Talleres para principiantes de Energías Renovables

Los acuerdos internacionales con el fin de reducir las emisiones de CO2 y las directivas más exigentes, en relación con el crecimiento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del ambiente, señalan que el aumento de potencia instalada de Energías Renovables No Convencionales va a crecer enlos años venideros.

Por lo tanto, el incremento del peso específico de las energías renovables en el horizonte energético lleva consigo un crecimiento amplio de la actividad comercial en este mercado y, por tanto, un aumento significativo de puestos de trabajo.

Talleres para principiantes de Energías Renovables Energías Renovables (ERNC)

Este tutorial abarca todo el contenido necesario para comenzar en la materia, como también, en el caso de aquellos que manejen el tema, para que puedan actualizar sus estudios. Está en español y está dividido en cinco partes, cada una ahonda más en el área que la anterior. En el índice se indican los apartados para principiantes, intermedios y expertos. Al final de cada parte hay ejercicios para practicar el conocimiento conseguido. Adicionalmente a esto esto, al pie de página hay señalizados varios consejos útiles relacionados a la materia.


Objetivos

  • Analizar el marco internacional por el que se potencia el uso de energías renovables en los variados países.
  • Puesta en marcha de las nuevas tecnologías de producción, distribución y consumo de energía.
  • Reconocer las alternativas factibles al uso de combustibles fósiles dependiendo de las necesidades energéticas de cada zona geográfica.

Para quien es este manual

Los talleres poseen los mejores grados de estándar, en un entorno agradable y personal. Aseguramos una inversión prometedora gracias a sus profesores expertos en sus materias, un sistema comunicativo, y los grupos pequeños, que servirán para que el estudiante aprenda en una atmósfera agradable y libre de presiones innecesarias.

Materias a tratar

  • Área de Administración de Proyectos de Energías Renovables.
  • Sistemas de administración de los proyectos.
  • Gestión integrada de proyectos.
  • Administración del alcance del proyecto.
  • Gestión de la planificación de la iniciativa.
  • Gestión de costes de la iniciativa.
  • Administración de la calidad de las iniciativas.
  • Gestión de los recursos del proyecto.
  • Gestión de los recursos humanos de las iniciativas.
  • Administración de la comunicación de los proyectos.
  • Administración de los riesgos de las iniciativas.
  • Gestión de adquisiciones del proyecto.


¿No encontraste lo que buscabas? Dejanos tu sugerencia en los comentarios.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *