Tutoriales en video HD de Prevención de Riesgos

El auditor de prevencion de riesgos laborales es un perito capacitado para desarrollar, poner en marcha y manejar programas de prevención de riesgos laborales; conocer y minimizar riesgos en el ambiente y efectuar acciones concretas en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. En el ámbito de grandes empresas, este experto trabajará con la colaboración de un profesional del área. Las materias incluidas en la malla curricular están orientadas hacia la adquisición de competencias para el trabajo, lo que se define como el sello de calidad de los profesionales especializados.

El manual entrega materia completa, actividades e indicaciones paso a paso para comprender de manera clara todas las unidades. Los novatos en esta materia tienen que comenzar a partir de la primera unidad, sin embargo, los lectores avanzados pueden elegir leer y realizar las materias que deseen para potenciar la enseñanza que ya posee. El lenguaje en que está escrito este manual es sencillo y claro, y esta es una de sus mayores características, al llevar ideas y conceptos complejos a un nivel que cualquiera pueda entender.

Tutoriales en video HD de Prevención de Riesgos Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes en el trabajo en el mundo continúa siendo muy alta, siendo ésta una realidad altamente preocupante por los alto costos humanos y económicos que representa para el país. Esto se trata de remediar con multitud de leyes, en las que la existencia de personal técnico altamente entrenado en la materia es de singular relevancia. Por ello, la meta de este programa se puede encarar desde 2 aristas:

Técnico: formar peritos en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades adecuado, que les permita asumir y efectuar con plenos conocimientos las labores que, para este nivel de formación, establece la la legislación vigente.

Universitario: En la actualidad, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio multidisciplinar que se encuentra en desarrollándose con mucha velocidad, por separado en cada área que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Esto indica claramente la necesidad de disponer de especialistas con una completa formación académica en este ámbito, que les permita, no solo continuar este crecimiento, sino compartir sus conocimientos eficazmente en el futuro. De igual manera, en esta área es clave la I&D si se pretende avanzar de forma importante y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una conjunción de conocimientos científicos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está conformado por empresas de áreas productivas y de servicios del sector privado y público, entre otras: agrícola, silvicultura, pesca, forestal, minería, industrias manufactureras, construcción, químicas, sanitaria, comercio, transporte de pasajeros, almacenaje, comunicaciones. De igual forma podrá trabajar como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, así como Asesor consultor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo como independiente.


Descripción del Curso

Este curso tiene como meta principal capacitar al estudiante para la realización de las operaciones del nivel mínimo de Prevención de Riesgos Laborales que la ley obliga a toda institución. Se dan a conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva, y también la reglamentación mínima que se debe aplicar en los lugares de trabajo.

El Modelo Educativo está basado en la enseñanza de competencias que tienen como meta mejorar habilidades, aptitudes y valores para enfrentar los procesos productivos desde las distintas disciplinas, de forma eficiente y eficaz.

Este objetivo necesita una experiencia en el área educativa que entregue valor laboral, social y cultural al alumno. Estos valores se aprecian en el Perfil de Egreso, que es el conjunto de habilidades disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se procura transmitir a los estudiantes un sello reconocible en su desarrollo profesional íntegro, confiable, competente y comprometido con los demás.

Esta carrera comprende las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación básica que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo completo. Su educación le permitirá obtener la información y evaluar estadísticamente los resultados, asimismo podrá realizar asesorías a supervisores, comités y líneas de administración. Desarrollará habilidades operativas de la prevención de riesgos, como la habilidad para resolver problemas y trabajo en equipo. La metodología de aprendizaje le dará la posibilidad de desarrollar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral actual, como la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. También aprenderá a manejar eficazmente las tecnologías de información, software requeridos para un buen desempeño laboral y el idioma inglés en un nivel elemental.

La prevencion de riesgos ocupacionales es un componente que toda empresa debe considerar en sus políticas, independientemente de el área a la que se dediquen, ya que es muy relevante que se considere que la prioridad en cualquier empresa es que sus trabajadores trabajen dentro de un ambiente cuyas condiciones de trabajo sean justas, y donde todos los trabajadores tengan la oportunidad de desarrollar todas sus tareas de manera segura.

Para poder comprender la importancia que tiene la prevencion de riesgos laborales, ya que el trabajo es considerado una fuente de salud teniendo en cuenta que a través suyo, todas las personas sienten aspectos tanto negativos y buenos para su existencia. Decimos esto porque la prevencion en riesgos ocupacionales no tan solo se trata de proteger la integridad de los operarios sino asimismo la psicológica, y emocional. Es por eso que consideramos como riesgos laborales a todos los elementos en el trabajo de una persona que pueden ser potencialmente dañinos para ella. La prevencion en riesgos ocupacionales es una área que una empresa debe promover entre sus operarios tanto la seguridad como la salud en el ambiente de trabajo mediante evaluaciones y controles de los peligros relacionados al proceso de producción de toda empresa. Son variados los aspectos de los cuales hay que estar pendientes para pensar un efectivo plan de prevencion en riesgos ocupacionales, y uno de los más relevantes, sobre todo cuando hablamos de una empresa es la higiene laboral, la cual está conformada por una serie de procedimientos y reglas que se dedican a proteger la integridad física y psicológica del empleado.

Si hablamos de la prevencion de riesgos ocupacionales en relación a la salud física de los trabajadores lo que intenta es primero conocer los elementos del medio que podrían considerarse insalubres para los trabajadores, y analizarlos para establecer cual es el grado de su gravedad, ya que de esta forma se pueden combatir todas aquellas causas que generan enfermedades de los trabajadores.

De cualquier manera, y si bien hay un nivel de peligro en todas las profesiones y trabajos, es necesario decir que hay algunos que tienen una mayor predisposición, y precisamente es en esta clase de labores donde las empresas deben hacer énfasis en la prevención de riesgos ocupacionales. Un caso son las empresas forestales, en donde todos los operarios están siempre expuestos a toda clase de siniestros, por ese motivo en estos casos siempre se aplican las normas básicas de la prevencion en riesgos laborales que rebasan en un conjunto de medidas que protegen la salud de los operarios promoviendo el cuidado y la precaución a la hora de manipular herramientas, máquinaria pesada, y toda clase de elementos con los que se trabaja cada día.

Temas

  • Difundir con carácter general la prevención en las empresas.
  • Proponer medidas para el manejo y reducción de los riesgos.
  • Consultorías en prevencion de riesgos laborales.
  • Efectuar eventos de información y educación básica de los empleados.
  • Vigilar el cumplimiento correcto del programa de control y eliminación de riesgos y efectuar personalmente las actividades de evaluación de la condiciones de trabajo asignadas.
  • Colaborar en la planificación de la actividad preventiva y comandar las actuaciones a desarrollar en caso de emergencias y primeros auxilios.
  • Cooperar con los servicios de prevención en caso de accidentes.
  • Efectuar evaluaciones de riesgos que exijan:

  • La creación de una normativa de medición para garantizar que los resultados conseguidos representan efectivamente la situación que se valora o una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
  • Capacitacion en prevencion de riesgos en el trabajo
  • Formación e información de carácter general a todos los niveles, y en las materias relacionadas con su área de trabajo.
  • Planificación de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone realizar acciones distintas, que implican la intervención de distintos profesionales.
  • Vigilancia de la salud de los trabajadores.


Si tienes inconvenientes para guardar los archivos, deja tu mensaje en en área de comentarios más abajo.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *