¿Se puede aprender sin profesores?

Todas las personas comenzamos a aprender desde el momento mismo del nacimiento, a través de procesos cognitivos de imitación y prueba y error. Sin embargo, a medida que los niños crecen, necesitan que otras personas colaboren en su aprendizaje. Es difícil pensar que un niño pueda aprender a leer por cuenta propia, por ejemplo.

¿Se puede aprender sin profesores? Destacados Sin embargo, una vez alcanzados ciertos niveles de conocimientos, ¿es posible que una persona aprenda una habilidad o disciplina sin nadie que le enseñe?  Considerando que en la actualidad tenemos acceso casi ilimitado a más información de la que podríamos aprender en toda la vida ¿hace falta un maestro para aprender?

La respuesta debería ser positiva. Si una persona tuvo una buena educación básica, tendrá las herramientas necesarias para crear sus propias maneras de aprender. Podrá ser capaz de encontrar información útil, manuales de referencia, leeros, compararlos y crear sus propias estructuras de conocimiento. Esto es lo que entendemos como autoaprendizaje. Esta es una capacidad que se puede adquirir en cualquier momento de la vida, pero que es necesario siempre mantener activa.


Hay ciertas disciplinas y conocimientos que se pueden aprender de forma autodidacta más fácilmente que otros. Lo más importante es contar con información de primera mano que nos permita comenzar desde los elementos más simples y avanzar de forma progresiva hacia niveles más avanzados. Los fundamentos escolares son por cierto un pilar para el futuro proceso de autoaprendizaje. Por ejemplo, una persona que no tenga una buena base en el área de la aritmética, tendrá muchas dificultades para aprender cálculo trigonométrico por cuenta propia, no importa la calidad de los manuales o cursos que tenga.

Por supuesto un profesor, puede vincularnos con información ya seleccionada como apta para el nivel de profundidad que necesitamos alcanzar y de acuerdo a nuestros saberes previos. Esto puede hacer más rápido y efectivo el proceso de adquisición de conocimientos. Por eso para los educadores, con todo este «boom» de acceso a la información, lo ideal es adoptar el papel de «facilitadores» de saberes.

Antes de comenzar

Una de las ventajas más importantes del aprendizaje por cuenta propia es el de moldear los tiempos a nuestras necesidades. Sin embargo, antes de comenzar de manera seria a aprender sin profesores, debemos tener en cuenta algunos elementos.

  • ¿Tenemos los conocimientos previos necesarios? Tal como señalamos antes, no se puede avanzar en el aprendizaje de una materia si no se tienen algunas competencias mínimas. La experiencia de aprender sin profesores puede ser más lenta y frustrante si es que el intento se ve entorpecido por ese tipo de dificultades.
  • ¿Tengo tiempo disponible para estudiar? Aprender por cuenta propia es un proceso que, como todos,  requiere de tiempo. En el mundo moderno el tiempo libre es por cierto cada vez más escaso. Tener un horario para estudiar de manera constante es necesario si queremos obtener resultados.
  • ¿Tengo un incentivo para aprender?Muchas personas comienzan a estudiar por cuenta propia pero pierden el interés en poco tiempo. Es mejor enfocarse en aquellas por las que tenemos un incentivo, por ejemplo, porque necesitamos ciertos conocimientos para usarlos en el trabajo o escuela. De este modo es más fácil ser perseverante.

Hay por cierto muchos factores que uno debe analizar antes de comenzar en el camino del autoaprendizaje, pero sin duda son los más importantes.

Si tienes preguntas o quieres darnos tu opinión, puedes dejarnos un comentario.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




2 Comentarios en ¿Se puede aprender sin profesores?

  1. Oscar Dice:

    A la verdad hay que ser muy pero muy metódico y perseverante para estudiar bajo un horario personal; sobretodo si la materia es pesada y no muy atrayente para uno. Pero a la larga y tras mucho sacrificio viene la satisfacción de que valió la pena ese sacrificio. Hoy en día se puede estudiar tranquilamente en la camita un libro desde una biblioteca de Europa; en mis tiempos era en una fría biblioteca a tras mano y con horarios. Creo que en la era de las «tic» es un pecado que exista una persona marginada del mundo. !Adelante!, a estudiar, a leer mucho más, que hay muchas personas que necesitan de un guía.

  2. Jorge Beltrán Dice:

    En mi opinión solo se puede si tenemos mucha voluntad, lamentablemente eso es algo que a muchos nos falta y por eso se hace necesario pagar por algo que podría ser gratis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *