Curso certificado de Community Manager
¿Escuchas lo que está expresando la gente?
El Community Manager debe perfilarse como un estratega especializado en comunicación en lÃnea, con conocimientos en marketing y relaciones públicas, un early adopter en esencia que sea capaz de establecer relaciones de confianza con el público. Debe poseer conocimiento avanzado de la empresa y la industria, inteligencia contextual, emocional y ser capaz de evaluar e interpretar tendencias. Tener habilidad para inducir y evangelizar a los diferentes aspectos de la compañÃa para que comprendan la necesidad de pertenecer a la interacción en los medios sociales. Monitorear la marca e interpretar datos, predecir situaciones criticas o de posibilidad, desarrollar vÃnculos decisivos (comunidades), identificar y «reunir» lÃderes de opinión y recopilar retroalimentación para utilizarlos como propuestas de mejoras internas. Para asegurar sus habilidades, la selección tiene que pasar por un procedimiento minucioso y exhaustivo que abarque a todas las áreas de la organización, transversalmente.
Durante el ejercicio de su actividad, es más que probable que el community manager deba enfrentarse a la presión de las crÃticas, la rabia y los sentimientos contrarios hacia la empresa, por parte de clientes que han tenido experiencias insatisfactorias. Para poder enfrentar de buena forma estas situaciones complicadas, es imprescindible que el CM tenga las herramientas y habilidades de contención adecuadas.
Un ejemplo claro de lo que no serÃa un Community Manager, que no tiene que ver con diseñar webs y manejar gestores de contenido, supone crear y poner en funcionamiento el producto, en este caso, la comunidad de clientes. Ser un community manager, no es tan solo publicar en un blog, o tener un Twitter o Facebook, sino que requiere de interacciones con los miembros de la comunidad, igual a como pasa en una comunidad no virtual (comunidad de vecinos, un mercado, un barrio.).
Conocimientos importantes para buen Community Manager
- Conocer las principales herramientas y aplicaciones disponibles en la red.
- Usar elementos de comunicación pública en el uso de Internet.
- Encontrar los elementos que forman el perfil de un Community manager.
- Comunicación estratégica en las empresas.
- Qué son las comunidades de la red, qué es web 2.0.
- Manejar los principales programas para Facebook, Bebo y LinkedIn. Monitoreo de cuentas.
El Community Manager es quien tiene la tarea de desarrollar, gestionar y dinamizar las comunidades de usuarios en Internet y efectúa su actividad en las redes sociales: myspace, Flickr, tuenti, metacafe, linkedin, etc. De igual manera necesita interactuar en foros especializados, tablones de imágenes, asà como crear y manejar información en blogs empresariales. Te mostraremos precisamente eso, a tener un conocimiento completo de los medios sociales para que, al acabar, tengas la posibilidad de desarrollarte profesionalmente como Community Manager realizando de la mejor manera las tareas que se relacionan a la comunicación en medios sociales: preparación de tácticas de comunicación pensadas para social media, manejo e integración de comunidades virtuales, proyección y evaluación de la imagen empresarial en medios de la red.
El manual de Community Manager y manejo de social media da al alumno una formación completa sobre los diversas aspectos importantes para encargar con eficacia un medio digital: Un buen community manager debe conocer a fondo las metas de la cliente y su medición. Pero aún más relevante, debe tener la capacidad para poder comunicarlos, hacer que sean entendidos y aprendidos por el resto de áreas o secciones de la compañÃa.
Los alumnos tendrán que ir a clase con su propio laptop, para obtener el mayor provecho de las sesiones. Las salas de clases dispondrán de red inalámbrica para facilitar el acceso a internet y el análisis de casos prácticos. La figura del Profesor GuÃa, les guiará, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto de Fin de Curso, y seguirá su desarrollo de forma personalizada para garantizar el mejor resultado. Los alumnos tendrán de su propio “Plan de carrera profesional “, con un tutor que les orientará y apoyará en sus respectivas acciones para colocarse o reorientarse en el mercado del trabajo.
El grupo de académicos está compuesto por reconocidos profesionales del rubro, con una extensa experiencia en diferentes compañias en nuestro paÃs. Su experiencia garantiza una educación que da respuesta a las necesidades reales de las empresas, y también, la aplicabilidad inmediata del programa en el ámbito profesional.
El manual está pensado para ti?
Éste curso está enfocado especialmente a alumnos y profesionales de las distintas carreras comunicacionales asà como también a empresarios que deseen ampliar sus habilidades sobre el sector de la Comunicación En lÃnea y profundizar en el entendimiento y uso de las redes sociales, aprendiendo a gestionar de forma práctica un plan digital. No es un curso para profesionales, está abierto a todos los estudiantes y profesionales con conocimientos computacionales elementales.
Unidades
- La relevancia de las redes sociales para las compañias y los profesionales.
- Las caracterÃsticas del Community Manager y cómo serun Community Manager.
- de que manera generar contenidos para social media, en particular Flickr, Myspace y Blogs.
- En detalle: Facebook, Twitter, Dailymotion, LinkedIn, Blogs.
- Técnicas de internet marketing para mejorar la promoción e imagen de una empresa en medios digitales.
- Casos de éxito en diversos plataformas.
- Preparar a la la compañÃa y a sus gerentes para superar los desafÃos de las redes sociales.
- Potenciar el personal branding y la promoción profesional desde Internet.
- A determinar objetivos, el plan de acción y el ROI en social media.
- Técnicas disruptivas, SEO y enganche en redes sociales.
- Contexto de las redes sociales y el papel de las empresas.
- Creación del plan de comunicación de redes sociales.
- Las herramientas del Community Manager.
- Oportunidades de trabajo del Community Manager (en la empresa y como profesional independiente).
- Cómo generar contenido para redes sociales.
- El perfil del lector digital.
- La usabilidad de sitios y modelos comunicativos a través de monitores.
- Superar las dificultades de la creación de contenidos.
- La fórmula mágica de creación de posts para blogs.
- Facebook: creación de páginas y administración de fans.
- Twitter: de que forma comunicar en 140 caracteres.
- El secreto del SEO para contenidos.
- Metacafe y Ninga.
- Youtube, una herramienta de marketing muy poderosa.
- Cómo mutar tus productos y servicios en hegemónicos a través de vÃdeos.
- Tácticas innovadoras.
- Posicionamiento en buscadores y estrategias de tercerización.
- Creación de tráfico.
- LinkedIn, triunfar en la red para profesionales.
- Cómo sacar provecho de tu sitio web corporativo.
- De que forma convertirte en el gurú de tu area.
- Cómo derivar negocio, dominar a la audiencia y obtener valor para tu negocio.
- Facebook para empresas y Personal Branding.
- Aplicaciones de éxito para Facebook.
- Opciones de SEM en Facebook.
- De que forma aumentar los usuarios de tu página.
- Cómo enlazar campañas de emailing con páginas de llegada.
- Generación de negocio en la venta de productos.
- Incrementar el tráfico de potenciales compradores a tiendas o webs.
- De que manera mejorar tu imagen en social media.
- Cómo superar las barreras de la notoriedad.
- El secreto para destacarse como experto.
- Tacticas de relevancia en Facebook, Twitter, Metacafé, Blogs y Linkedin.
Si tienes problemas para descargar los archivos, deja tu mensaje en en área de comentarios más abajo.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario