Cursos para expertos de Community Manager en descarga directa
¿De qué manera hablan las personas sobre tu negocio?
El Community Manager es quien articula la marca en el ecosistema social de una manera compleja (contextualizando su origen en el webmaster y el moderador de foros). Mediante el entendimiento de los requerimientos, los planes estratégicos de la organización y las tendencias de los consumidores, conduce la estrategia para la marca y contribuye a fomentar mejoras dentro de el organismo. De cierta forma, su figura adquiere mayor importancia al perfilarse como un vocero de la marca y su notoriedad en el medio digital, con todas sus implicancias.
Desde el primer momento obtendrás acceso a la gestión de un blog digital real para que puedas poner en práctica lo que vayas aprendiendo diariamente y, así, tomar el peso de los resultados de tu trabajo. Está dirigido mayormente hacia estudiantes de carreras de comunicación y reporteros que quieren ampliar o enfocar su formación hacia las exigencias que implica la nueva época de la comunicación.
Las quejas y los reclamos de los usuarios pueden dañar al community manager, por lo que éste necesita aprender a contener sus impulsos y actuar de manera reflexiva para alcanzar dos objetivos comunes: soportar el ritmo de todos los días y conversar de la manera más agradable y cercana que pueda con los usuarios.
Conocimientos imprescindibles para un Community manager
- Presentaciones de proyectos y evaluaciones.
- Gestión del contenido. Edición fotográfica, como utilizar imágenes, la redacción y el eye tracking, edición de vídeos.
- Comunicación en Internet. Netiqueta, mapa de las redes sociales, gestión y manejo de las más importantes redes sociales (Flickr, Bebo, Digg, Tuenti), networking, branding, redes sociales de vídeo y fotos, aplicaciones para la gestión de redes sociales (Metrotweet, Trillian), geolocalización, concepción y puesta en operación de una estrategia de comunicación integral en social media.
- Manejo de comunidades virtuales. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus tareas diarias, moderación de comunidades digitales, cómo intervenir en conflictos, cómo actuar cuando estalla una crisis.
- Métricas De que forma llevar a cabo la monitorización de los datos, herramientas.
- Analítica web. Conceptos de analítica web, Google Analytics, analítica social, el IOR, software.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, marketing interno, el SEO.
- Optimization (SEO), el SEO para redacción, técnicas de posicionamiento, fundamentos de Search Engine Marketing (SEM), Adwords, creación de una estrategia de Social Media Marketing.
- Monetización. Cómo ganar dinero, Google AdManager, Ad Sense.
- Blogosfera. Cómo crear un blog paso a paso, gestión del contenido.
El cargo de Community Manager tiene mucha demanda por las empresas y organizaciones, pero estas existen problemas para encontrar profesionales capacitados que les puedan ayudar en su aventura en social media. Es necesario que el profesional cuente con un conocimiento amplio de los diferentes elementos que conforman los medios sociales y su manera de funcionar, así como de la habilidad y experiencia necesarios para aplicarlos de modo eficiente. El objetivo de este curso, por lo tanto, es que el estudiante profundice en la materia e incorpore las ideas con claridad, adquiriendo la visión más completa posible del nuevo entorno en el que va a trabajar.
El curso de Community Manager y administración de medios digitales ofrece al estudiante una educación integral sobre los diferentes elementos necesarios para administrar con eficiencia un medio digital: Un community manager debe conocer por completo los objetivos de su empresa y su medición. Pero aún más relevante, debe tener la habilidad para poder comunicarlos, hacer que sean correctamente entendidos e incorporados por las demás áreas o secciones de la empresa.
Los alumnos deberán asistir a clase con su propio notebook, para asegurar el mayor provecho de cada unidad. Las salas dispondrán de red inalámbrica para facilitar la conexión a internet y la visualización de casos en tiempo real. La importante figura del Profesor Guía, les dará guía, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto final, y seguirá su desarrollo de manera personalizada para garantizar el mejor resultado. Los estudiantes dispondrán de su propio y personalizado “Plan profesional “, con un docente que les ayudará y apoyará en sus respectivas acciones para colocarse o ganarse un lugar en el mundo del trabajo.
En el curso los alumnos crearán un “Plan de Social Media” para poner en práctica todo lo aprendido, mostrándolo de forma oral y escrita al final del curso. La evaluación final de cada alumno consistirá según el promedio de las evaluaciones que se harán al final de las distintas unidades académicas, la evaluación del proyecto final y la valoración global por parte del Profesor guía y los demás Académicos.
Para que personas está pensado este manual
- Personas que desean dedicarse profesionalmente al Community Management.
- Empresarios responsables de pymes y autónomos que quieren adentrarse en el Social Media con una formación que les permita optimizar sus resultado.
- Profesionales que quieren engrosar su perfil profesional con algunas de las competencias más requeridas en las tecnologías de la comunicación.
- Profesionales interesados en introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en redes sociales.
- Titulados en periodismo y publicidad, turismo, comunicación audiovisual, arte, técnicos, informáticos, etc.
- Personas interesadas en el mundo de las Nuevas Tecnologías y entornos digitales.
- Y para todos aquellos usuarios que quieran hacer de su afición una actividad de futuro.
Temario del curso
- ¿Qué es un Community Manager? Papel y habilidades necesarias.
- ¿Somos novatos en esto?
- Comunidades virtuales vs Redes sociales.
- ¿Para qué una comunidad? ¿Qué hago en una comunidad?
- las metas de los medios sociales para las empresas.
- La estrategia en medios sociales.
- Publicidad en social media.
- Diferencias y elementos positivos de la publicidad en social media.
- Tipos de Publicidad en las variadas plataformas.
- Optimización de campañas en Facebook.
- Las redes sociales y la organización.
- El rol de community manager en la empresa.
- Posibles tareas del community manager.
- Las políticas de redes sociales en la empresa.
- Los community manager y los proveedores.
- Estrategias para contenido.
- Que entendemos por contenido.
- De que forma establecer una estrategia de contenido.
- Los blogs dentro de la estrategia de contenido.
- Tipos y usos de blogs.
- Plataformas para la creación de blogs.
- Creación y gestión de un blogs.
- Social media como un todo.
- Cambios de Internet.
- Categorización y mapa de actores sociales.
- Mayores canales sociales y funciones específicas: Squidoo, Twitter, Linkedin.
- Software y tácticas prácticas.
- Integración de scripts y funcionalidades sociales en una web.
- Administración de comunidades.
En Autodidactas Online puedes encontrar siempre los mejores cursos y manuales online para aprender y mejorar sin límites.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario