Manuales de Prevención de Riesgos sin virus ilustrado
La Prevención de riesgos laborales es en la actualidad como una disciplina que enfoca su quehacer a hacer desaparecer o achicar los potenciales peligros que suponen ciertas condiciones de trabajo en las instituciones de todos los tamaños, al tiempo que asegura la salud de los trabajadores. Es en este ámbitoque los cursos en Prevención de riesgos laborales, son relevantes y necesarios para conseguir altos niveles de producción en el competitivo mundo actual.
La utilidad del mismo es muy alta, ahorrando mucho tiempo a quien desee partir su autoprendizaje o nivelar sus estudios. Contiene una recopilación de más de cincuenta mini-tutoriales hechos por expertos que incluyen la practicamente completa totalidad de contenidos asociados al área. En ellos se hace referencia no solo a explicaciones, sino además ideas, consejos, trucos, atajos, opciones, etc.
La tasa de accidentes laborales en el paÃs continúa siendo alta, siendo ésta una situación en gran medida preocupante por los altÃsimos humanos y pecuinarios que representa para el estado y las empresas Esto se trata de combatir con multitud de normas, en las que la existencia de personal técnico altamente cualificado en la materia es de suma importancia. Por ello, el objetivo de este programa se puede encarar desde 2 aristas diferentes:
Profesional: formar titulados universitarios en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades adecuado, que les permita asumir y efectuar con plenos conocimientos las labores que, para el nivel de formación, establece la ley.
Académico: En estos dÃas, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que se encuentra en permanente desarrollo, tanto en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto nos dice claramente la necesidad de disponer de expertos con una completa formación en este tema, que favorezca, no solo continuar este desarrollo, sino transmitir los conocimientos de forma eficiente más adelante. Por otro lado, en esta área es impresindible la investigación y desarrollo si se pretende avanzar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una plena conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.
Campo Laboral
Hay un enorme campo de acción en instituciones públicas y privadas, en los diferentes sectores de la actividad económica, en el ámbito de las leyes sobre enfermedades laborales y accidentes profesionales.
Es posible ejercer en organismos municipales y estatales, consultoras de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones del medio ambiente, entre otras.
Descripción del Manual
Este curso pretende entregar una sólida base de estudios cientÃficos, técnicos y metodológicos en las distintas especialidades de la Prevención de Riesgos, asà como también perfeccionar habilidades para entender y resolver inconvenientes y tomar decisiones eficaces para llevarlas a cabo. También promueve la innovación en el ámbito de la prevención de accidentes teniendo en cuenta que es la responsabilidad social de los profesionales con experiencia.
El Modelo Educativo se basa en la formación de habilidades que tienen como meta potenciar habilidades, aptitudes y valores para manejar los procesos productivos desde las diferentes disciplinas, de manera eficaz.
Este objetivo necesita de una experiencia educativa que agregue valores y responsabilidad social al estudiante. Estos valores se reconocen en el Perfil de Egreso, entendemos como la suma de habilidades disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las cuales se pretende entregar a los alumnos un sello reconocible en su trabajo Ãntegro, confiable, eficaz y comprometido con el desarrollo del paÃs.
La carrera incluye las áreas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación básica que promueve capacidades y competencias para el desarrollo completo. Su educación le permitirá obtener información y evaluar estadÃsticamente los datos, también podrá llevar a cabo asesorÃas a supervisores, comités paritarios y lÃneas de administración. Desarrollará habilidades operativas del área de la prevención de riesgos, como son la capacidad de resolver problemas y trabajo en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le entregará la posibilidad de mejorar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral actual, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficazmente las tecnologÃas de información, programas más usados para un eficiente desempeño sindical y el manejo del inglés a nivel básico.
La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o una pyme, global o nacional, del sector de la minerÃa o de servicios. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional todas las personas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitar siniestros o enfermedades que puedan afectar su calidad de vida y la tranquilidad de su familia. Se podrá de otra forma encontrar otros beneficios monetarios relacionados con productividad, calidad y competitividad pero seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más relevante.
Según datos de la OIT se estima que en todo el mundo el número de fallecimientos causadas por heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a 2 millones cada año. Los costos conexos derivados de indemnizaciones, pérdida de tiempo en el trabajo, detención de la producción, gastos de formación, médicos y otros representan, según algunas estimaciones, un 4% del PIB mundial anual, lo cual en el 2011 equivale a una cifra astronómica en torno a a dos billones de dólares.
Define igualmente la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el motor de la economÃa global está conformado por un puñado de empresas multinacionales que siguen fusionándose en un número cada vez más reducido de conglomerados de alcance mundial, se entiende a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economÃa comunitaria y como la mayor fuente de trabajo, en todos los paÃses. En respuesta a las necesidades de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas grandes empresas se concentran en unos pocos campos esenciales especÃficos y dejan de lado otros. La externalización y la subcontratación de esas actividades son los elementos que han ayudado a la creación de un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un crecimiento considerable del trabajo independiente.
Temas
- Apoyar con carácter general la prevención en la empresa.
- Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos en el trabajo.
- ConsultorÃas en prevencion de riesgos laborales.
- Efectuar actividades de información y formación básica de los empleados.
- Vigilar el cumplimiento del programa de control y manejo de riesgos y realizar personalmente las actividades de control de la condiciones de trabajo que tenga asignadas.
- Colaborar en la planificación estratégica de la actividad preventiva y comandar en caso de emergencias y primeros auxilios.
- Colaborar con los servicios de prevención en caso de accidentes.
- El establecimiento de una estrategia de medición para asegurar que los resultados conseguidos representan efectivamente la situación que se evalúa o una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
- Como entrenar a otros en prevencion de riesgos en el trabajo
- Formación e información de carácter global a todos los niveles, y en las materias relacionadas con su área de trabajo.
- Planificación de la acción de prevención a desarrollar en las situaciones en las que el manejo o eliminación de los riesgos requiere hacer efectuar actividades diversas, que necesitan de la intervención de diferentes profesionales.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
Implementar análisis de riesgos que exijan:
¿Encontraste útil este curso? Recomiéndalo a tus contactos a través de las redes sociales.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario