Curso de Prevención de Riesgos
El avance de la economÃa y los avances industriales y tecnológicos siempre han sido exponentes de mejorÃas, avances y, consecuentemente, de mejora de la calidad de vida de la gente. Sin embargo, pese a la importancia que siempre ha tenido la Prevención para las personas en sus puestos de trabajo, solamente en los últimos años ésta ha adquirido una verdadera preocupación real y constante, en todos los aspectos de uso y estudio.
El material es apto para todo usuario, a partir del aficionado hasta el más capacitado y todo en él está ordenado de forma clara. Toda la información está ordenada y presentada de manera práctica, por medio de tareas y ejercicios diarios para lograr un nivel avanzado.
La tasa de accidentes laborales en el paÃs sigue siendo muy alta, siendo ésta una situación altamente preocupante por los altÃsimos humanos y monetarios que representa para el estado y las empresas Esto se trata de paliar con multitud de leyes, en las que la presencia de personal bien entrenado en la materia es de enorme relevancia. Por ese motivo, el objetivo de este programa se puede abordar desde 2 aristas diferentes:
Técnico: educar especialistas en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de expertiz adecuado, que les permita asumir y efectuar con plena capacidad las labores que, para el nivel de formación, establece la la normativa actual.
Universitario: actualmente, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio mutidisciplinario que está en desarrollándose a pasos agigantados, tanto en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello nos indica claramente la gran necesidad de disponer de especialistas con una buena formación académica en este tema, que favorezca, no solo continuar este desarrollo, sino expandir los conocimientos de forma eficiente más adelante. Además, en esta área es impresindible la investigación y desarrollo si se quiere avanzar de forma decidida y segura en dirección a una mejora de las condiciones de trabajo, con una integración de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está conformado por un sinnúmero de de áreas productivas y de servicios del sector privado y de gobierno, entre otras: agrÃcola, silvicultura, pesca industrial, forestal, minerÃa, industrias manufactureras, construcción, eléctricas, sanitaria, comercio, transporte de carga, bodegaje, comunicaciones. De igual forma podrá trabajar como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, asà como Asesor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo como independiente.
Descripción del Manual
Este manual pretende dar una buena base de estudios cientÃficos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, asà como también perfeccionar aptitudes con el fin de comprender y resolver inconvenientes y tomar determinaciones eficaces para llevarlas a cabo. A la vez fomenta la originalidad en el área de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales considerando que es el compromiso social de los profesionales con experiencia.
El modo de enseñanza está basado en la formación de habilidades que tienen como meta potenciar habilidades, destrezas y valores para enfrentar los procesos de producción desde las distintas disciplinas, en forma eficaz.
Este objetivo requiere una experiencia en el área pedagógica que entregue valores y responsabilidad social al estudiante. Estos factores se aprecian en el Perfil de Egreso, entendemos como la suma de habilidades disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las cuales se procura transmitir a los alumnos un sello reconocible en su comportamiento integral, confiable, competente y comprometido con los demás.
Esta carrera incluye las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve valores y habilidades para el desarrollo completo. Su educación le permitirá obtener la información y evaluar los datos, asimismo podrá realizar asesorÃas a supervisores, comités y lÃneas de administración técnica. Adquirirá Capacidades operativas propias de la prevención de riesgos, como la capacidad para manejar conflictos y trabajo en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le entregará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que ayudan en el mercado laboral, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologÃas de información, software requeridos para un buen desempeño gremial y el manejo del inglés a nivel básico.
La prevención de riesgos laborales incumbe a empresarios, empleados y también, a la Administración pública. Fruto de esta preocupación surge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que conforma un instrumento jurÃdico indispensable para encarar con eficiencia la lucha contra los siniestros en el trabajo, obteniendo una mejora en la calidad de vida en el trabajo.
Unidades
- Difundir con carácter general la prevención en la empresa.
- Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos en el trabajo.
- ConsultorÃas en prevencion de riesgos.
- Hacer actividades de información y capacitación elemental de los trabajadores.
- Velar por el correcto cumplimiento del programa de control y manejo de riesgos y controlar las actividades de control de la condiciones de trabajo asignadas.
- Colaborar en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a desarrollar en caso de emergencia y primeros auxilios.
- Cooperar con los servicios de prevención en caso necesario.
Implementar análisis de riesgos cuyo desarrollo exija:
- El establecimiento de una estrategia de medición para poder asegurar que los resultados obtenidos caracterizan la situación que se evalúa o una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
- Capacitacion en prevencion de riesgos laborales
- Formación e información de carácter general a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.
- Planificación de la acción de prevención a desarrollar en las oportunidades en las que el manejo o reducción de los riesgos requiere la realización de actividades distintas, que necesitan de la intervención de diferentes profesionales.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario