Cursos de Prevención de Riesgos en español

La propagación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales decreta 3 niveles de cualificación para los técnicos especializados que deben desarrollar los trabajos de prevención una la compañía: básico intermedio y superior.

El contenido es apto para cualquier tipo de usuario, a partir del aficionado hasta el más experto y todo en él se encuentra estructurado de forma clara. Toda la información está organizada y presentada de forma práctica, mediante tareas y ejercicios diarios con el fin de alcanzar un nivel avanzado.

Cursos de Prevención de Riesgos en español Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes en el trabajo en el país sigue siendo bastante considerable, siendo ésta una realidad preocupante por los altísimos humanos y económicos que representa para el país. Esto se trata de combatir con multitud de reglas, en las que la existencia de personal técnico cualificado en la materia es de enorme relevancia. Por ello, la meta de este programa se puede encarar desde dos puntos de vista:

Profesional: educar especialistas en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de experiencia adecuado, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las funciones que, para el nivel de formación, establece la la normativa actual.

Universitario: En estos días, la prevención de riesgos laborales es un área de estudio mutidisciplinario que se encuentra en permanente desarrollo, por separado en cada disciplina que lo compone, y de forma tangencial, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Esto nos dice con fuerza la necesidad de disponer de especialistas con una completa formación académica en este ámbito, que favorezca, no solo continuar este desarrollo, sino transmitir sus conocimientos eficazmente más adelante. Por otro lado, en esta área es esencial la investigación y desarrollo si el objetivo es progresar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena conjunción de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras áreas de conocimiento.
Podrá laborar en empresas constructoras, que presten servicios, de transporte, químicas y mutualidades. También estará entrenado para desenvolverse como independiente realizando consultorías y labores de inspección.

El egresado está entrenado para reconocer y valorar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, efectuar un adecuado control de riesgos en el medio ambiente o en el trabajo, realizar una acción educativa de prevención de riesgos, promoción de la capacitación y entrenamiento de los trabajadores, en empresas productivas y de servicios.

Actualmente, en nuestro país existen ordenanzas que obligan a las empresas a tener profesionales del área de riesgos, sobre todo ya que está demostrado que la prevención, en el mediano y largo plazo, es económica y socialmente más efectiva y eficiente.


Descripción del Manual

Este manual tiene como meta principal educar al alumno para el desempeño de las labores del nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales que la ley requiere a todas las empresas. Se explican los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia de prevención, y también la reglamentación mínima aplicable en los respectivos puestos de trabajo.

El Ingeniero en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de desenvolverse en diversos niveles gerenciales de empresas estatales o privadas en cualquier clase de actividad económica, según se establece en normativa vigente. Su especialización y dominio, lo habilitan para trabajar en el ejercicio libre de la profesión como consultor en muestreo de agentes medioambientales; desarrollo de actividades como instructor o relator y realización de trabajos de auditorías de programas y modelos de gestión.

Uno de los pilares básicos en los que se basa la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información apropiada a los trabajadores. De acuerdo con las leyes actuales de Prevención de Riesgos Laborales, se deben tomar las medidas mínimas para que los empleados reciban la información en relación con:

  1. Los riesgos para la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto los que afecten a la empresa como a cada tipo de puesto de trabajo.
  2. Las medidas y actividades de protección que se puedan aplicar a los riesgos señalados anteriormente.
  3. Las medidas de emergencia adoptadas.

Esta carrera comprende las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación general que promueve valores y habilidades para el desarrollo integral. Su formación le permitirá obtener información y evaluar los datos, también podrá llevar a cabo asesorías a supervisores, comités y divisiones administración. Desarrollará Capacidades operativas del área de la prevención de riesgos, como son la capacidad para resolver conflictos y trabajar en equipo. La metodología de aprendizaje le dará la posibilidad de desarrollar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral, como son la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos, entre otras. También aprenderá a manejar eficientemente las tecnologías de información, programas utilizados para un eficiente desempeño profesional y el inglés a nivel avanzado.

La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o pequeña, internacional o nacional, del sector de la minería o de servicios. Su importancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un espacio sin riesgos para evitar siniestros o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida y la paz de su familia. Se podrá de otra forma encontrar otros beneficios económicos relacionados con productividad, calidad y competitividad pero seguirá siendo la protección social o el factor humano el más importante.

Según estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo se calcula que en todo el mundo el número de muertes causadas por heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a 2 millones cada año. Los costos conexos derivados de indemnizaciones, pérdida de tiempo en el trabajo, interrupción de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y similares representan, según estimaciones, un 4% del Producto Interno Bruto global anual, lo que en el 2012 equivale a una cifra en torno a a dos billones de dólares.

Conceptualiza igualmente la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el eje de la economía global está formado por un puñado de empresas que siguen fusionándose en un número reducido de conglomerados mundiales, se entiende a las pequeñas y medianas empresas (PYME) como el motor de la economía regional y como la mayor fuente de trabajo, presente y futuro,. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas grandes compañías se concentran en unos pocos campos muy específicos y dejan de lado otros. La externalización y la subcontratación de esas actividades son los elementos que han ayudado a la creación de un gran número de PYMEs, y a un crecimiento considerable del trabajo independiente.

Unidades

  • Apoyar la prevención en la empresa.
  • Disponer medidas para el control y reducción de los riesgos.
  • Asesorías en prevencion de riesgos laborales.
  • Hacer eventos de información y capacitación elemental de los empleados.
  • Custodiar el correcto cumplimiento del programa de control y eliminación de riesgos y realizar las actividades de control de la condiciones de trabajo que tenga asignadas.
  • Participar en la planificación de la actividad preventiva y comandar las actuaciones a desarrollar en caso de emergencias y primeros auxilios.
  • Cooperar con los servicios de urgencia en caso necesario.
  • Hacer evaluaciones de riesgos cuyo desarrollo exija:

  • La concepción de una normativa de evaluación para poder asegurar que los resultados conseguidos representan la situación que se evalúa o una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
  • Como capacitar a otros en prevencion de riesgos
  • Formación e información de carácter global a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.
  • Planificación de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el manejo o reducción de los riesgos requiere la realización de actividades diferentes, que requieren la intervención de diferentes especialistas.
  • Vigilancia de la salud de los trabajadores.

Si tienes dificultades para guardar los archivos, deja tu mensaje en en área de comentarios más abajo.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *