Bajar manual de Prevención de Riesgos sin registro con imágenes
El manual en Prevención de Riesgos es de tipo multidisciplinar, dirigiéndose a los universitarios titulados de todas las áreas de conocimiento, con la finalidad de obtener una especialización profesional suficiente para el correcto desempeño de las funciones de prevención que la Ley de Prevención exige al Profesional de nivel superior.
Te presentamos un completo manual de 547 páginas, con imagenes e ilustraciones. Está en español, y contiene unidades de nivel básico, medio y avanzado, presentadas de manera clara en el Ãndice, que incluye las unidades y un resumen de todas éstas. Fue escrito en un lenguaje sencillo y directo, por lo que su estudio resulta agradable.
La tasa de accidentes en el trabajo en el paÃs continúa siendo elevada, siendo ésta una situación preocupante por los costes humanos y pecuinarios que representa para el paÃs. Esto se intenta reducir con multitud de normas, en las que la presencia de personal técnico cualificado en la materia es de enorme relevancia. Por ese motivo, el objetivo de este programa se puede abordar desde 2 aristas diferentes:
Profesional: formar titulados universitarios en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de expertiz suficiente, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las funciones que, para este nivel de formación, establece la la normativa vigente.
Universitario: actualmente, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio multidisciplinar que se encuentra en permanente desarrollo, por separado en cada área que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello nos dice claramente la gran necesidad de disponer de expertos con una sólida formación en este ámbito, que favorezca, no solo aportar a este avance, sino expandir los conocimientos de forma eficaz en el futuro. De igual forma, en este campo es clave la I&D si el objetivo es avanzar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena integración de conocimientos cientÃficos y técnicos que provienen de otras áreas de conocimiento.
Como egresado podrás:
Ejercer como especialista en Prevención de Riesgos, en todos los ámbitos productivos, tales como la minerÃa, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuÃcola, en el transporte terrestre, aéreo y marÃtimo, en empresas de construcción y en general en cualquier tipo de industria.
Ejercer tareas como supervisor de divisiones de prevención de riesgos de una empresa o en consultoras de riesgos laborales y en otras instituciones u organizaciones que requieran apoyo para encontrar, medir, proponer, implementar y controlar riesgos ocupacionales.
Desempeñarte como independiente realizando asesorÃas, supervisiones y creando tus propias instancias de trabajo mediante la creación y gestión de pequeñas empresas o la prestación de servicios de asesorÃa en prevención de riesgos y sectores relacionados en diversos tipos de empresas u organizaciones, públicas o privadas.
Descripción del Manual
Este manual pretende dar una buena base de conocimientos cientÃficos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, asà como también perfeccionar aptitudes con el fin de entender y resolver problemas y tomar determinaciones eficaces para ponerlas en práctica. También fomenta la innovación en el área teniendo en cuenta que es la el compromiso social de los profesionales con experiencia.
El Modelo Educativo se basa en la formación de conocimientos que pretenden potenciar habilidades, destrezas y actitudes para encarar los procesos productivos desde las diferentes disciplinas, de manera eficiente.
Este propósito necesita de una experiencia pedagógica que agregue valores al alumno. Estos factores se observan en el Perfil de Egreso, que se define como el conjunto de habilidades disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las cuales se procura transmitir a los alumnos un sello en su comportamiento Ãntegro, confiable, competente y comprometido con los demás.
Esta carrera incluye las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve capacidades y competencias para el desarrollo integral. Su formación le permitirá obtener información y evaluar matemáticamente los datos, del mismo modo podrá realizar asesorÃas técnicas a supervisores, comités paritarios y lÃneas de administración. Adquirirá Capacidades operativas propias de la prevención de riesgos, como son la habilidad de resolver problemas y trabajar en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le dará la posibilidad de desarrollar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral actual, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. También aprenderá a manejar las tecnologÃas de información, software empleados para un óptimo desempeño gremial y el inglés en un nivel básico.
La importancia de la prevención de los Riesgos no tiene relación con si la empresa es grande o pequeña, global o local, del sector de la demolición o de servicios. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un ambiente sin riesgos para evitar siniestros o enfermedades que puedan afectar su calidad de vida y la tranquilidad de su familia. Se puede de otra forma encontrar otros beneficios económicos relacionados con productividad, calidad y competitividad pero definitivamente seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más importante.
Según estadÃsticas de la OIT se estima que en todo el mundo el número de muertes causadas por lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a 2 millones cada año. Los costos económicos conexos derivados de indemnizaciones, pérdida de tiempo en el trabajo, detención de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y otros representan, según las estimaciones, un 4% del PIB mundial anual, lo cual en el 2011 equivale a una cifra enorme en torno a a 1,25 billones de dólares.
Conceptualiza la OIT: Si bien el eje de la economÃa global está constituido por empresas multinacionales que siguen fusionándose en un número reducido de conglomerados mundiales, se entiende a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economÃa comunitaria y como la mayor fuente de trabajo, presente y futuro,. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas compañÃas se concentran en unos pocos campos muy especÃficos y dejan de lado otros. La externalización y la subcontratación de esas actividades son los elementos que han ayudado a un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un crecimiento del trabajo independiente.
Temario
- Definicion prevencion de riesgos laborales.
- El trabajo y la salud: riesgos profesionales y los daños derivados del trabajo.
- Leyes básicas de prevención de riesgos.
- Como se estructura un informe de prevencion de riesgos.
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
- Carga de trabajo, cansancio y la baja productividad laboral.
- Gestión en prevencion de riesgos.
- Sistemas fundamentales de reducción de riesgos. Protección grupal e individual.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Cuidado de la salud de los empleados. Primeros auxilios.
- Gestión de la Prevención. Organización de la prevención en la empresa.
- Análisis de riesgos profesionales.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
- Documentación: recogida, preparación y archivo.
- Riesgos especÃficos por industria: industria, médica, minerÃa, ingenierÃa, madera, textil y metal.
- Legislación básica: Leyes de Prevención de Riesgos Laborales.
- Test de Evaluación.
- ConsultorÃa de prevención de riesgos laborales.
Cuéntanos de cualquier problema con los enlaces de este recurso.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario