Tutoriales en video de Energías Renovables

La energía fotovoltaica se ha posicionado como una de las principales fuentes de energía utilizadas por el hombre y alternativas a energías contaminantes y no renovables, como el petróleo o el carbón. Además de no dañar el medio ambiente, es infinita, por lo que ha sido usada a lo largo de la historia y desde hace poco tiempo en una mayor medida. En este ámbito, es un país privilegiado en el continente, ya que la incidencia del sol es más grande que en muchos otros lugares; gracias a su climatología, en un solo día llegan en torno a los 1250 kilovatios/hora en el territorio, lo que le acerca a áreas bastante cálidas, como Australia. La energía solar recibida puede emplearse, o bien directamente, en forma de calor, o bien canalizándola para generar electricidad. Una adecuada educación en el mercado, comprende los más avanzados sistemas para esta transformación, con el menor impacto en el medio ambiente y el más eficiente rendimiento económico.

Pero para poder aprovechar todo este enorme potencial, es necesario estudiar en profundidad los métodos, ya que pueden aparecer inconvenientes. En primer lugar, debemos poner al día una política energética que muchos países no están dispuestos o no tienen las herramientas para completar, bien porque no les resulta satisfactorio a nivel económico o bien porque están en camino al desarrollo. Asimismo hay que tener en cuenta que esta energía puede sufrir diversos cambios y fluctuaciones, ya que, por ejemplo, el nivel de energía que llega en invierno es menor que en verano. Por ese motivo, es de mucha urgencia desarrollar y potenciar la incipiente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía proveniente del sol, aumentando la educación tanto a nivel básico como a nivel profesional, para obtener las condiciones que la hagan competir con sus mayores rivales a nivel energético, y sobre todo, conseguir que los países menos dispuestos ayuden en esta tarea.

En el área de educación hay un monton de campos en que es posible trabajar, a nivel tanto teórico como técnico. Las más importantes áreas de estudio son por cierto la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose en la práctica a las instalaciones, colectores, placas e instalaciones fototérmicas. Los mercados donde se pueden emplear estos conocimientos van desde el hotelero, a la agricultura, pasando por el sanitario y el doméstico. Las últimas tecnologías se usan particularmente para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un sistema bastante más rentable y fácilmente aplicable.

Tutoriales en video de Energías Renovables Energías Renovables (ERNC)

Este tutorial contiene todo el contenido necesario para iniciarse en la materia, así como también, en el caso de aquellos que manejen el tema, para que puedan poner al día sus estudios. Está en español y se encuentra dividido en tres secciones, cada una ahonda más en el área que la anterior. Al principio se indican las secciones para novatos, intermedios y profesionales. Al término de cada parte hay ejercicios para practicar el conocimiento conseguido. Además de esto, al pie de página encontrará señalizados varias recomendaciones útiles relacionadas a la materia.


Objetivos del manual

  • Analizar el marco internacional por el que se fomentan el uso de energías renovables en los distintos países del globo.
  • Puesta en marcha de las nuevas tecnologías en materia de creación, distribución y consumo de energía.
  • Reconocer las alternativas viables al uso de combustibles fósiles de acuerdo a las las necesidades energéticas de cada zona geográfica.

Este manual Proporciona a los titulados la formación técnica que les capacite para integrarse al sector de las energías renovables, tanto para realizar trabajos de administración y organización como también tareas de responsabilidad técnica en compañías del área. Da a los técnicos vinculados al sector la capacitación que les ayude a desarrollar mejor su labor. Pone en conocimiento del alumnado el marco energético actual, las políticas y planes de ahorro y eficiencia energética, la tecnología de las energías renovables, su utilización para generar energía eólica y térmica.

Este manual fue ideado para:

El manual está enfocado en todo aquel que quiera conseguir un ingreso estable mediante un puesto bien remunerado en un medio muy competitivo.

Unidades a tratar

  • Energía Solar Térmica.
  • Aprovechamiento de los sistemas solares térmicos.
  • Métodos mejorados de captación solar.
  • Clasificación de las instalaciones solares térmicas.
  • Equipos e instalaciones térmicas.
  • Diseño y dimensionado de una instalación solar.
  • Control de instalaciones.
  • Referencias del código técnico aplicado a la energía solar térmica.
  • La situación de la energía térmica en el planeta.
  • Investigación de nuevos sistemas de energía térmica.
  • Generador Termovoltaico.
  • Legislación aplicable a la biomasa.
  • Conversión de la biomasa en energía.
  • Combustión directa, procesos termoquímicos y procesos bioquímicos.
  • Biogás, biodiesel y bioetanol.
  • Aplicaciones de la biomasa.
  • Uso en el sector doméstico, industrial y comercial.
  • Dificultades a su expansión.
  • Incentivos al uso de la biomasa.
  • Tecnología del Hidrógeno
  • Características físicas y químicas del hidrógeno.
  • La Economía del Hidrógeno y la Generación Distribuida.
  • Modelo y sostenible para la producción de hidrógeno.
  • Almacenaje de hidrógeno.
  • Nanoestructuras de carbono y depósitos de presión.
  • Las pilas de combustibles.
  • Distintos tipos de pilas.
  • Aplicaciones energéticas del hidrógeno al transporte.
  • Dispositivos portátiles.
  • Proyectos europeos Hychain y Effective.
  • Pilas de alta temperatura para uso industrial.

¿No pudiste encontrar lo que buscabas? Deja tu sugerencia en los comentarios.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *