Tutoriales fáciles de Prevención de Riesgos en descarga directa
La nueva ley obliga a las empresas a disponer de personal certificado en la prevención de riesgos laborales. Si eres titulado universitario, hacer un curso en Prevención de Riesgos te permitirá incorporarte de manera exitosa en el negocio de la prevención de riesgos laborales. Este curso te permitirá trabajar localizando necesidades y adoptando medidas preventivas, creando esquemas de capacitación e información.
El presente manual abarca todo el contenido necesario para iniciarse en la materia, asà como también, en el caso de aquellos que poseen experiencia, con el fin de que logren poner al dÃa sus estudios. Se presenta en español y está dividido en cinco secciones, cada una ahonda más en la materia que la anterior. En el Ãndice se muestran los apartados para principiantes, intermedios y expertos. Al final de cada parte hay actividades para poner en práctica el conocimiento conseguido. Adicionalmente a esto esto, al pie de página hay indicados varios consejos útiles relacionados a la materia.
La tasa de accidentes en el trabajo en el mundo sigue siendo bastante considerable, siendo ésta una realidad altamente preocupante por los altÃsimos humanos y monetarios que representa para las empresas Esto se intenta combatir con una serie de medidas, en las que la presencia de personal técnico bien entrenado en la materia es de singular relevancia. Por ese motivo, el objetivo de este programa se puede encarar desde 2 aristas diferentes:
Técnico: educar especialistas en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de conocimientos suficiente, que les permita asumir y realizar con plena capacidad las labores que, para el nivel de formación, establece la ley.
Académico: En la actualidad, la PRL es un ámbito de estudio multidisciplinar que está en en franco desarrollo, tanto en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto señala la gran necesidad de contar con expertos con una buena formación académica en este tema, que permita, no solo perpetuar este crecimiento, sino expandir los conocimientos eficazmente más adelante. De igual forma, en esta área es impresindible la investigación y desarrollo si se pretende avanzar de forma clara y segura hacia una mejora de las condiciones laborales con una conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.
Podrá trabajar en empresas de construcción, de servicios, inmobiliarias, quÃmicas y mutuales. Asimismo estará entrenado para desempeñarse como independiente efectuando consultorÃas y capacitación.
El egresado está entrenado para poder reconocer y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, efectuar un adecuado control de riesgos en el medio ambiente o en el trabajo, completar una acción educativa de prevención de riesgos, promover la capacitación y entrenamiento de los trabajadores, en empresas productivas y de servicios.
Actualmente, en nuestro paÃs existe una serie de normas que obligan a las empresas a tener profesionales del área de riesgos, sobre todo porque se ha demostrado que la prevención, en el mediano plazo, es más barata y más efectiva y eficiente.
Descripción del Manual
El programa contiene los campos especÃficos de Prevención de Riesgos Profesionales y responde, de esa manera, a la necesidad de dar compatibilidad con los horarios profesionales, sin descuidar los servicios y soportes de la formación presencial.
El sistema educativo tiene como base en la enseñanza de habilidades que tienen como meta potenciar habilidades, destrezas y actitudes para encarar los procesos productivos desde las distintas disciplinas, de manera eficiente.
Este propósito requiere de una experiencia en el área pedagógica que entregue valores y responsabilidad social al alumno. Estos elementos se reconocen en el Perfil de Egreso, que se define como el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se procura transmitir a los alumnos un sello reconocible en su trabajo Ãntegro, confiable, eficaz y comprometido con el desarrollo del paÃs.
La carrera incluye las áreas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación global que promueve valores y competencias para el desarrollo completo. Su educación le permitirá obtener información y evaluar matemáticamente los datos, también podrá llevar a cabo asesorÃas a supervisores, comités y lÃneas de administración técnica. Desarrollará Capacidades operativas del área de la prevención de riesgos, como son la habilidad para manejar conflictos y trabajar en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que ayudan en el mercado laboral, como la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficazmente las tecnologÃas de información, programas requeridos para un óptimo desempeño profesional y el manejo del inglés a nivel avanzado.
La prevencion de riesgos laborales es un factor que cualquier empresa debe evaluar en sus polÃticas, de manera independiente a el área a la que se dediquen, ya que es importante que se considere que una prioridad dentro de una institución es que sus operarios trabajen dentro de un ambiente cuyas condiciones sean justas, y en donde los trabajadores tengan la posibilidad de hacer sus tareas de manera segura.
Para poder conocer la importancia que tiene la prevencion de riesgos laborales, ya que el trabajo es considerado una fuente de salud teniendo en cuenta que a través suyo, las personas sienten elementos malos y buenos para su vida. Remarcamos esto porque la prevencion en riesgos laborales no solamente se trata de resguardar la integridad fÃsica de los trabajadores sino del mismo modo la mental, y emocional. Es por esa razón que entendemos como riesgos laborales todos los elementos en el trabajo de una persona que son dañinos para la misma. Justamente la prevencion en riesgos laborales es una disciplina que cualquier compañÃa debe practicar para promover entre sus trabajadores tanto la seguridad como la salud dentro del ambiente de trabajo a través de evaluaciones y controles de los posibles peligros relacionados al proceso de producción de toda empresa. Son muchos los elementos de los que debemos estar atento para pensar un efectivo plan de prevencion en riesgos ocupacionales, y uno de los más importantes, sobre todo cuando hablamos de una empresa es la higiene laboral, la cual está formada por una serie de procedimientos y reglas que se dedican especialmente a cuidar la integridad fÃsico y psicológica del empleado.
Pero si hablamos de la prevencion de riesgos laborales en cuanto a la salud fÃsica de los empleados lo que trata es en primera instancia conocer aquellos agentes del medio de trabajo que podrÃan ser dañinas para los empleados, y evaluarlos para establecer cual es el grado de su gravedad, ya que de esta manera se pueden eliminar todas aquellas causas que generan enfermedades de los operarios.
De todas formas, y si bien existe nivel de peligro en todas las profesiones y trabajos, debemos señalar que hay algunos que tienen mucha más predisposición, y es en este tipo de labores en donde las empresas necesitan hacer mayor énfasis en la prevención de riesgos ocupacionales. Un ejemplo muy claro de esto son las empresas de construcción, en donde todos los operarios están siempre expuestos a todo tipo de accidentes, por eso en estos casos siempre se aplican las normas elementales de la prevencion en riesgos laborales que rebasan en un conjunto de medidas que cuidan la salud de los operarios promoviendo la precaución a la hora de manipular herramientas, máquinaria pesada, y todo tipo de elementos con los cuales se trabaja.
Unidades
- Promover con carácter general la prevención en las empresas.
- Disponer medidas para el control y reducción de los riesgos en el trabajo.
- ConsultorÃas en prevencion de riesgos laborales.
- Efectuar eventos de información y capacitación elemental de los trabajadores.
- Custodiar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y realizar personalmente las actividades de evaluación de la condiciones de trabajo que tenga asignadas.
- Colaborar en la planificación estratégica de la actividad preventiva y dirigir en caso de emergencia y primeros auxilios.
- Colaborar con los servicios de urgencia en caso de accidentes.
- El establecimiento de una normativa de medición para asegurar que los resultados alcanzados caracterizan la situación que se valora o una interpretación o aplicación no mecánica de los elementos de evaluación.
- Capacitacion en prevencion de riesgos en el trabajo
- Formación e información de carácter global a todos los niveles, y en las materias propias de su área de trabajo.
- Planificación de la acción preventiva a desarrollar en las ocasiones en las que el manejo o eliminación de los riesgos supone realizar acciones distintas, que necesitan de la intervención de distintos especialistas.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
Hacer análisis de riesgos cuyo desarrollo exija:
Puedes encontrar más descargas interesantes en el sitio web utilizando nuestro buscador.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario