Tutoriales gratis de Community Manager en descarga directa

¿Oyes lo que expresa la gente?

El Community Manager debe perfilarse como un estratega enfocado en comunicación online, especializado en marketing, publicidad y relaciones públicas, un innovador en esencia que sea capaz de crear lazos de confianza con el público. Debe tener conocimiento avanzado de la compañía y la industria, sentido común, inteligencia contextual, emocional y ser capaz de evaluar y entender las preferencias generales. Tener habilidad para inducir a las distintas áreas de la compañía con el fin de que comprendan la necesidad estratégica de formar parte de la interacción en los medios sociales. Monitorear el sello e interpretar datos, predecir situaciones criticas o de oportunidad, desarrollar lazos fundamentales (comunidades), reconocer y «reclutar» líderes de opinión y recopilar retroalimentación para utilizarlos como alternativas de mejoras internas. Para asegurar sus competencias, la elección tiene que responder a un proceso meticuloso y exhaustivo que abarque a todas las áreas del organismoa la vez.

Desde el primer día obtendrás acceso a el manejo de un blog digital en operación para que puedas poner en práctica lo que vayas aprendiendo diariamente y, así, comprobar los efectos de tus acciones. Está enfocado sobre todo a egresados de de comunicación y reporteros que necesiten aumentar o mejorar sus habilidades hacia las exigencias que impone la nueva época de la información.

Este manual busca integrar las plataformas y herramientas al trabajo de las organizaciones desde una perspectiva económica y una visión clara de los objetivos. La idea es reconocer y aprovechar las ventajas que ofrece Internet sin perder de vista las metas de una determinada empresa. En el universo de la red participativa en el que estamos, se destaca un perfil no sólo necesario, sino indispensable. ¿Cual es el motivo? Por ser la persona que se encargará de cuidar y mantener la comunidad de fieles y seguidores que la marca o empresa tenga, y ser el punto de integración entre las necesidades de los mismos, con lo que pueda darles la empresa, que va a estar al día del uso de las estrategias de Social Media. Podría ser esa una definición válida, pero es algo más que requiere un análisis detallado.

Habilidades importantes para buen Community Manager

  • Presentaciones de proyectos y evaluaciones.
  • Manejo del contenido. Edición de fotografía, los bancos de imágenes, correcta redacción y el eye tracking, edición de vídeos.
  • Comunicación en Social Media. Nettiquete, mapeo de actores relevantes en social media, gestión y administración de las mayores redes sociales (Flickr, Twitter, Youtube, Bligoo), networking, personal branding, redes sociales de vídeo y fotografía, aplicaciones para la gestión de redes sociales (Hootsuite, Tweetdeck), geolocalización, concepción y puesta en operación de una estrategia de comunicación integral en social media.
  • Manejo de comunidades online. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus labores diarias, moderación de comunidades online, cómo intervenir en conflictos, la mejor manera de actuar cuando hay una crisis.
  • Métricas De que forma visualizar los datos, software.
  • Analítica. Conceptos de analítica web, Google Analytics, analítica social, ROI, software.
  • Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, el marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
  • Optimization (SEO), el SEO aplicado a la redacción, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Marketing.
  • Monetización. Cómo encontrar la rentabilidad, Google AdManager, Google Adsense.
  • Blogosfera. Cómo desarrollar un blog paso a paso, manejo del contenido.

Tutoriales gratis de Community Manager en descarga directa Community Manager

El Community Manager es quien tiene la labor de crear, gestionar y dinamizar las comunidades de de personas en Internet y ejecuta su quehacer en las redes sociales: zynga, Flickr, Xinga, youtube, linkedin, etc. De igual manera necesita participar en foros especializados, tablones de imágenes, y crear y manejar posts en blogs corporativos. Nosotros te enseñaremos, a tener un conocimiento amplio de social media para que, al acabar, puedas trabajar como Community Manager organizando del mejor modo posible las tareas que se relacionan a la comunicación en medios sociales: elaboración de tácticas de comunicación pensadas para las redes sociales, gestión y moderación de grupos digitales, análisis y control de la imagen de la empresa en los grupos sociales.

El manual de Community Manager y manejo de medios digitales entrega al estudiante una enseñanza completa acerca de los diferentes elementos necesarios para mandar con competencia un medio digital: Un community manager debe entender por completo las metas de la cliente y su medición. Pero aún más relevante, debe tener la capacidad necesaria para poder comunicarlos, para hacer que sean bien entendidos y aprendidos por las demás áreas o departamentos de la compañía.

Los alumnos tendrán que asistir a clase con laptop, para asegurar el máximo provecho de las sesiones. Las aulas poseen WIFI para facilitar la conexión a internet y el análisis de casos prácticos. La figura del Director, les dará guía, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto final, y seguirá su evolución de manera personalizada para asegurar el mejor resultado. Los estudiantes dispondrán de su propio y personalizado “Plan profesional “, con un tutor que les ayudará y apoyará en sus acciones para colocarse o ganarse un lugar en el mundo laboral.

El grupo de docentes está conformado por reconocidos profesionales del rubro, con reconocida experiencia en distintas agencias en diversos países. Su experiencia de primer nivel proporciona una formación que responde a las necesidades reales de las empresas, así como, su pertinencia inmediata del programa en el ámbito profesional.


Para quienes es el curso de Community Manager

  • Personas que desean dedicarse profesionalmente al Community Management.
  • Empresarios responsables de pymes y autónomos que quieren adentrarse en el Social Media con una sólida formación que les permita optimizar sus acciones.
  • Profesionales que quieren complementar su perfil profesional con algunas de las competencias más requeridas en las tecnologías de la comunicación.
  • Profesionales interesados por introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en redes sociales.
  • Titulados en periodismo, marketing y publicidad (y relaciones públicas), turismo, comunicación audiovisual, sociología, técnicos, informáticos, etc.
  • Personas interesadas en el mundo de las Nuevas Tecnologías y entornos digitales.
  • Y para todos aquellos usuarios de redes sociales que quieran hacer de su afición una ocupación de futuro.

Temario del curso

  • Necesidad de la comunicación con usuarios.
  • Qué no hacer jamás.
  • Qué debemos hacer siempre que sea posible.
  • Relevancia del feedback.
  • Manejo de crisis y relevancia de la paciencia.
  • Prácticas comunicacionales con usuarios.
  • ¿Por qué una persona se encuentra en una comunidad?
  • Tipos de usuarios.
  • Modos de premiarlos.
  • La necesidad del usuario.
  • SMO (social media optimization).
  • SEO & SMO.
  • Redes sociales que ayudan a SEO.
  • Optimización de Cada Plataforma.
  • SMO y Linkbaiting.
  • Casos Prácticos de Social Media Optimization.
  • Análisis de Social Media Optimization de la competencia.
  • Medición de la aportación de Social Media Optimization al SEO.
  • Gestión de reputación on-line.
  • ¿Por qué es tan relevante la reputación en la web?
  • Google y reputación online.
  • Monitoreo Web de la reputación (software).
  • Estrategia de presencia online.
  • Importancia del Community manager en la reputación online.
  • Creación de un observatorio de Reputación Web ¿Cómo funciona?
  • Plataformas para publicación de contenido web.
  • Trabajo sobre los mensajes negativos.
  • Importancia del SEO en la reputación Web.
  • Casos Prácticos: management de reputación Online.
  • Algunos artículos legales relacionados con la reputación online.
  • La reputación web y la competencia.
  • Medición de ROI en redes sociales.
  • Establecimiento de objetivos de marketing, a corto y largo plazo, cuantificables y realistas.
  • Software de medición y seguimiento: motorización y análisis de datos.
  • Diferenciación entre redes: qué medir y cómo medirlo en cada red o comunidad.
  • Análisis de información: cómo sacar conclusiones relevantes de la tormenta de datos.
  • Valoraciones: El reto de convertir datos numéricos en dinero.
  • ¿De que forma sigo aprendiendo?
  • Blogs, conferencias, libros, clases, materias para continuar.

¿Requieres otro tipo de recursos online? Utiliza nuestro buscador o escribe un mensaje en la sección de comentarios.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *