Cursos de Prevención de Riesgos en descarga directa

La Prevención de riesgos laborales se constituye actualmente como un área que enfoca su quehacer a eliminar o reducir los peligros que suponen muchas condiciones laborales en las organizaciones, a la vez que protege la salud de sus trabajadores. Es en este ámbitoque los cursos online en Prevención de riesgos laborales, son relevantes y muy necesarios para conseguir altos niveles de desempeño en el competitivo mundo actual.

El presente manual contiene todo el contenido fundamental para comenzar en el área, como también, en el caso de aquellos que manejen el tema, para que logren poner al día sus conocimientos. Se presenta en español y está dividido en cuatro partes, cada una ahonda más en el área que la anterior. En el índice se indican los apartados para novatos, intermedios y expertos. Al término de cada parte hay actividades para poner en práctica el conocimiento adquirido. Adicionalmente a esto esto, al pie de página hay señalizados varias recomendaciones útiles relacionadas a la materia.

Cursos de Prevención de Riesgos en descarga directa Prevención de Riesgos

La siniestralidad laboral en el país continúa siendo elevada, siendo ésta una realidad altamente preocupante por los altísimos humanos y económicos que representa para el país. Esto se trata de reducir con multitud de normas, en las que la existencia de personal técnico altamente entrenado en la materia es de enorme importancia. Por eso, el objetivo de este programa se puede abordar desde 2 aristas diferentes:

Técnico: formar peritos en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades suficiente, que les permita asumir y realizar con plena capacidad las labores que, para este nivel de formación superior, establece la ley.

Académico: En la actualidad, la PRL es un área de estudio multidisciplinar que se encuentra en desarrollándose con mucha velocidad, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello dice la necesidad de contar con expertos con una completa formación en este tema, que permita, no solo aportar a este avance, sino expandir sus conocimientos de forma eficaz más adelante. Por otro lado, en esta área es decisivo la I&D si el objetivo es progresar de forma importante y segura hacia una mejora de las condiciones laborales con una plena integración de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras áreas de conocimiento.


Donde trabajar

Existe un amplio campo de acción en empresas públicas y privadas, en los distintos sectores de la economía, en el ámbito de las leyes sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales..
Trabajar en organismos municipales y estatales, mutuales de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones medioambientales, entre otras.

Descripción del Manual

El programa contiene aquellos campos relacionados con la Prevención de Riesgos Profesionales y responde, por tanto, a la necesidad de tener compatibilidad con los horarios profesionales, sin descuidar los servicios y soportes de la formación presencial.

El perito en Prevención de Riesgos puede desenvolverse en diversos niveles administrativos y operativos de empresas estatales o privadas de cualquier actividad económica, según se requiere en normativa vigente. Su elevada especialización o dominio, lo habilitan para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como consultor en análisis de agentes medioambientales; desarrollo de actividades educativas como instructor o relator y ejecución de labores de análisis de programas y modelos de gestión.

Uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta la Prevención de Riesgos Laborales es dar información apropiada a los empleados. Según las leyes actuales de Prevención de Riesgos Laborales, se requiere tomar las medidas mínimas para que los trabajadores reciban la información en relación con:

  1. Los riesgos para la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquéllos que afectan a la empresa como a cada puesto de trabajo.
  2. Las medidas de protección que se puedan aplicar a los riesgos señalados antes.
  3. Las estrategias de emergencia adoptadas.

La carrera incluye las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación general que promueve valores y competencias para el desarrollo completo. Su educación le permitirá registrar la información y evaluar los resultados, también podrá efectuar asesorías técnicas a supervisores, comités paritarios y divisiones administración. Adquirirá Capacidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como son la capacidad para resolver conflictos y trabajar en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de mejorar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como son la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos, entre otras. También aprenderá a manejar las tecnologías de información, programas empleados para un buen desempeño profesional y el inglés a nivel avanzado.

La relevancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o una pyme, multinacional o nacional, del sector de la industria pesada o de servicios. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional todas las personas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitar siniestros o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida. Se podrá de otra manera encontrar otros beneficios monetarios relacionados con productividad, y competitividad pero seguramente seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más importante.

Según estadísticas de la OIT se cree que en el mundo el número de muertes provocados por lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a dos millones cada año. Los costos monetarios conexos derivados de indemnizaciones, ausentismo, interrupción de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y similares representan, según estimaciones, un 3% del PIB global anual, lo cual en el 2012 equivale a una cifra en torno a a dos billones de dólares.

Conceptualiza igualmente la OIT: Si bien el eje de la economía está formado por enorme empresas multinacionales que siguen uniéndose en un número reducido de conglomerados de alcance mundial, se entiende a las pequeñas y medianas empresas (PYME) como el motor de la economía local y como la principal fuente de empleo,. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas empresas se concentran en unos pocos campos esenciales específicos y dejan de lado otros. La externalización y la subcontratación de esas actividades son los elementos que han contribuido a un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un auge relevante del trabajo independiente.

Unidades

  • Condiciones laborales.
  • Seguridad en el trabajo.
  • Limpieza e higiene en el área de trabajo.
  • Ergonomía aplicada.
  • Medicina en el trabajo.
  • Gestión de la Prevención.
  • Técnicas afines y otras técnicas.
  • Legislación.
  • Especialidad de Seguridad.
  • Especialidad de Higiene.
  • Ejercicios practicos de prevencion de riesgos laborales.
  • Gestion de riesgos laborales.
  • Actividades educativas de prevencion de riesgos laborales.


En Autodidactas Online puedes encontrar los más útiles recursos de Internet para aprender y mejorar.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *