Manuales de Prevención de Riesgos para descargar con imágenes
El crecimiento de la economÃa y los avances industriales y tecnológicos siempre han sido exponentes de mejoras, progreso y, de ese modo, de mejora de la calidad de vida de la gente. Sin embargo, pese a la importancia que siempre ha tenido la Prevención para las personas en su lugar de trabajo, solamente en los últimos años ésta adquiere una preocupación real y constante, en absolutamente todos los ámbitos de aplicación y estudio.
El presente manual contiene todo el contenido fundamental para iniciarse en la materia, como también, en el caso de aquellos que manejen el tema, para que logren poner al dÃa sus estudios. Se presenta en español y está dividido en cuatro partes, cada una con mayor nivel de profundización en la materia que la anterior. En el Ãndice se muestran las partes para novatos, intermedios y expertos. Al término de cada parte existen ejercicios para poner en práctica el conocimiento conseguido. Además de esto, al pie de página hay indicados varias recomendaciones útiles relacionadas a la materia.
La tasa de accidentes en el trabajo en el mundo sigue siendo muy alta, siendo ésta una realidad en extremo preocupante por los costes humanos y económicos que representa para las empresas Esto se intenta paliar con una serie de normas, en las que la presencia de personal técnico cualificado en la materia es de suma relevancia. Por ello, la meta de este programa se puede definir desde 2 aristas diferentes:
Técnico: educar especialistas en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades adecuado, que les dé la oportunidad asumir y realizar con garantÃas las labores que, para este nivel de formación superior, establece la la normativa vigente.
Académico: En estos dÃas, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio multidisciplinar que está en permanente desarrollo, por separado en cada área que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello nos indica con claridad la necesidad de contar con expertos con una buena formación académica en este tema, que favorezca, no solo perpetuar este desarrollo, sino expandir los conocimientos eficazmente en el futuro. De igual forma, en esta área es esencial la investigación y desarrollo si se pretende mejorar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.
Como egresado podrás:
Ejercer como perito en Prevención de Riesgos, en todos los ámbitos productivos, tales como la minerÃa, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuÃcola, en el transporte terrestre, aéreo y marÃtimo, en empresas de demolición y en general en cualquier tipo de industria.
Desarrollar tareas como supervisor de áreas de prevención de riesgos de una empresa o en consultoras de riesgos laborales y en otras instituciones u organizaciones que requieran apoyo para encontrar, evaluar, proponer, implementar y controlar riesgos ocupacionales.
Ejercer en forma independiente realizando consultorÃas, supervisiones y generando tus propias instancias de trabajo mediante la creación y gestión de pequeñas empresas o la prestación de servicios de consultorÃa en prevención de riesgos y áreas emparantadas en diversos tipos de empresas e instituciones, públicas o privadas.
Descripción del Manual
Este manual pretende entregar una sólida base de estudios cientÃficos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, asà como también desarrollar aptitudes para entender y resolver inconvenientes y tomar decisiones eficientes para llevarlas a cabo. A la vez promueve la innovación en el área teniendo en cuenta que es la el compromiso social de los profesionales con experiencia.
El Ingeniero en Prevención de Riesgos puede desenvolverse con éxito en diversos niveles gerenciales de empresas estatales o privadas de cualquier tipo de actividad económica, según se requiere en normativa vigente. Su elevada especialización y dominio, lo habilitan asimismo para trabajar en el ejercicio libre de la profesión como especialista en toma de muestras de agentes medioambientales; desarrollo de actividades como instructor o relator y realización de trabajos de auditor de programas y modelos de gestión.
Uno de los cimientos básicos en los que se basa la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información al empleado. De acuerdo con las leyes actuales de Prevención de Riesgos Laborales, se deben adoptar las medidas mÃnimas para que los trabajadores reciban la información necesaria en relación con:
- Los riesgos para la seguridad y la salud de los empleados en el lugar de trabajo, tanto aquéllos que afectan a la empresa como a cada tipo de puesto de trabajo.
- Las medidas de protección y prevención que se puedan aplicar a los riesgos señalados con anterioridad.
- Las estrategias de emergencia adoptadas.
La carrera incluye las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve valores y habilidades para el desarrollo integral. Su formación le permitirá obtener la información y evaluar los datos, del mismo modo podrá realizar asesorÃas a supervisores, comités y divisiones administración. Desarrollará Capacidades operativas de la prevención de riesgos, como la capacidad para manejar problemas y trabajar en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de desarrollar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. También aprenderá a manejar las tecnologÃas de información, software requeridos para un eficiente desempeño sindical y el idioma inglés a nivel elemental.
La importancia de la prevención de los Riesgos no tiene relación con si la empresa es grande o PYME, internacional o local, del sector de la minerÃa o de telecomunicaciones. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional todas las personas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida y la paz de su familia. Se puede de otra manera encontrar otros beneficios de tipo económico relacionados con productividad, y competitividad pero seguirá siendo la protección social o el factor humano el más importante.
Según estadÃsticas de la OIT se estima que en el globo el número de fallecimientos provocados por heridas y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a aproximadamente 2 millones cada año. Los costos monetarios derivados de indemnizaciones, ausentismo, detención de la producción, gastos de formación, médicos y otros representan, según las estimaciones, un 4% del PIB mundial anual, lo cual en el 2012 equivale a una cifra en torno a a dos billones de dólares.
Conceptualiza igualmente la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el motor de la economÃa está constituido por grandes empresas multinacionales que siguen uniéndose en un número cada vez más reducido de conglomerados globales, se reconoce a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economÃa comunitaria y como la principal fuente de trabajo, presente y futuro,. En respuesta a las necesidades de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas compañÃas se concentran en unos pocos campos esenciales especÃficos y dejan de lado otros. La externalización de esas actividades son los elementos que han contribuido a un gran número de PYMEs, y a un auge del trabajo independiente.
Temas
- Promover con carácter general la prevención en la empresa.
- Evaluar medidas para el control y reducción de los riesgos en el trabajo.
- ConsultorÃas en prevencion de riesgos laborales.
- Hacer actividades de información y capacitación básica de los trabajadores.
- Atender el correcto cumplimiento del programa de control y eliminación de riesgos y efectuar las actividades de evaluación de la condiciones de trabajo asignadas.
- Colaborar en la planificación estratégica de la actividad preventiva y comandar las actuaciones a desarrollar en caso de accidentes y primeros auxilios.
- Colaborar con los servicios de urgencia en caso necesario.
- La concepción de una estrategia de evaluación para garantizar que los resultados alcanzados caracterizan efectivamente la situación que se evalúa o una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
- Como capacitar a otros en prevencion de riesgos laborales
- Formación e información de carácter general a todos los niveles, y en las materias relacionadas con su área de especialización.
- Planificación de la acción preventiva a desarrollar en las ocasiones en las que el control o reducción de los riesgos supone realizar acciones diferentes, que implican la intervención de diferentes profesionales.
- Monitoreo de la salud de los trabajadores.
Realizar análisis de riesgos que requieran:
Puedes revisar más descargas interesantes en el sitio empleando nuestro buscador avanzado.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario