Manuales de Prevención de Riesgos en PDF con ejercicios

El avance de la economía y los avances industriales y tecnológicos han sido siempre exponentes de cambios, progreso y, por tanto, de mejora de las condiciones de vida de la gente. A pesar de eso, pese a la relevancia que siempre ha tenido la Prevención para las personas en sus puestos de trabajo, apenas en los últimos tiempos ésta adquiere una verdadera preocupación real y constante, en prácticamente todos los aspectos de uso y análisis.

Te presentamos un completo tutorial de 320 páginas, con imagenes e ilustraciones. Está en castellano, y abarca materias de nivel inicial, medio, avanzado y experto, presentadas de forma clara en el índice, que incluye las unidades y una síntesis de todas éstas. Fue escrito en un estilo simple y directo, con lo que su estudio resulta agradable.

Manuales de Prevención de Riesgos en PDF con ejercicios Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes en el trabajo en el mundo sigue siendo muy alta, siendo ésta una realidad preocupante por los alto costos humanos y económicos que representa para el país. Esto se intenta remediar con multitud de medidas, en las que la presencia de personal técnico profesional en la materia es de singular relevancia. Por ese motivo, el objetivo de este programa se puede encarar desde 2 puntos de vista:

Técnico: formar especialistas en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de conocimientos suficiente, que les permita asumir y realizar con plena capacidad las labores que, para este nivel de formación, establece la la normativa vigente.

Universitario: En la actualidad, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio mutidisciplinario que está en permanente desarrollo, por separado en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello dice con claridad la necesidad de disponer de expertos con una buena formación académica en este tema, que permita, no solo perpetuar este desarrollo, sino transmitir sus conocimientos de forma eficiente en el futuro. De igual manera, en este campo es clave la I&D si el objetivo es avanzar de forma clara y segura hacia una mejora de las condiciones laborales con una integración de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.


Como egresado podrás:

Desempeñarte como perito en Prevención de Riesgos, en todos los ámbitos productivos, tales como la minería, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuícola, en el transporte terrestre, aéreo y marítimo, en empresas de construcción y en general en cualquier tipo de industria.

Desarrollar tareas como supervisor técnico de divisiones de prevención de riesgos de una empresa o en consultoras de riesgos ocupacionales y en otras instituciones u organizaciones que necesiten apoyo para detectar, medir, proponer, combatir y eliminar riesgos ocupacionales.

Ejercer en forma independiente realizando consultorías, supervisiones y creando tus propias instancias de trabajo a través de la creación y gestión de microempresas o la prestación de servicios de consultoría en prevención de riesgos y sectores asociados en diversos tipos de empresas u organizaciones, públicas o privadas.

Descripción del Manual

Este curso tiene como principal objetivo capacitar al profesional para la realización de las labores del nivel mínimo de Prevención de Riesgos ocupacionales que la ley actual obliga a todas las empresas. Se explican los derechos y deberes de los empleados y empresarios en materia de prevención, y también la reglamentación mínima aplicable en los respectivos lugares de trabajo.

El Ingeniero en Prevención de Riesgos puede desenvolverse en diversos niveles administrativos y operativos de empresas estatales o privadas de cualquier actividad económica, según se requiere en la normativa actual. Su elevada especialización y dominio, lo habilitan para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como especialista en análisis de agentes ambientales; desarrollo de actividades como instructor o relator y realización de labores de análisis de programas y procesos de gestión.

Uno de los cimientos básicos en los que se apoya la Prevención de Riesgos Laborales es dar información apropiada al trabajador. De acuerdo con la legislación actual de Prevención de Riesgos ocupacionales, se deben tomar las medidas necesarias para que los empleados reciban la información en relación con:

  1. Los riesgos para la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquéllos que afectan a la empresa en su conjunto como a cada puesto de trabajo.
  2. Las medidas y actividades de protección y prevención que se puedan aplicar a los riesgos señalados antes.
  3. Las estrategias de emergencia adoptadas.

La carrera comprende las áreas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación general que promueve capacidades y competencias para el desarrollo completo. Su educación le permitirá obtener la información y evaluar estadísticamente los resultados, también podrá realizar asesorías técnicas a supervisores, comités y divisiones administración técnica. Adquirirá Capacidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como la habilidad de resolver problemas y trabajo en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de desarrollar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos, entre otras. También aprenderá a manejar eficazmente las tecnologías de información, software utilizados para un eficiente desempeño gremial y el inglés en un nivel básico.

La prevención de riesgos laborales involucra a empresarios, trabajadores y también, a la Administración pública. Fruto de esa preocupación nace la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que conforma un instrumento jurídico necesario para afrontar eficazmente la lucha contra los accidentes de trabajo, alcanzando una mayor calidad de vida en el trabajo.

Temario

  • Fundamentos generales de trabajo, salud y calidad de trabajo.
  • Salud ocupacional y Enfermedad profesional.
  • Revisión de las condiciones de trabajo.
  • Concepto de peligro laboral.
  • Fundamentos de prevención.
  • Fundamentos de elementos de protección.
  • Incidente de trabajo: costos asociados.
  • Deficiencias en el manejo de accidentes y enfermedades.
  • Consecuencia de los accidentes.
  • Estadística.
  • Registro de Eventos.
  • Aplicación de matrices de Cálculo de la Magnitud de Riesgo.
  • Priorizar sucesos según su potencial de Riesgo.
  • Investigar accidentes.
  • Modelos.
  • Modelo clásico para el análisis causal.
  • Análisis Causal mediante técnicas, para controlar las Causas que originan los accidentes.
  • Efectuar propuestas de medidas dirigidas a la prevención de los daños, a la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Planificación del trabajo preventivo, Creación de Programas de Acciones Específicas para las Causas Básicas Identificadas, y en concordancia con las matrices.
  • Norma OHSAS 18000..
  • Definición de OHSAS 18001, Seguridad y Salud sindical.
  • Dificultades al usar OHSAS 18001.
  • Identificar los factores críticos en los Sistemas de Gestión para revisar su mejora en las empresas.
  • Manejar y aplicar primeros auxilios.
  • Manejo de heridas cortopunzantes.
  • Manejo de heridas por traumatismo.
  • Maniobra de Heimlich.
  • Vendaje.
  • RCP (resucitación cardio pulmonar).
  • Asistencia frente a lipotimia y ataques epilépticos.
  • Riesgos laborales en oficina.

En Autodidactas Online encontrarás siempre los más útiles cursos online para aprender.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *