Bajar manual de Finanzas sin registro con ejercicios

El manual de Finanzas e Inversiones de la Facultad de Economía y Empresa proporciona a los alumnos los conocimientos necesarios para administrar y asesorar profesionalmente cualquier patrimonio. Su perspectiva global cubre desde la gestión y el asesoramiento financiero básico hasta la banca privada. Al mismo tiempo, la utilización de los distintos programas de datos y administración permitirá a los partícipes a entender mejor los términos teóricos y prácticos explicados en el programa académico. Así, el manual de Finanzas combina así el entendimiento del sector con la consideración de cambios en los productos de los más importantes mercados financieros mundiales.

Bajar manual de Finanzas sin registro con ejercicios Finanzas

Este se trata de un manual de Finanzas en español que va orientado a un público general, el cual no es necesario que tenga estudios en el área. Los temas se entregan de manera simple y con el respaldo de material ilustrado, pero aunque se presenta en estilo simplificado para el no-especialista, éste abarca mucha información que resulta útil para los expertos en la materia. Además otorga una síntesis de las recomendaciones y estrategias actuales usadas en el área.

El objetivo del Programa es ayudar a los alumnos, y a las empresas en que se desenvuelven, a potenciar su ejercicio directivo y profesional. Durante el año de formación se obtienen unos sólidos fundamentos teórico-prácticos del medio financiero, como también las herramientas de análisis y las aptitudes fundamentales para facilitar, mejorar y familiarizar a los alumnos con la toma de determinaciones financieras en sus futuras áreas específicas.

Los avances tecnológicos han irrumpido también en el área financiera. La versatilidad de la globalización económica, por medio del avance tecnológico y la innovación permanente de las telecomunicaciones como medio de información, hace imprescindible la formación continua de profesionales en el sector financiero.

La malla académica del curso en Finanzas explora ámbitos de la empresa poco o nada manejados por los recién graduados, como los riesgos financieros, el manejo de carteras, la identificación de los elementos fundamentales para la toma de resoluciones de negocio y la perspectiva de los accionistas en la creación de valor de la empresa; e incluye aspectos sofisticados como la mejora de las carteras de inversión y operaciones de m&a de compañías transnacionales.

El curso en Finanzas, específicamente en sus ramos de mercados y riesgos comerciales, ha sido adaptado al aumento en la búsqueda por parte del medio de los negocios y organizaciones no financieras, de ejecutivos capacitados en las estrategias usadas en el análisis y la toma de decisiones en finanzas.

Esa es la razón por la que es importante hacer un manual de definido carácter aplicado como lo es el que presentamos, con el conocimiento en materias claves de las finanzas como por ejemplo compras financiadas por terceros, derivados de crédito, fusiones y adquisiciones o creación de carteras, que brinden a nuestros profesionales las habilidades para afrontar con éxito los procedimientos de selección realizados por las principales instituciones de negocios expertas en las gestión de activos o gestión del riesgo.

ponemos nuestro esfuerzo en fortalecer el desarrollo de las habilidades del estudiante, como también sus capacidades para la toma de determinaciones en condiciones de incertidumbre económica. Para llegar a este propósito, nos orientamos en la utilización de los fundamentos teóricos a la resolución de casos prácticos y ejercicios, esto en grupos de trabajo y supervisados permanentemente por el profesor.


Para quienes está pensado este taller

Este curso se dirige a personas de diferentes disciplinas de estudio que quieren alcanzar el alto productividad y ampliar sus límites para conseguir el máximo nivel de sus capacidades.

Objetivos

La malla académica de Magíster en Finanzas, se somete a el mando académico del Departamento de Administración de la Universidad, organismo que reúne a docentes de reconocido prestigio que forman parte paralelamente en la capacitación, investigación y asesoría a empresas y organizaciones privadas y públicas, de distintos países.

Unidades del curso

  • Estadística.
  • Política económica.
  • Temas avanzados en finanzas empresariales.
  • Gestión Tributaria.
  • Evaluación global de Proyectos.
  • Macroeconomía.
  • Tipos de activos financieros.
  • Diseño de títulos de renta fija.
  • Corporate Governance.
  • Gestión de riesgo y calificación crediticia.
  • Administración de Carteras de Inversiones.
  • Banca de Inversión.
  • Fundamentos económicos del trading de Fx, bonos y commodities.
  • Comportamiento de mercados.
  • Value based investment.


Infórmanos de cualquier problema con los enlaces de este recurso con un comentario.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *