Cursos profesionales de Prevención de Riesgos en descarga directa
Es evidente que cualquier tipo de actividad laboral tiene implÃcito un riesgo para los trabajadores. Esta situación ha hecho nacer una necesidad, que requiere el cumplimiento de un gran número de obligaciones especÃficas cada vez más rigurosas por parte de los dueños de las empresas. Esas obligaciones se basan en una variedad de leyes y normativas especÃficas que comienzan desde un estamento al más alto nivel, y se van realizando de manera paulatina a todos los paÃses, ajustándose progresivamente las leyes de cada paÃs.
Si a esta realidad se le suma la a cada momento más persistente demanda social, que necesita una legislación y observación de las condiciones de seguridad y salud, se comprende el interés de las empresas, sea cual sea su porte, por tener una gestión de la seguridad y salud profesional que les permita minimizar sus riesgos y acatar las leyes.
Es en este ámbito donde capacitarse en Prevención de Riesgos Laborales convierte en un instrumento adecuado para el desarrollo de una formación en materia de seguridad y salud del mejor nivel gracias a la experiencia y docencia dentro de esta área.
El tutorial presenta materia completa y detallada, actividades e indicaciones paso a paso para entender de manera clara todas las unidades. Los novatos en este tema deben comenzar desde la primera unidad, pero los más avanzados tienen la posibilidad de elegir leer y ejercitar las materias que deseen para aumentar la enseñanza que ya tiene. El lenguaje en que se presenta el manual es simple y claro, lo que resulta ser una de sus mejores virtudes, al traspasar ideas y términos complicados a un nivel que cualquiera logre entender.
La siniestralidad laboral en el paÃs continúa siendo elevada, siendo ésta una situación preocupante por los alto costos humanos y pecuinarios que representa para la industria Esto se intenta paliar con multitud de medidas, en las que la existencia de personal cualificado en la materia es de suma relevancia. Por ello, el objetivo de este programa se puede definir desde 2 puntos de vista:
Profesional: educar especialistas en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de experiencia adecuado, que les permita asumir y realizar con plena capacidad las funciones que, para el nivel de formación, establece la ley.
Académico: actualmente, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que está en en franco desarrollo, por separado en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello dice la necesidad de contar con especialistas con una sólida formación académica en este tema, que favorezca, no solo perpetuar este desarrollo, sino compartir sus conocimientos eficazmente en el futuro. Además, en este campo es impresindible la I&D si el objetivo es progresar de forma clara y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está constituido por empresas de áreas productivas y de servicios del sector privado y de gobierno, entre otras: agrÃcola, silvicultura, pesca, forestal, minerÃa, industrias manufactureras, construcción, eléctricas, sanitaria, comercio, transporte de pasajeros, bodegaje, comunicaciones. Igualmente podrá trabajar como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, asà como Asesor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo como independiente.
Descripción del Curso
Este curso tiene como meta principal preparar al estudiante para la realización de las labores del nivel básico de Prevención de Riesgos ocupacionales que la ley vigente obliga a toda empresa. Se comentan los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia de prevención, y del mismo modo la reglamentación mÃnima que se debe aplicar en los puestos de trabajo.
El Modelo Educativo se basa en la enseñanza de competencias que tienen como objetivo desarrollar habilidades, destrezas y actitudes para encarar los procesos de producción desde las diferentes disciplinas, de manera eficaz.
Este propósito requiere una experiencia en el área pedagógica que entregue valor laboral, social y cultural al estudiante. Estos valores se reconocen en el Perfil de Egreso, entendemos como el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se procura entregar a los alumnos un sello reconocible en su desarrollo profesional integral, confiable, competente y comprometido con el desarrollo del paÃs.
Esta carrera comprende las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve capacidades y competencias para el desarrollo integral. Su educación le permitirá obtener información y evaluar estadÃsticamente los resultados, del mismo modo podrá realizar asesorÃas a supervisores, comités paritarios y lÃneas de administración técnica. Adquirirá Capacidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como la habilidad de resolver conflictos y trabajar en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le entregará la posibilidad de desarrollar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficazmente las tecnologÃas de información, software requeridos para un eficiente desempeño sindical y el idioma inglés en un nivel avanzado.
La prevención de riesgos laborales involucra a gerentes, trabajadores y también, a al gobierno. Debido a dicha preocupación nace la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que constituye un marco jurÃdico vital para encarar la lucha contra los siniestros en el trabajo, logrando calidad en el trabajo.
Temas
- Fundamentos generales de trabajo, salud y entorno saludable de trabajo.
- Salud ocupacional y Enfermedad laboral.
- Evaluación de las condiciones de trabajo.
- Concepto de riesgo laboral.
- Concepto de prevención.
- Concepto de elementos de protección.
- Incidente de trabajo: costos asociados.
- Deficiencias en el manejo de accidentes y enfermedades.
- Problemas derivados de los accidentes.
- Bases estadÃsticas.
- Registro de Eventos.
- Uso de matrices de Cálculo de la Magnitud de Riesgo.
- Manejar sucesos según su potencial de Riesgo.
- Investigar accidentes.
- Modelos.
- Modelo clásico para el análisis causal.
- Análisis Causal a través de técnicas, para establecer las Causas que originan accidentes.
- Realizar propuestas de medidas orientadas a la prevención de siniestros, a la seguridad y salud de los empleados.
- Planificación del trabajo preventivo, Creación de Programas de Acciones EspecÃficas para las Causas Básicas Identificadas, y en sintonÃa con las matrices.
- Identificar sistemas de gestión.
- Descripción de OHSAS 18001, Seguridad y Salud gremial.
- Riesgos y beneficios de implementar OHSAS 18001.
- Identificar los factores crÃticos de éxito en los Sistemas de Gestión para revisar su mejora dentro de las empresas presentes.
- Conocer y aplicar primeros auxilios.
- Manejo de heridas cortopunzantes.
- Manejo de heridas por traumatismo.
- Maniobra de Heimlich.
- Vendaje.
- RCP (resucitación cardio pulmonar).
- Asistencia frente a lipotimia y ataques epilépticos.
- Riesgos laborales en oficina.
Si tienes inconvenientes para descargar los archivos, deja tu mensaje en en área de comentarios.
Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
Deja un comentario