Tutoriales en español de Energías Renovables en español

La energía solar se ha posicionado como una de las mayores fuentes de energía utilizadas por el hombre y alternativas a energías contaminantes y no renovables, como el petróleo o el carbón. Además de no contaminar el medio ambiente, es inagotable, por lo que ha sido usada a lo largo de la historia y desde hace poco en mayor medida. En este ámbito, este es un país privilegiado en el continente, ya que la radiación de luz solar es mayor que en muchos países; gracias a su clima, en un solo día llegan en torno a los 1600 kilovatios/hora en el territorio, lo que le acerca a áreas típicamente cálidas, como Australia. La energía solar recibida suele utilizarse, o bien directamente, en forma de calor, o bien empleandola para producir electricidad. Una adecuada educación en el área, comprende los principales métodos para esta transformación, con el menor impacto en el ambiente y el más elevado rendimiento monetario.

Pero para poder aprovechar todo este potencial energético, es necesario estudiar bien los métodos, ya que pueden aparecer inconvenientes. Primero, es necesario poner al día una política energética que muchos países no están dispuestos o no tienen las herramientas para llevar a cabo, ya sea porque no les conviene económicamente o bien porque están en vías de desarrollo. Asimismo hay que considerar que esta energía está sometida a diversos cambios y fluctuaciones, ya que, a modo de ejemplo, el nivel de energía recibida en invierno es menor que en verano. Por ese motivo, es de vital importancia desarrollar y potenciar la naciente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía proveniente del sol, mejorando la educación tanto a nivel básico como a nivel superior, para conseguir las condiciones que la hagan competitiva con sus mayores rivales a nivel energético, y por sobre todo, conseguir que los países escépticos ayuden en esta tarea.

En el área de formación hay muchos sectores en que es posible trabajar, a nivel tanto teórico como práctico. Las más relevantes áreas de aprendizaje son por cierto la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose a las instalaciones, colectores, placas y redes fotovoltaicas. Los mercados donde se pueden usar estos conocimientos van desde el hotelero, a la agricultura, pasando por el médico y el doméstico. Las últimas tecnologías se han aplicado particularmente para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un sistema más rentable y aplicable.

Tutoriales en español de Energías Renovables en español Energías Renovables (ERNC)

Este es un manual en castellano que va dirigido a un público general, el que no siempre debe tener conocimientos en el área. Los contenidos se aportan de manera simple y con el apoyo de material gráfico, pero pese a que está escrito en estilo simplificado para no-especialistas, éste abarca mucha información que resulta provechosa para los expertos en el área. También otorga un resumen de consejos y técnicas contemporáneas utilizadas en la materia.


Objetivos del manual

  • Facilitar al alumno los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidráulica.
  • Entender la situación del mercado energético internacional.
  • Analizar el desarrollo de aplicaciones con energía solar con objetivos térmicos y fotovoltaicos.
  • Conocer y aplicar todos los aspectos que un profesional debe conocer del sector eólico.
  • Entender todos los aspectos que la biomasa posee para generar energía.
  • Analizar, los componentes del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas.
  • Saber de que forma se realiza un proyecto de Energías Renovables.

El manual Proporciona a los titulados la orientación técnica que les capacite con el fin de integrarse al sector de las energías renovables, tanto para realizar tareas de gestión y organización como también de responsabilidad técnica en empresas del área. Proporciona a los técnicos ligados al área la formación que les permite desarrollar de la mejor manera su trabajo. Pone en conocimiento del alumnado el marco energético actual, las políticas y planes de ahorro y eficiencia energética pone en conocimiento del alumno la tecnología de las energías renovables, su uso para la generación de energía eólica y térmica.

Para quien es este manual

Los cursos se desarrollan satisfaciendo los más altos estándares de prestigio formativo. Nuestra experiencia en el área educacional asegura una calidad formativa del más alto nivel para todos los alumnos. El respaldo de las plataformas online permite además el contacto directo con profesores y otros alumnos para aclarar dudas, compartir datos y recibir materia al día.

Temario del manual

  • Área de Gestión de Proyectos de Energías Renovables.
  • Sistemas de gestión de los proyectos.
  • Gestión integrada de proyectos.
  • Gestión del alcance del proyecto.
  • Gestión de la planificación de la iniciativa.
  • Gestión de costes de los proyectos.
  • Gestión de la calidad del proyecto.
  • Administración de los recursos de los proyectos.
  • Administración de los recursos humanos de los proyectos.
  • Gestión de la comunicación del proyecto.
  • Administración de los riesgos de los proyectos.
  • Administración de adquisiciones de los proyectos.

¿Te gustó este curso? Ayuda entre tus conocidos a través de Twitter y Facebook.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *