Cursos para expertos de Community Manager en ePub
¿Escuchas lo que está expresando la comunidad de usuarios?
Las clases tienen como finalidad instruir a los participantes en el aprendizaje de las nociones básicas para el trabajo de un community manager de manera personal, de un sello u organización. Además los asistentes podrán introducirse en los códigos comunicativos a través de las redes sociales, conocer casos exitosos y crear una cuenta de Twitter y Facebook con el fin de comprender la dinámica de dichas redes sociales compartiendo con otros usuarios.
En las clases se combinará la teorÃa y la práctica. Los estudiantes tendrán la posibilidad de trabajar directamente con cada una de las aplicaciones y softwares y idear un proyecto propio que será evaluado al finalizar el manual. Asimismo, se creará un grupo de Facebook que hará más fácil el intercambio de ideas y seguimiento durante el curso.
Un claro ejemplo de lo que no serÃa un Community Manager, que no es diseño de sitios webs y manejar gestores de contenido, supone diseñar y poner en marcha por completo el producto, en este caso, la comunidad de usuarios. Ser community manager, no es tan solo publicar en un blog, o tener un Twitter o Facebook, sino que requiere de interacciones con los miembros de la comunidad, igual a como sucede en una comunidad no virtual (grupo de vecinos, un supermercado, un barrio.).
Habilidades importantes para buen Community Manager
- Saber usar las principales herramientas y aplicaciones disponibles en Internet.
- Aplicar elementos de comunicación estratégica en el uso de Internet.
- Definir los factores que componen el perfil del Community manager.
- Comunicación estratégica en las instituciones.
- Qué son las comunidades virtuales, qué entendemos por web 2.0.
- Conocer las principales herramientas para Myspace, Youtube y LinkedIn. Monitoreo.
El Community Manager es quien se ocupa de crear, administrar y dinamizar una comunidad de de personas en Internet y efectúa su trabajo dentro de las redes sociales: zynga, twitter, Xinga, vimeo, linkedin, etc. del mismo modo necesita participar en foros especializados, tablones de imágenes, y también crear y usar contenido en blogs. Te enseñaremos, a poseer un conocimiento integral de los medios sociales para que, al finalizar, puedas desarrollarte como Community Manager realizando efectivamente las tareas referentes a la comunicación en medios sociales: elaboración de tácticas de comunicación pensadas para social media, control y moderación de grupos digitales, estimación y mejora de la imagen de la empresa en los grupos sociales.
El manual de Community Manager y administración de social media ofrece al estudiante una formación integral acerca de los diversas elementos requeridos para encargar con eficacia un medio digital: Un buen community manager tiene que entender a fondo los objetivos de la cliente y su medición. TodavÃa más relevante, debe tener la habilidad necesaria como para poder comunicarlos, hacer que sean entendidos y aprendidos por las demás divisiones o departamentos de la compañÃa.
Nuestra enseñanza se basa en implicar y ayudar a los alumnos a conocer e interpretar casos empresariales reales de éxitos y fracasos para obtener de ellos los elementos fundamentales. Tendrás la posibilidad de consultar con el soporte online tanto como desees a través de la plataforma online. Asà mismo tendrás acceso un foro en donde podrás resolver inquietudes entre académicos y estudiantes. El motor pedagógico es la enseñanza directa, vivencial y pragmática apoyada por dinámicas de trabajo individual y en grupo.
El grupo de académicos está conformado por destacados profesionales del rubro, con reconocida experiencia en importantes empresas en diversos paÃses. Su experiencia de primera mano directiva y formativa proporciona una educación que responde a las necesidades de las empresas, asà como, la aplicabilidad inmediata del programa en el ámbito profesional.
Para quienes es este curso
- Personas que desean dedicarse profesionalmente al Community Management.
- Empresarios responsables e independientes que quieren adentrarse en el Social Media con una formación que les permita optimizar sus resultado.
- Profesionales que buscan complementar su perfil profesional con algunas de las competencias más requeridas en las tecnologÃas de la comunicación.
- Profesionales interesados por introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en redes sociales.
- Titulados en periodismo y publicidad (y relaciones públicas), turismo, comunicación audiovisual, ciencias polÃticas, informáticos, etc.
- Personas interesadas en el mundo de las Nuevas TecnologÃas.
- Y para todos aquellos usuarios que quieran hacer de su hobbie una ocupación de futuro.
Unidades
- La relevancia de los social media para las organizaciones y los profesionales.
- Las caracterÃsticas del Community Manager y cómo serun Community Manager.
- De qué forma crear contenidos para redes sociales, en particular para Facebook, Myspace y Blogs.
- En detalle: Facebook, Twitter, Digg, LinkedIn, Blogs.
- Técnicas de internet marketing para mejorar la promoción e imagen de marca en medios digitales.
- Casos de análisis en diferentes plataformas.
- Preparar la compañÃa y a sus directivos para encarar los desafÃos de los social media.
- A potenciar el personal branding y la promoción profesional desde la red.
- Establecer metas, el plan de acción y el ROI en social media.
- Técnicas virales, SEO y engagement en social media.
- Contexto de las redes sociales y el papel de la empresa.
- Desarrollo del plan de comunicación de social media.
- Software y herramientas prácticas.
- Integración de plugins y funciones sociales en una web.
- Manejo de comunidades.
- SEO & SMO.
- Plataformas sociales que ayudan a posicionar.
- Optimización de Cada Plataforma.
- SMO y Linkbuilding.
- Casos Prácticos de Social Media Optimization.
- Análisis de SMO de la competencia.
- Medición de la aportación de Social Media Optimization al SEO.
- Gestión de reputación on-line.
- ¿Por qué es tan relevante la reputación on-line?
- Google y reputación on-line.
- Monitoreo Web de la reputación (Herramientas).
- Estrategia de presencia web.
- Importancia del Community manager en la reputación online.
- Creación de un observatorio de Reputación Online ¿Cómo funciona?
- Plataformas para publicación de contenido online.
- Que hacer los mensajes negativos.
- Importancia del SEO en la reputación Web.
- Casos Prácticos: manejo de reputación Web.
- Software del Community Manager.
- Oportunidades de trabajo del Community Manager (en la empresa y como profesional independiente).
- De que manera generar contenidos para social media.
- El perfil del lector virtual.
- Usabilidad de sitios y modelos de comunicación usando pantallas.
- Superar las dificultades de la creación de contenidos.
- La fórmula mágica de creación de artÃculos para blogs.
- Facebook: creación de páginas y administración de fans.
- Twitter: de que forma comunicar eficientemente con 140 caracteres.
- El secreto mejor guardado del SEO para contenido.
- Facebook para empresas y Personal Branding.
- Posibles tareas del community manager.
- Las polÃticas de redes sociales en la empresa.
- Los community manager y los proveedores.
- Estrategias para contenido.
- Que entendemos por contenido.
- Creación de una estrategia de contenido.
- Los blogs en la la estrategia de contenido.
- Clases y usos de blogs.
- Plataformas para crear blogs.
- Creación y gestión de un blogs.
- Los medios sociales.
- Evolución de Internet.
- Categorización y mapa de canales sociales.
- Mayores canales sociales y funcionalidades: Facebook, Twitter, Linkedin.
No pares mejorar, encuentra más descargas en Autodidactas Online.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario