Cursos en Youtube de Energías Renovables
El futuro de las energías renovables
La energía solar se ha destacado como una de las mayores fuentes de energía naturales empleadas por la humanidad y alternativas a energías contaminantes y no renovables, como la leña o el gas. Además de no dañar el ambiente, es infinita, por lo que ha sido utilizada a lo largo de la historia y desde hace poco en mayor medida. En este ámbito, estamos en un país privilegiado a nivel mundial ya que la incidencia de luz solar es más grande que en otros lugares; gracias a su clima, en un solo día llegan en torno a los 1600 kilovatios/hora en el territorio, lo que le acerca a naciones bastante cálidas, como El desierto del Sahara. La energía solar recibida suele utilizarse, o bien directamente, como calor, o bien empleandola para producir electricidad. Una adecuada formación en el mercado, integra los más avanzados métodos para esta transformación, con el menor impacto en el medio ambiente y el más elevado rendimiento económico.
Pero para poder usar este potencial energético, es preciso estudiar bien los métodos, ya que pueden presentarse problemas. Primero, debemos poner al día una política energética que muchos países no están dispuestos o no pueden implementar, bien porque no les conviene a nivel económico o bien porque están en vías de desarrollo. También debemos saber que esta energía está sometida a gran variedad de cambios y fluctuaciones, ya que, a modo de ejemplo, el nivel de energía recibida en invierno es menor que en verano. Por ello, es de mucha urgencia crear y potenciar la naciente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía proveniente del sol, incrementando la educación tanto a nivel básico como a nivel superior, para conseguir las condiciones que la hagan competitiva con sus mayores rivales a nivel energético, y por sobre todo, ayudar a que los países menos dispuestos ayuden en esta tarea.
En el área de formación hay un monton de sectores en que es posible intervenir, a ya sea en el nivel teórico como técnico. Las más importantes áreas de aprendizaje son sin duda la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose en la práctica a las instalaciones, colectores, placas e instalaciones fototérmicas. Los sectores donde se pueden usar estos conocimientos van desde el hostelero, a la ganadería, pasando por el sector público y el doméstico. Las últimas tecnologías se han aplicado particularmente para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un método mucho más eficiente y aplicable.
El contenido es apto para cualquier usuario, desde el aficionado hasta el más capacitado y está estructurado de forma clara. Toda la información está organizada y exhibida de forma práctica, por medio de trabajos y actividades a realizar diariamente para lograr un grado avanzado.
Objetivos del manual
- Manejar los variados tratamientos de depuración, los procesos y las técnicas para su potabilización.
- Saber identificar todos los elementos que tengan relación con la contaminación del aire, del suelo y aguas, tanto en su vertiente química como en la física. Estos conocimientos se extienden a la catalogación de las fuentes de contaminación, los procedimientos para la valoración cualitativa y cuantitativa los métodos para reducir estas fuentes de contaminación y las tecnologías para aminorar los daños.
- Realizar y gestionar la revisión de todos los métodos, normales legales ambientales y acciones correctoras que son responsabilidad de la empresa desde el sistema de Gestión Ambiental dirigido por la Norma ISO 14001, así como la implementación del Sistema debido al conocimiento que se adquiere de dicha Norma.
- Tener las condiciones para la gestión de cualquier clase de residuo, sea cual sea su origen, usando los variados tratamientos, y su administración desde el marco legal aplicable.
- Manejar las variadas estrategias para realizar un Estudio de Impacto Ambiental anterior a la realización de proyecto o infraestructura del tipo civil o cualquier otro clase, así como el marco normativo que corresponda.
- Asumir la Dirección de la Organización.
- Establecer y manejar las finanzas de la Empresa.
- Asumir el control de las decisiones que sean necesarias dentro de la compañía.
- Gestionar óptimamente equipos de trabajo en sus distintas áreas y llevar a cabo tareas de motivación, management, administración del cambio, además de potenciar habilidades puntuales para la Dirección de Personal.
- Conocer las distintas vías de retribución profesional, pudiendo además realizar las tareas que permitan auditar interna y externamente la administración de Recursos Humanos.
- Analizar, modificar y aplicar las diferentes estrategias y normativas de publicidad, adaptadas al actual entorno.
Este manual fue diseñado para:
- Titulados universitarios que desean hacer crecer sus estudios con titulación postgrado de Energías Renovables
- Especialistas en áreas técnicas que se desenvuelven en una nueva labor como responsables de implementación de nuevas divisiones.
- Expertos que desean refrendar con fundamentos conceptuales su experiencia como administradores.
Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su proyecto en Energías Renovables.
Resumen de los contenidos del curso
- Área de Administración de Proyectos de Energías Renovables.
- Sistemas de gestión de la iniciativa.
- Gestión integrada de proyectos.
- Gestión del alcance de los proyectos.
- Gestión de la planificación de las iniciativas.
- Gestión de costes del proyecto.
- Administración de la calidad de la iniciativa.
- Gestión de los recursos de los proyectos.
- Administración de los recursos humanos de las iniciativas.
- Gestión de la comunicación de los proyectos.
- Administración de los riesgos de las iniciativas.
- Gestión de adquisiciones de las iniciativas.
Avísanos de cualquier dificultad con los datos de este recurso en el área de mensajes.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario