Tutoriales para expertos de Prevención de Riesgos
La Seguridad es una disciplina que tiene como propósito evitar la generación de accidentes laborales y los daños que causan principalmente a los trabajadores, pero también a la propiedad y al medio ambiente.
Si a esto se le suma la cada vez más amplia demanda, que requiere una normativa y observación de las condiciones de seguridad y salud, se entiende el interés de las organizaciones, cual sea su envergadura, por tener una adecuada gestión de la seguridad y salud en el trabajo que les permita minimizar los riesgos y acatar las leyes.
Es en este ámbito donde capacitarse en gestion de prevencion de riesgos laborales convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de auditorias de prevencion de riesgos de alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia dentro de este campo.
El material es apto para cualquier tipo de usuario, a partir del simple aficionado hasta el más experto y todo en él se encuentra estructurado de forma clara. Toda la información está organizada y presentada de manera práctica, por medio de trabajos y actividades diarios para lograr un nivel avanzado.
La siniestralidad laboral en el paÃs sigue siendo elevada, siendo ésta una situación en gran medida preocupante por los alto costos humanos y pecuinarios que representa para la industria Esto se intenta combatir con multitud de medidas, en las que la presencia de personal cualificado en la materia es de enorme importancia. Por eso, la meta de este programa se puede encarar desde 2 aristas:
Profesional: formar peritos en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de cualificación suficiente, que les permita asumir y realizar con plena capacidad las funciones que, para este nivel de formación superior, establece la ley.
Universitario: En estos dÃas, la PRL es un área de estudio multidisciplinar que está en en franco desarrollo, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello nos indica claramente la gran necesidad de disponer de especialistas con una buena formación académica en este ámbito, que favorezca, no solo continuar este avance, sino transmitir los conocimientos de forma eficiente más adelante. Del mismo modo, en esta área es clave la investigación y desarrollo si se pretende mejorar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una integración de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.
Podrá desempeñarse en empresas de construcción, de servicios, inmobiliarias, quÃmicas y mutuales. De igual forma estará entrenado para desempeñarse como independiente efectuando consultorÃas e inspección.
El egresado está capacitado para reconocer y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, control de riesgos en el medio ambiente o en el trabajo, realizar una acción educativa de prevención de riesgos, promover la capacitación y entrenamiento de los trabajadores, en organizaciones productivas y de servicios.
Actualmente, en el paÃs existen normativas que obligan a las empresas a tener profesionales del área de riesgos, fundamentalmente porque está bien demostrado que la prevención, en el mediano plazo, es económica y más efectiva y eficiente.
Descripción del Manual
Este manual pretende dar una sólida base de conocimientos cientÃficos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, asà como también perfeccionar aptitudes con el fin de entender, resolver problemas y tomar determinaciones eficaces para llevarlas a cabo. También promueve la innovación en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales teniendo en cuenta que es la responsabilidad social de los profesionales expertos.
El modo de enseñanza se basa en la enseñanza de habilidades que buscan potenciar habilidades, destrezas y valores para enfrentar los procesos productivos desde las distintas disciplinas, en forma eficaz.
Este objetivo requiere de una experiencia en el área educativa que agregue valores y responsabilidad social al alumno. Estos elementos se reconocen en el Perfil de Egreso, entendemos como el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se pretende transmitir a los alumnos un sello en su comportamiento Ãntegro, confiable, competente y comprometido con el desarrollo del paÃs.
La carrera incluye las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación global que promueve capacidades y competencias para el desarrollo completo. Su educación le permitirá obtener la información y evaluar estadÃsticamente los datos, igualmente podrá llevar a cabo asesorÃas técnicas a supervisores, comités y divisiones administración. Desarrollará habilidades operativas de la prevención de riesgos, como son la capacidad de resolver conflictos y trabajar en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que ayudan en el mercado laboral actual, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar las tecnologÃas de información, software requeridos para un eficiente desempeño profesional y el manejo del inglés en un nivel avanzado.
La relevancia de la prevención de los Riesgos no tiene relación con si la empresa es grande o pequeña, internacional o local, del sector de la quÃmica o de servicios. Su importancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional todas las personas de trabajar en un espacio sin riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan afectar su calidad de vida y la tranquilidad de su familia. Se puede de otra manera encontrar otros beneficios económicos relacionados con productividad, calidad y competitividad pero seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más relevante.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo se cree que en el mundo el número de fallecimientos causadas por lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a aproximadamente 2 millones cada año. Los costos económicos derivados de indemnizaciones, pérdida de tiempo en el trabajo, detención de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y similares representan generalmente, según algunas estimaciones, un 3% del Producto Interno Bruto global anual, lo que en el 2012 equivale a una cifra abultada de alrededor de a 1,25 billones de dólares.
Define la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el eje de la economÃa está formado por grandes empresas internacionales que siguen uniéndose en un número cada vez más reducido de conglomerados de alcance mundial, se reconoce a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economÃa regional y como la mayor fuente de empleo, presente y futuro, en todos los paÃses. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas compañÃas se concentran en unos pocos campos muy especializados y dejan de lado otros. La externalización de esas actividades son los elementos que han ayudado a un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un crecimiento considerable del trabajo independiente.
Temario
- Condiciones mÃnimas de trabajo.
- Seguridad en el área de trabajo.
- Higiene y limpieza en el área de trabajo.
- ErgonomÃa.
- Salud en el trabajo.
- Gestión de la Prevención.
- Técnicas afines y otros consejos.
- Legislación.
- Especialidad de Seguridad.
- Especialidad de Higiene.
- Ejercicios reales de prevencion de riesgos en el trabajo.
- Como gestionar riesgos laborales.
- Actividades educativas de prevencion de riesgos laborales para empleados.
Háznos saber de cualquier inconveniente con los datos de descarga en el área de mensajes.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario