Cursos intermedio de Community Manager para descargar
¿De qué manera hablan las personas sobre tu marca?
El Community Manager debe perfilarse como un estratega enfocado en comunicación en línea, especializado en marketing, publicidad y relaciones públicas, un early adopter que sea capaz de establecer relaciones de confianza con las audiencias. Debe tener un profundo conocimiento de la empresa y la industria, inteligencia emocional y ser capaz de determinar e interpretar tendencias. Tener capacidad para impulsar a los diferentes aspectos de la compañía con el fin de que entiendan la necesidad de formar parte de la interacción en los medios sociales. Monitorear la marca e interpretar datos, predecir escenarios de crisis o de posibilidad, desarrollar lazos decisivos (comunidades), identificar y «reclutar» líderes de opinión y recopilar feedback para utilizarlos como propuestas de mejoras internas. Para asegurar sus competencias, la selección debe responder a un proceso meticuloso y exhaustivo que abarque a todas las áreas de la organizacióna la vez.
Durante el ejercicio de su actividad, es más que probable que el community manager tenga que encarar las críticas, el enojo y las quejas hacia la empresa, de parte de usuarios que han sufrido algún problema con nuestro producto o servicio. Para poder enfrentar de buena forma estas difíciles situaciones, es imprescindible que el CM maneje las herramientas y habilidades de contención adecuadas.
Este curso busca unificar las necesidades y herramientas digitales a la labor de las organizaciones con una perspectiva económica y con una visión clara de los objetivos. La idea es conocer y sacar partido a las oportunidades que ofrece la red sin desatender las metas finales de una determinada organización. En el universo de la red en el que nos encontramos, se destaca un perfil no sólo necesario, sino que imprescindible. ¿Por qué? Por ser la persona que se ocupará de crear y animar la comunidad de fans y followers que la marca o empresa tenga, y ser el elemento de integración entre las necesidades de los mismos, con lo que pueda darles la empresa, que va a estar al día del uso de las estrategias de Social Media. Puede ser esa una definición válida, pero es algo más que requiere un análisis más profundo.
Habilidades Relevantes para buen Community Manager
- Manejar los principales programas y aplicaciones de la red.
- Usar conceptos de comunicación pública en el uso de la web 2.0.
- Identificar los elementos que componen el perfil del Community manager.
- Comunicación estratégica en las organizaciones.
- Como definimos las comunidades de la red, qué se entiende por web 2.0.
- Saber usar los principales programas para Facebook, Flickr y LinkedIn. Monitoreo.
El cargo de Community Manager es muy requerido por las empresas y organizaciones, pero estas muchas veces enfrentan problemas para encontrar profesionales bien capacitados que verdaderamente los puedan guiar en su aventura en los medios sociales. Es necesario que el profesional posea un conocimiento amplio de los variadas factores que forman las redes sociales y su manera de desarrollarse, así como de la habilidad y experiencia necesarios para aplicarlos exitosamente. El objetivo de este curso, por tanto, es que el estudiante profundice en la materia e incorpore los conceptos a la perfección, adquiriendo la visión global del nuevo entorno mediático en el que va a desenvolverse.
El curso de Community Manager y Gestión de medios digitales da al alumno una formación completa sobre los variadas elementos necesarios para encargar con aptitud un medio digital: La proliferación de los community manager ha tenido como consecuencia que muchas de personas que se dedican profesionalmente a este trabajo se hayan dedicado a creer que se es mejor cuantos más seguidores se obtengan en Twitter y cuantas más veces sean mencionados en conversaciones. Esta situación ha motivado el crecimiento de egos enormes, que prefieren su reputación y proyección a las de la empresa para la que trabajan. Estas personas no son otra cosa que pésimos commnunity managers, que han perdido la idea de en qué consiste su labor. Un buen community manager es como un engranaje bien ajustado de una máquina; no suele verse, pero su trabajo es imprescindible para el buen funcionamiento de la máquina.
El alumno contará con recursos didácticos: videos de profesores, videotutoriales, resúmenes de las clases, material adicional, foro, infografías, blogs, artículos. Asimismo, contará con el apoyo de los académicos para llevar a la práctica lo aprendido: cómo levantar un blog, gestionar contenidos en la web, técnicas de SMO, posicionamiento web, creación de campañas comunicativas en redes sociales, analítica y medición de resultados.
En el desarrollo del curso los alumnos establecerán una «estrategia de Social Media” para llevar a la práctica los conocimientos aprendidos, mostrándolo de forma oral y escrita al terminar el curso. La evaluación final de cada alumno consistirá en una media ponderada de las notas que se harán al final de cada materia, la evaluación del Proyecto y la evaluación general por parte del Director y los restantes Académicos.
Para quienes esta ideado
El curso está enfocado preferentemente a titulados/as o estudiantes de Ingeniería en informática, Publicidad y RRPP, Ingeniería en Comunicación Audiovisual, Comunicación Social y Bellas Artes.
Temario
- ¿Qué es un Community Manager? Papel y habilidades necesarias.
- ¿Somos novatos en esto?
- Comunidades virtuales vs Redes sociales.
- ¿Qué es una comunidad? ¿Qué puedo hacer en una comunidad?
- Los objetivos de los medios sociales para las empresas.
- La estrategia en social media.
- Publicidad en social media.
- Diferencias y elementos positivos de la publicidad en redes sociales.
- Tipos de Publicidad en las diferentes plataformas.
- Optimización de campañas en Facebook.
- Social Media y la organización.
- El rol de community manager en la empresa.
- Posibles estructuras del community manager.
- Las políticas de redes sociales para empresas.
- Los community manager y los proveedores.
- Estrategias para crear contenido.
- Que entendemos por contenido.
- De que forma establecer una estrategia de contenido.
- Los blogs dentro de la estrategia de contenido.
- Clases y usos de blogs.
- Plataformas para crear blogs.
- Creación y gestión de un blogs.
- Social media como un todo.
- Evolución de la red.
- Categorización y mapeo de actores sociales.
- Mayores canales sociales y funciones específicas: Squidoo, Twitter, Linkedin.
- Software y herramientas útiles.
- Integración de plugins y funciones sociales en nuestra web.
- Administración de comunidades.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario