solo se trata de salvaguardar la integridad de los trabajadores sino igualmente la mental, y emocional. Es por esa razón que consideramos como riesgos ocupacionales todos los elementos en el trabajo de una persona que pueden ser potencialmente dañinos para su salud. Justamente la prevencion en riesgos laborales es una disciplina que cualquier compañÃa debe practicar para promocionar entre sus trabajadores tanto la seguridad como la salud dentro del ambiente de trabajo mediante mediciones y reducción de todos los posibles peligros relacionados al proceso de producción de toda entidad laboral. Son variados los elementos de los cuales debemos estar atento para desarrollar un correcto plan de prevencion en riesgos laborales, y uno de los más importantes, sobre todo cuando hablamos de una industria es la higiene laboral, la que está conformada por una variedad de procesos y reglas que se enfocan a proteger la integridad fÃsico y mental del trabajador.
Si estamos hablando de la prevencion de riesgos ocupacionales en relación a la salud fÃsica de los trabajadores lo que trata es en primer lugar conocer los agentes del entorno laboral que podrÃan resultar insalubres para los trabajadores, y analizarlos para determinar cual es el grado de su complejidad, ya que de esta forma se pueden eliminar todas aquellas causas que generan las enfermedades de los empleados.
De cualquier manera, y si bien existe nivel de riesgo en todas las profesiones y trabajos, es necesario decir que hay algunos que tienen mucha más predisposición, y precisamente es en esta clase de labores donde las empresas requieren poner énfasis en la prevención de riesgos laborales. Un ejemplo evidente son las empresas mineras, en donde todos los operarios están siempre expuestos a todo tipo de accidentes, por ese motivo en estos casos siempre se respetan las normas básicas de la prevencion en riesgos ocupacionales que rebasan en un conjunto de medidas que cuidan la salud de los operarios promoviendo la precaución a la hora de manipular herramientas, máquinas, y toda clase de materiales con los cuales se trabaja cada dÃa.
Temas
- Condiciones mÃnimas de trabajo.
- Seguridad en el trabajo.
- Higiene en el trabajo.
- ErgonomÃa.
- Salud en el trabajo.
- Gestión de la Prevención.
- Técnicas afines y otros consejos.
- Legislación.
- Especialidad de Seguridad.
- Especialidad de Higiene.
- Ejercicios practicos de prevencion de riesgos laborales.
- Como gestionar riesgos laborales.
- Actividades de prevencion de riesgos laborales.
¿Te gustó este recurso? Recomiéndalo a tus contactos a través de Twitter y Facebook.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario