Cursos intermedio de Community Manager en ePub

Las redes sociales son el futuro de Internet

Este curso está creado para ser un verdadero Community Manager, siendo capaz de manejar a la perfección las Redes Sociales, crear y desarrollar campañas en ellas, tanto a nivel personal (tu marca) así como llevar los Social Media de una compañía.

En las clases se combinará la teoría con la práctica. Los estudiantes podrán trabajar directamente con cada una de las aplicaciones aprendidas y implementar un proyecto propio que será evaluado al finalizar el manual. Además, se creará un foro de Twitter que facilitará el intercambio de ideas y acompañamiento durante el curso.

El presente manual busca unificar las necesidades y herramientas a la labor de las empresas desde una perspectiva económica y con una visión estratégica de los objetivos. La idea es conocer y aprovechar las oportunidades que ofrece la web 2.0 sin desatender las metas finales de una organización. En el mundo de la red en el que nos encontramos, se antoja un perfil no sólo útil, sino imprescindible. ¿Por qué? Por ser quien se encargará de crear y mantener la comunidad de fieles y followers que la marca o empresa atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos, y lo que pueda ofrecerles la compañía, que va a estar al día en las herramientas de Social Media. Puede ser esa una buena definición sin embargo, es algo más que necesita un análisis más profundo.

Conocimientos Relevantes para un Community manager

  • Conocer las principales herramientas y aplicaciones disponibles en la red.
  • Aplicar conceptos de comunicación pública en el uso de Internet.
  • Definir los elementos que componen el perfil del Community manager.
  • Comunicación estratégica en las empresas.
  • Como definimos las comunidades virtuales, qué es web 2.0.
  • Conocer los principales programas para Myspace, Flickr y LinkedIn. Monitoreo.

Cursos intermedio de Community Manager en ePub Community Manager

El Community Manager es quien tiene la ocupación de desarrollar, administrar y dinamizar una comunidad de de personas en la red y efectúa su actividad dentro de las redes sociales: Facebook, Flickr, tuenti, dailymotion, linkedin, etc. Igualmente debe interactuar en foros, grupos de discusión, y formar y manejar contenido en blogs corporativos. Te enseñaremos, a manejar un conocimiento amplio de social media para que, al terminar, puedas trabajar profesionalmente como Community Manager realizando con eficacia las funciones relacionadas con la comunicación social: elaboración de tácticas de comunicación enfocadas en social media, gestión y moderación de grupos en la red, análisis y evaluación de la imagen de la empresa en las redes de la red.

El curso de Community Manager y Gestión de medios digitales ofrece al estudiante una formación completa acerca de los variadas elementos importantes para resolver con aptitud un medio digital: La aparición de los community manager ha generado que muchas de personas que se dedican a este trabajo opinen que se es mejor cuantos más followers se obtengan en Twitter y cuanto más sean mencionados en tweets. Esta circunstancia ha motivado la aparición de egos desmesurados, que prefieren su reputación y proyección social a las de la empresa para la que trabajan. Estas personas no son otra cosa que mediocres commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste efectivamente su labor. Un verdadero community manager es igual a un engranaje bien ajustado de un motor; no suele verse, pero su función es importantísima para el buen funcionamiento de la maquinaria.

Nuestra metodología está basada en acercar y ayudar a los estudiantes a reconocer e interpretar casos empresariales reales de éxitos y fracasos para obtener a partir de ellos los fundamentos básicos. Podrás consultar con el soporte online del curso tantas veces como desees a través de la plataforma online. Igualmente tendrás acceso un foro en donde resolver inquietudes entre académicos y estudiantes. El motor pedagógico es la enseñanza directa, vivencial y pragmática reforzada por dinámicas de trabajo individual y grupal.

En el desarrollo del curso los estudiantes crearán un “Plan de Facebook Marketing” para poner en práctica los conocimientos aprendidos, presentándolo de forma oral y escrita al terminar el curso. La evaluación final de cada alumno será establecida en una media ponderada de las notas que se harán al terminar cada materia, la evaluación del Proyecto y la valoración general por parte del Director y los restantes Profesores.


El manual está pensado para ti?

  • Personas que quieren dedicarse al Community Management.
  • Empresarios responsables e independientes que desean adentrarse en el Social Media con una sólida formación que les permita optimizar sus acciones.
  • Profesionales que buscan hacer crecer su perfil con algunas de las competencias más demandadas en las tecnologías de la comunicación.
  • Profesionales interesados en introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en redes sociales.
  • Titulados en periodismo, marketing y publicidad (y relaciones públicas), turismo, comunicación audiovisual, sociología, ciencias políticas, informáticos, etc.
  • Personas interesadas en el mundo de las Nuevas Tecnologías y entornos digitales.
  • Y para todos aquellos usuarios de redes sociales que quieran hacer de su hobbie una actividad de futuro.

Unidades

  • Importancia de la comunicación con los clientes.
  • Qué no hacer jamás.
  • Qué hacer siempre.
  • Importancia del feedback.
  • Manejo de crisis y relevancia esperar antes de actuar.
  • Prácticas comunicacionales con usuarios.
  • ¿Por qué un usuario se encuentra en una comunidad?
  • Roles de los usuarios.
  • Modos de recompensarles.
  • La necesidad del usuario.
  • SMO (social media optimization).
  • SEO & Social Media Optimization.
  • Plataformas sociales que ayudan a SEO.
  • Optimización de Cada Plataforma.
  • SMO y construcción de enlaces.
  • Casos Prácticos de Social Media Optimization.
  • Análisis de SMO de la competencia.
  • Medición de la aportación de Social Media Optimization al SEO.
  • Gestión de reputación on-line.
  • ¿Por qué es tan importante la reputación en la web?
  • Google y prestigio on-line.
  • Análisis Web de la reputación (métricas).
  • Estrategia de presencia online.
  • Importancia del Community manager en la reputación online.
  • Creación de un observatorio de Prestigio Web ¿Que es y como funciona?
  • Plataformas para publicación de contenidos web.
  • como reaccionar los mensajes negativos.
  • Importancia del SEO en la reputación Online.
  • Casos Prácticos: management de reputación Web.
  • Algunos artículos legales relacionados con la reputación web.
  • La reputación web y la competencia.
  • Medición de ROI en social media.
  • Establecimiento de metas de marketing, a corto y largo plazo, medibles y realistas.
  • Herramientas de medición y seguimiento: motorización y comparativa de datos.
  • Diferencias entre redes: qué y como medir en cada red o comunidad.
  • Análisis de información: cómo extraer conclusiones relevantes de la tormenta de datos.
  • Valoraciones: El desafío de convertir datos en dinero.
  • ¿De qué modo me sigo formando?
  • Blogs, seminarios, libros, clases, materias para completar.


Hay otros recursos de Community Manager en los enlaces de más abajo:



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *