Tutoriales fáciles de Community Manager para descargar

Las redes sociales son el futuro del comercio en línea

Las clases tienen el propósito introducir a los participantes en el aprendizaje de las nociones básicas para el puesto de un community manager de manera personal, de un sello u organismo. Además de eso los integrantes tendrán la posibilidad de acceder a los códigos de comunicación a través de las redes sociales, estudiar casos de éxito y hacer una cuenta de Twitter y Facebook con el fin de entender el funcionamiento de aquellas redes sociales interactuando con otros usuarios.

Durante el ejercicio de su actividad, es muy posible que el community manager tenga que encarar la presión de las críticas, los enfados y los reclamos hacia la empresa, por parte de personas que han sufrido experiencias insatisfactorias. Para poder manejar con éxito estas difíciles situaciones, es imprescindible que el CM maneje las herramientas y habilidades de contención más adecuadas.

Las quejas y los reclamos de los clientes pueden destruir al community manager, por lo que éste necesita controlar sus emociones y reaccionar reflexivamente con el propósito de alcanzar dos objetivos comunes: soportar el ajetreo de cada día y relcionarse de la manera más tranquila y cercana que sea posible con las personas.

Conocimientos Relevantes para buen Community Manager

  • Manejar los principales programas y aplicaciones disponibles en la web.
  • Aplicar elementos de comunicación estratégica en el uso de la web.
  • Encontrar los elementos que componen el perfil de un Community manager.
  • Comunicación estratégica en las instituciones.
  • Qué son las comunidades de la red, qué entendemos por web 2.0.
  • Manejar los principales programas para Facebook, Twitter y LinkedIn. Monitoreo.

Tutoriales fáciles de Community Manager para descargar Community Manager

El Community Manager es el encargado de crear, gestionar y valorizar las comunidades de usuarios en la red y realiza su trabajo en las redes sociales: zynga, bebo, tuenti, vimeo, linkedin, etc. Igualmente necesita interactuar en foros especializados, tablones de imágenes, y también crear y manejar posts en blogs corporativos. Nosotros te mostraremos precisamente eso, a poseer un conocimiento integral de los medios sociales para que, al finalizar, tengas la posibilidad de desarrollarte profesionalmente como Community Manager llevando de la mejor manera las tareas que se relacionan a la comunicación social: elaboración de estrategias de comunicación enfocadas en social media, administración y moderación de grupos virtuales, estimación y mejora de la reputación de la empresa en los grupos de Internet.

El manual de Community Manager y administración de medios digitales ofrece al estudiante una educación completa sobre los variadas aspectos requeridos para gestionar con eficiencia un medio digital: La aparición de la figura del community manager ha propiciado que muchas de personas que se dedican a este trabajo opinen que se es mejor cuantos más seguidores se obtengan en Twitter y cuanto más sean mencionados en tweets. Esta situación ha propiciado el crecimiento de egos, que prefieren su reputación y proyección a las de la empresa para la que trabajan. Estas personas son pésimos commnunity managers, que han perdido la idea de en qué consiste realmente su trabajo. Un verdadero community manager es como un engranaje bien engrasado de una máquina; no suele verse, pero su función es muy necesaria para el funcionamiento de la maquinaria.

El estudiante contará con recursos pedagógicos: videos de académicos, videotutoriales, resúmenes de las lecciones, material complementario, foro, infografías, blogs, columnas de opinión. Además, tendrá el asesoramiento de los profesores para que pueda poner en práctica todo lo que haya aprendido: de que forma levantar un blog, gestionar contenido web, tácticas de SMO, posicionamiento en buscadores, creación de campañas comunicativas en redes sociales, analítica y control de objetivos.

En el curso los estudiantes desarollarán una «estrategia de Facebook Marketing” para llevar a la práctica todo lo aprendido, presentándolo de forma oral y escrita al acabar el curso. La evaluación de cada estudiante será establecida según el promedio de las evaluaciones que se realizarán al final de las distintas unidades académicas, la evaluación del proyecto final y la evaluación general del curso por parte del Profesor guía y los otros Profesores.


Para quienes es este curso

  • Personas que quieren dedicarse profesionalmente al Community Management.
  • Empresarios responsables de pymese independientes que desean adentrarse en el Social Media con una sólida formación que les permita optimizar sus acciones.
  • Profesionales que quieren complementar su perfil profesional con algunas de las competencias más demandadas en las tecnologías de la comunicación.
  • Profesionales interesados por introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en redes sociales.
  • Titulados en periodismo y publicidad (y relaciones públicas), turismo, comunicación audiovisual, sociología, arte, informáticos, etc.
  • Personas interesadas en el mundo de las Nuevas Tecnologías y entornos digitales.
  • Y para todos aquellos usuarios de redes sociales que deseen hacer de su hobbie una profesión de futuro.

Unidades del curso

  • Tareas del community manage.
  • YouTube para Empresas Casos reales.
  • Consejos prácticos para el Community Manager.
  • Google+ La nueva red social de Google.
  • Creación de cuenta en Google+ y publicación.
  • Participar en conversaciones.
  • Facebook avanzado.
  • Paginas, aplicaciones y herramientas de Facebook.
  • Configuración inicial de la página de Facebook tu configuración.
  • Configuración inicial de la página de Facebook Estadísticas.
  • Aplicaciones para páginas de Facebook Static HTML Second Tab.
  • 15 aplicaciones interesantes para tu página de Facebook.
  • Profesionales necesarios para crear una aplicación Canvas.
  • Ejemplos prácticos de paginas de Facebook en la web.
  • Creación y gestión de comunidades en twitter socialbro, tweetdeck y hootsuite.
  • Ejemplos de páginas de empresas.
  • Redes sociales profesionales.
  • LinkedIn Presentación.
  • Introducción a la Geolocalización.
  • Geolocalización: Posicionamiento y tráfico web Dispositivos móviles.
  • Plataformas para crear blogs.
  • Perfil del público que compra en internet.
  • Profesionales que hay detrás de una tienda virtual.
  • Marketing online.
  • E mail marketing.
  • Herramientas de monitorización.
  • Pautas para responder a las críticas.
  • Prevenir las crisis.
  • Protocolo de crisis.
  • Google Places.
  • Analítica web.
  • Marketing de contenidos.
  • Estrategia inbound marketing: crear, optimizar, promocionar y analizar.
  • La importancia de la credibilidad web.
  • Estrategia social media en Facebook, social media plan.
  • Trucos para hacer una buena propuesta al cliente.
  • Estrategias de marketing 2 0.
  • Crear una web efectiva para mi empresa.
  • Panorama de los medios sociales.
  • Optimización de campañas.


¿Te fue útil este curso? Ayuda a tus amigos a través de Facebook y Twitter.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *