Cursos online de Community Manager en PDF
¿Estás escuchando lo que está expresando la gente?
Las clases tienen como finalidad introducir a los participantes en el aprendizaje de los conceptos básicos para el puesto de un community manager a nivel personal, de una marca u organismo. Además de eso los integrantes podrán introducirse en los códigos comunicativos mediante las redes sociales, estudiar casos de éxito y crear una cuenta de Twitter y Facebook para comprender la dinámica de aquellas redes sociales compartiendo con otros usuarios.
Durante el ejercicio de su actividad, es muy posible que el community manager tenga que manejar las críticas, los enfados y los sentimientos contrarios en contra de la empresa, de parte de clientes que han tenido una mala experiencia. Para poder enfrentarse exitosamente estas difíciles situaciones, es necesario que el Community Manager tenga las herramientas y habilidades de respuesta más adecuadas.
Las quejas y los reproches de los clientes enfadados pueden destruir al community manager, por lo que éste necesita contener sus impulsos y reaccionar de manera reflexiva con el propósito de alcanzar dos objetivos: soportar el estrés de cada día y conversar de la manera más agradable y comprensiva que sea posible con los usuarios.
Habilidades imprescindibles para buen Community Manager
- Presentaciones de proyectos y evaluaciones.
- Gestión del contenido. Edición de fotografía, como utilizar imágenes, correcta redacción y eye tracking, edición de vídeos.
- Comunicación en Social Media. Nettiquete, mapa de las redes sociales, gestión y manejo de las mayores redes sociales (Facebook, Flickr, Digg, WordPress), networking, personal branding, redes sociales de videos y fotos, programas para la gestión de redes sociales (Metrotweet, Trillian), conceptos básicos de geolocalización, concepción y puesta en operación de una estrategia de comunicación integral en social media.
- Gestión de comunidades virtuales. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus labores diarias, moderación de comunidades digitales, cómo intervenir en conflictos, de que manera trabajar cuando estalla una crisis.
- Métricas De que forma visualizar la información, software.
- Analítica. Términos de analítica, Google Analytics, analítica social, ROI, herramientas.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
- Optimization (SEO), el SEO para redacción, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, creación de una estrategia de Social Media Marketing.
- Monetización. Cómo encontrar la rentabilidad, Google AdManager, Ad Sense.
- Blogosfera. Cómo crear un blog desde cero, manejo del contenido.
El puesto de Community Manager tiene mucha demanda por las compañías e instituciones, pero están teniendo dificultades para encontrar profesionales capacitados que de verdad les puedan guiar en su trabajo en los medios sociales. Se requiere que el profesional posea un conocimiento amplio de los diversas factores que dan estructura a los medios sociales y su modo de funcionar, así como de la experiencia y habilidad necesarios para aplicarlos de modo eficiente. El objetivo de este curso, por esto, es que el estudiante aprenda en la materia e incorpore los conceptos de una manera clara, obteniendo una visión general del entorno en el que va a trabajar.
El curso de Community Manager y manejo de medios digitales da al estudiante una enseñanza integral acerca de los diferentes aspectos necesarios para resolver con eficiencia un medio digital: Un community manager tiene que entender a fondo los objetivos de la empresa y su medición. Pero aún más relevante, debe tener la habilidad para comunicarlos, conseguir que sean correctamente comprendidos e incorporados por el resto de áreas o departamentos de la empresa.
El estudiante tendrá a su alcance recursos didácticos: videos de profesores, videotutoriales, resúmenes de las clases, material complementario, foro on line, imágenes, blogs, columnas de opinión. Asimismo, contará con el apoyo del equipo docente para poner en práctica lo que haya aprendido: de que forma crear un blog corporativo, administrar contenido en la web, tácticas de SMO, SEO, creación de campañas comunicativas en social media, analítica y medición de objetivos.
En el curso los estudiantes desarollarán un “Plan de Social Networking” para llevar a la práctica los conocimientos aprendidos, presentándolo de forma oral y escrita al completar el curso. La evaluación de cada alumno consistirá según el promedio de las notas que se efectuarán al final de las distintas unidades académicas, la evaluación del Proyecto y la valoración general por parte del Director y los otros Docentes.
Para que personas está pensado este curso
- Personas que quieren dedicarse profesionalmente al Community Management.
- Empresarios responsables e independientes que desean adentrarse en el Social Media con una sólida formación que les permita optimizar sus resultado.
- Profesionales que quieren complementar su perfil con algunas de las competencias más requeridas en las tecnologías de la comunicación.
- Profesionales interesados en introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en redes sociales.
- Titulados en periodismo y publicidad, turismo, comunicación audiovisual, sociología, ciencias políticas, arte, informáticos, etc.
- Personas interesadas en el mundo de las Nuevas Tecnologías.
- Y para todos aquellos usuarios que deseen hacer de su afición una ocupación de futuro.
Temario del curso
- La importancia de las redes sociales para las entidades y los profesionales.
- Las características del Community Manager y cómo convertirse enun Community Manager.
- De qué forma estimular la creación de contenidos para social media, en particular para Youtube, Myspace y Blogs.
- Facebook, Twitter, Metacafe, LinkedIn, Blogs.
- Tácticas de internet marketing para mejorar la promoción e imagen de marca en medios digitales.
- Casos de éxito en diversos países.
- Preparar la compañía y a sus ejecutivos para enfrentar los retos de los social media.
- Potenciar el personal branding y la promoción personal desde la web.
- A determinar objetivos, el plan de acción y el ROI en social media.
- Estrategias virales, SEO y enganche en redes sociales.
- Contexto de los social media y el papel de la empresa.
- Creación del plan de comunicación y marketing de redes sociales.
- Software del Community Manager.
- Oportunidades de trabajo del Community Manager (en medios y como profesional independiente).
- De que manera generar contenido para redes sociales.
- El perfil del lector virtual.
- Usabilidad de sitios y modelos comunicativos usando monitores.
- Superar las barreras de la creación de contenido de calidad.
- La fórmula de creación de posts para blogs.
- Facebook: creación para la comunidad global.
- Twitter: cómo comunicar eficientemente con 140 caracteres.
- El secreto mejor guardado del SEO para contenidos.
- Myspace y Ninga.
- Youtube, un arma de marketing masivo.
- De qué manera transformar tus servicios en hegemónicos con la ayuda de vídeos.
- Tácticas innovadoras.
- Posicionamiento en google y estrategias de tercerización.
- Creación avanzada de visitantes.
- LinkedIn, triunfar en la red profesional.
- De que forma sacar provecho de tu sitio web corporativo.
- De que forma transformarte en el gurú de tu area.
- De que manera derivar negocio, dominar a los usuarios y generar valor para tu marca.
- Facebook comercial y Personal Branding.
- Aplicaciones de éxito para Facebook.
- Opciones de de pago en Facebook.
- De que forma aumentar los fans de tu página.
- Cómo enlazar campañas de emailing con páginas de llegada.
- Creación de negocio en la venta de productos.
- Incrementar el tráfico de usuarios a tiendas o webs.
- De que manera ampliar el alcance tu figura en las redes sociales.
- Cómo superar las barreras de la notoriedad.
- El secreto para destacar como experto.
- Estrategias de relevancia en Facebook, Twitter, Youtube, Blogs y Linkedin.
Hay más links de Community Manager en los siguientes enlaces:
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario