Manuales de Community Manager en descarga directa ilustrado

¿Cómo hablan las personas sobre tu negocio?

El Community Manager debe presentarse como un estratega enfocado en comunicación online, especializado en marketing y relaciones públicas, un innovador en esencia y con experiencia para establecer relaciones de confianza con las audiencias. Debe poseer profundo conocimiento de la compañía y la industria, sentido común, inteligencia emocional y poder determinar e interpretar las preferencias generales. Tener habilidad para impulsar y evangelizar a los diferentes aspectos de la compañía para que comprendan la importancia estratégica de pertenecer a la conversación en los medios sociales. Monitorear el sello e interpretar datos, pronosticar escenarios de crisis o de posibilidad, establecer lazos fundamentales (comunidades), identificar y «congregar» líderes de opinión y recopilar retroalimentación para utilizarlos como ideas de mejoras internas. Para asegurar sus competencias, la elección del profesional tiene que pasar por un proceso meticuloso y exhaustivo que involucre a todas las áreas de la organización, transversalmente.

En las clases se combinará la teoría y la práctica. Los estudiantes tendrán la posibilidad de trabajar con todas las aplicaciones aprendidas y organizar un proyecto propio que será evaluado al finalizar el manual. Además, se creará un grupo de Facebook que facilitará el intercambio de ideas y seguimiento durante el curso.

El presente manual pretende unificar las necesidades y herramientas a la labor de las instituciones con una perspectiva crítica y una visión clara de las metas. La idea es reconocer y aprovechar las ventajas que ofrece la red sin perder de vista las metas finales de una organización. En el mundo de la Internet en el que vivimos, se antoja un perfil no sólo útil, sino imprescindible. ¿Cual es el motivo? Por ser la persona que se encargará de cuidar y proteger la comunidad de fieles y followers que la marca o compañía tenga, y ser el elemento de integración entre las necesidades de estos, con lo que pueda entregarles la compañía, que va a estar al día del uso de las estrategias de Social Media. Podría ser esa una definición pero es algo más que requiere un análisis más profundo.

Habilidades Relevantes para un Community manager

  • Evaluación y control de proyectos.
  • Gestión del contenido. Edición fotográfica, como utilizar imágenes, correcta redacción y eye tracking, edición de vídeos.
  • Comunicación en Internet. Nettiquete, mapa de las redes sociales, gestión y administración de las más relevantes redes sociales (Wikipedia, Twitter, Facebook, Tuenti), networking, branding, redes sociales de vídeo y fotografía, programas para la gestión de redes sociales (Metrotweet, Trillian), geolocalización, diseño y puesta en marcha de una estrategia de comunicación corporativa en redes sociales.
  • Manejo de comunidades online. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus tareas diarias, moderación de comunidades digitales, cómo manejar conflictos, de que forma trabajar cuando hay una crisis.
  • Monitoreo Cómo llevar a cabo la monitorización de los datos, herramientas.
  • Analítica web. Términos de analítica, Google Analytics, analítica social, ROI, software.
  • Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, el marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
  • Optimization (SEO), el SEO aplicado a la redacción, técnicas de posicionamiento, fundamentos de Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Optimization (SMO).
  • Monetización. Cómo encontrar la rentabilidad, Google AdManager, Ad Sense.
  • Blogosfera. Cómo desarrollar un blog, gestión de contenido.

Manuales de Community Manager en descarga directa ilustrado Community Manager

El puesto de Community Manager está siendo muy demandado por las empresas y organizaciones, pero estas muchas veces enfrentan inconvenientes para tener profesionales capacitados que les puedan guiar en su trabajo en las redes sociales. Se necesita que el profesional cuente con un amplio conocimiento de los diversas factores que dan forma a los medios sociales y su modo de funcionar, así como de la experiencia y habilidad necesarios para aplicarlos de una manera eficaz. El objetivo de este curso, por lo tanto, es que el estudiante aprenda en la materia e incorpore las ideas de una manera clara, adquiriendo una visión más completa posible del entorno en el que va a desarrollar su trabajo.

El manual de Community Manager y Gestión de medios digitales da al alumno una formación completa acerca de los variadas elementos requeridos para gestionar con efectividad un medio digital: La aparición de la figura del community manager ha tenido como consecuencia que pocas de personas que se dedican profesionalmente a este trabajo crean que se es mejor cuantos más followers se consigan en Facebook y cuanto más sean mencionados en conversaciones. Esta circunstancia ha propiciado la aparición de egos, que prefieren su reputación y proyección social a las de la empresa o del cliente. Estas personas son mediocres commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste su labor. Un verdadero community manager es igual a un engranaje bien engrasado de una máquina; no suele verse, pero su función es importante para el buen funcionamiento de la máquina.

Los alumnos deberán ir a la clase con su propio ordenador portátil, para garantizar el mayor provecho de las sesiones. Las aulas poseen red inalámbrica para facilitar la conexión a internet y la visualización de casos en tiempo real. La figura del Tutor, les guiará, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto de Fin de Curso, y seguirá su evolución de forma personalizada para asegurar el máximo aprovechamiento. Los alumnos tendrán de su propio e individualizado “Plan profesional “, con un profesor que les orientará y apoyará en sus respectivas acciones para ubicarse o ganarse un lugar en el mundo laboral.

El curso está apoyado por un Campus Online, un lugar exclusivo y personalizado, para intercambiar opiniones con compañeros y académicos los conocimientos recibidos, mejorando de ese modo la formación presencial con la práctica digital, para resolver inquietudes sobre el Desarrollo del Proyecto con los docentes, preguntas y consultas a los profesores y tutores sobre las materias impartidas, acceso a la documentación de las sesiones, bibliografía, url’s y casos de éxito en versión digita.


Para que personas es el manual de Community Manager

  • Personas que desean dedicarse profesionalmente al Community Management.
  • Empresarios responsables de pymes y autónomos que desean adentrarse en el Social Media con una sólida formación que les permita optimizar sus acciones.
  • Profesionales que desean complementar su perfil con algunas de las competencias más demandadas en las tecnologías de la comunicación.
  • Profesionales interesados en introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en redes sociales.
  • Titulados en periodismo y publicidad, turismo, comunicación audiovisual, sociología, ciencias políticas, técnicos, informáticos, etc.
  • Personas interesadas en el mundo de las Nuevas Tecnologías.
  • Y para todos aquellos usuarios de redes sociales que deseen hacer de su hobbie una profesión de futuro.

Unidades

  • ¿Qué es un CM? Papel y habilidades necesarias.
  • ¿Somos nuevos en esto?
  • Comunidades virtuales vs Redes sociales.
  • ¿Para qué una comunidad? ¿Qué pasa en una comunidad?
  • Los objetivos de los medios sociales en la empresa.
  • La estrategia en medios sociales.
  • Publicidad en social media.
  • Diferencias y elementos positivos del marketing en social media.
  • Tipos de Publicidad en las variadas plataformas.
  • Optimización de campañas en Facebook.
  • Social Media y la organización.
  • El trabajo de community manager en la empresa.
  • Posibles estructuras del community manager.
  • Las políticas de social media para empresas.
  • Los community manager y los proveedores.
  • Estrategias de contenido.
  • Qué es contenido.
  • De que manera establecer una estrategia de contenidos.
  • Los blogs dentro de la estrategia de contenidos.
  • Clases y usos de blogs.
  • Plataformas para crear blogs.
  • Creación y gestión de un blogs.
  • Los medios sociales.
  • Cambios de Internet.
  • Categorización y mapa de actores sociales.
  • Principales canales sociales y funcionalidades: Zynga, Twitter, Linkedin.
  • Aplicaciones y herramientas útiles.
  • Integración de scripts y funcionalidades sociales en una web.
  • Manejo de comunidades.

Cuéntanos de cualquier inconveniente con los links de descarga con un comentario.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *