Curso en video de Community Manager
Las redes sociales son el futuro del comercio en línea
Internet ha progresado en todos los aspectos en que el hombre puede involucrarse: político, económico, social, cultural, educativo, estratégico, personal. La web amplía su acceso, mejorando la utilización de servicios y aplicaciones, entregando la oportunidad a todos sus usuarios de utilizarlos, enriquecerlos y expandirlos. Esto tiene alto impacto en las resoluciones sobre presencia e imagen en internet, comunicaciones de las organizaciones con sus usuarios, consumidores y lugar para el mercadeo 2.0. En este curso se parte de las bases teóricas sobre el perfil y las habilidades comunicacionales del Community Manager, abarcando también una serie de tareas prácticas que harán posible adquirir las capacidades para esta nueva ocupación.
En las clases se combinará la teoría y la práctica. Los estudiantes podrán trabajar con cada una de las aplicaciones y programas y idear un proyecto propio que será evaluado al completar el manual. Además, se creará un foro de Twitter que facilitará el proceso y acompañamiento durante el curso.
Un ejemplo evidente de lo que no sería un Community Manager, que no tiene relación con diseñar webs y manejar gestores de contenido, supone diseñar y poner en funcionamiento el producto, en este caso, la comunidad de usuarios. Ser community manager, no es apenas tener un blog, o tener un Twitter o Facebook, sino que requiere de interacciones con la comunidad, igual a como pasa en una comunidad no virtual (grupo de vecinos, un mercado, un barrio.).
Conocimientos Relevantes para un Community manager
- Evaluación y control de proyectos.
- Manejo de contenido. Edición fotográfica, como utilizar imágenes, correcta redacción y eye tracking, edición de vídeos.
- Comunicación en Internet. Nettiquete, mapa de las redes sociales, gestión y administración de las más relevantes redes sociales (Flickr, Flickr, Facebook, Bligoo), networking, branding, redes sociales de vídeo y fotografía, aplicaciones para la administración de redes sociales (Metrotweet, Trillian), geolocalización, concepción y puesta en marcha de una estrategia de comunicación integral en redes sociales.
- Manejo de comunidades en línea. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus labores diarias, moderación de comunidades digitales, cómo intervenir en conflictos, la mejor manera de actuar cuando explota una crisis.
- Monitoreo De que forma llevar a cabo la monitorización de la información, software relacionado.
- Analítica web. Conceptos de analítica, Google Analytics, analítica social, el IOR, herramientas.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
- Optimization (SEO), el SEO aplicado a la creación de contenidos, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Optimization (SMO).
- Monetización. Cómo encontrar la rentabilidad, Google AdManager, Google Adsense.
- Blogosfera. Cómo desarrollar un blog, manejo del contenido.
El puesto de Community Manager es muy pedido por las empresas y organizaciones, pero existen dificultades para tener profesionales especializados que los puedan guiar en su trabajo en las redes sociales. Se necesita que el profesional cuente con un amplio conocimiento de los diferentes elementos que conforman las redes sociales y su manera de funcionar, así como de la habilidad y experiencia necesarios para aplicarlos exitosamente. El objetivo de este curso, por tanto, es que el alumno mejore en las materias y asimile las ideas claramente, adquiriendo una perspectiva general del entorno mediático en el que va a desarrollar su actividad.
El manual de Community Manager y manejo de social media entrega al estudiante una formación completa acerca de los variadas aspectos importantes para encargar con competencia un medio digital: Un community manager debe conocer a fondo los objetivos de su cliente y su medición. Todavía más relevante, debe tener la capacidad necesaria para comunicarlos, para hacer que sean correctamente entendidos y aprendidos por las demás divisiones o secciones de la compañía.
Nuestra enseñanza se enfoca en implicar y motivar a los estudiantes a reconocer e interpretar casos reales de éxitos y fracasos para obtener de ellos los elementos básicos. Tendrás la posibilidad de consultar con el soporte del curso tanto como desees a través de la plataforma. Así mismo contarás con un foro donde resolver inquietudes entre profesores y alumnos. El fundamento pedagógico es la enseñanza directa, vivencial y pragmática apoyada por trabajo individual y en grupo.
Durante el curso los estudiantes establecerán una «estrategia de Social Media” para poner en práctica los conocimientos aprendidos, mostrándolo de manera oral y escrita al terminar el curso. La evaluación de cada estudiante consistirá según el promedio de las notas que se harán al terminar cada unidad, la evaluación del proyecto final y la valoración global del curso por parte del Profesor guía y los restantes Profesores.
Para quien esta ideado
El curso está dirigido principalmente a estudiantes y expertos de las diferentes carreras comunicacionales así como a empresarios que quieran desarrollar sus habilidades sobre el sector de la Comunicación En línea y profundizar en el entendimiento y la utilización de las redes sociales, gestionando de forma práctica un proyecto digital. No es un curso para profesionales, sino que está abierto a todos los estudiantes y expertos con conocimientos informáticosiniciales.
Unidades
- ¿Qué es un CM? Papel y habilidades necesarias.
- ¿Somos novatos en esto?
- Comunidades virtuales vs Redes sociales.
- ¿Qué es una comunidad? ¿Qué pasa en una comunidad?
- Los objetivos de los medios sociales para las empresas.
- La estrategia en medios sociales.
- Publicidad en los medios sociales.
- Diferencias y elementos positivos del marketing en redes sociales.
- Clases de marketing en las variadas plataformas.
- Análisis de campañas en Facebook.
- Las redes sociales y la organización.
- El rol de community manager en las empresas.
- Posibles tareas del community manager.
- Las políticas de redes sociales para empresas.
- Los community manager y los trabajadores de la empresa.
- Estrategias para crear contenido.
- Que entendemos por contenido.
- Creación de una estrategia de contenido.
- Los blogs en la la estrategia de contenidos.
- Tipos y usos de blogs.
- Plataformas para crear blogs.
- Creación y gestión de un blogs.
- Los medios sociales.
- Transformaciones de la web.
- Categorización y mapa de actores sociales.
- Principales canales sociales y funcionalidades: Facebook, Twitter, Linkedin.
- Aplicaciones y herramientas prácticas.
- Integración de plugins y funciones sociales en una web.
- Gestión de comunidades.
¿No pudiste encontrar lo que necesitas? Dejanos tu sugerencia en la sección de comentarios.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario