Talleres para expertos de Energías Renovables

La energía solar se ha destacado como una de las mayores fuentes de energía naturales usadas por la humanidad y alternativas a energías contaminantes y agotables, como el petróleo o el gas. Además de no contaminar el medio ambiente, es inagotable, por lo que ha sido utilizada a lo largo de la historia y desde hace poco en una mayor medida. En este ámbito, este es un país privilegiado en el continente, ya que la incidencia solar es más grande que en muchos lugares; gracias a su clima, podemos decir que en un día se reciben alrededor de 1350 kilovatios/hora en el territorio, lo que le asemeja a áreas bastante cálidas, como Australia. La energía solar recibida suele emplearse, o bien directamente, como calor, o bien canalizándola para producir electricidad. Una buena educación en el mercado, comprende los más avanzados métodos para esta transformación, con el menor impacto en el medio ambiente y el mayor rendimiento monetario.

Para poder sacar partido a este potencial energético, es necesario conocer en profundidad los métodos, ya que pueden aparecer inconvenientes. En primer lugar, debemos actualizar una política energética que muchos países no están dispuestos o no pueden implementar, bien porque no les resulta satisfactorio económicamente o bien porque están en vías de desarrollo. También hay que considerar que esta energía está sometida a gran variedad de cambios y fluctuaciones, ya que, a modo de ejemplo, el nivel de energía recibida en invierno es más baja que en verano. Por eso, es de vital relevancia desarrollar y potenciar la incipiente tecnología de captura, acumulación y distribución de la energía, incrementando la educación tanto a nivel básico como a nivel profesional, para alcanzar las condiciones que la hagan competitiva con sus principales rivales a nivel energético, y por sobre todo, ayudar a que los países menos dispuestos colaboren en la tarea.

En el área de educación hay muchos áreas en que es posible intervenir, a ya sea en el nivel teórico como técnico. Las más relevantes áreas de estudio son sin duda la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose en la práctica a las instalaciones, colectores, placas e instalaciones fototérmicas. Los sectores donde se pueden utilizar estos conocimientos van desde el hostelero, a la ganadería, pasando por el sector público y el doméstico. Las últimas tecnologías se han aplicado sobre todo para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un método mucho más rentable y fácilmente aplicable.

Talleres para expertos de Energías Renovables Energías Renovables (ERNC)

El presente tutorial contiene todo el contenido necesario para comenzar en la materia, así como también, en el caso de quienes manejen el tema, con el fin de que puedan actualizar sus estudios. Se presenta en español y se encuentra dividido en cuatro partes, cada una ahonda más en el área que la anterior. En el índice se indican las secciones para principiantes, intermedios y profesionales. Al final de cada parte existen ejercicios para poner en práctica el conocimiento conseguido. Además de esto, al pie de página encontrará señalizados varios consejos útiles asociados a la materia.


Objetivos

  • Facilitar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar y gestionar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica.
  • Conocer la situación del mercado energético global.
  • Analizar el desarrollo de aplicaciones con energía solar con elementos térmicos y fotovoltaicos.
  • Conocer y aplicar todos los elementos que un profesional debe conocer del sector eólico.
  • Entender todos los aspectos que la biomasa tiene para crear energía.
  • Analizar en lo teórico, los componentes metodológicos del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas.
  • Conocer de que manera se administra un proyecto de Energías Renovables.

Para quien es este manual

Quienes deseen formarse en el mundo de [Energías Renovables] de una forma práctica.

Temario del manual

  • Conceptos de Energía.
  • Sistemas termodinámicos.
  • Unidades de medida. Volumeny temperatura.
  • Energía y trabajo.
  • Principios de funcionamiento de las maquinarias térmicas.
  • Tipos de calderas.
  • Energía y Medio Ambiente.
  • La comprensión de los procesos de combustión y de las máquinas térmicas.
  • La energía magnética.
  • El agotamiento de los recursos petroleros.
  • Impactos medioambientales por el uso de la energía.
  • Efecto invernaderoo.
  • Lluvia ácida.
  • Qué es la capa de ozono.
  • Radiaciones iónicas.
  • Aspectos Económicos y Sociales de la Generación de energía.
  • La energía en la Unión europea.
  • Energía en países de Latinoamérica.
  • Métodos de cogeneración.
  • Central de ciclo combinado.
  • Aplicación de las tecnologías de energías renovables.
  • Estructura del sector eléctrico, creación y demanda de energía eléctrica.
  • Organismos competentes en la regulación del mercado eléctrico.
  • Regulación del sistema eléctrico.
  • Medición de Impacto de las líneas eléctricas.

Puedes encontrar más descargas prácticos en nuestro sitio empleando el buscador avanzado.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *