Manuales de Prevención de Riesgos en PDF ilustrado

El Técnico en Prevención de Riesgos es un experto entrenado para crear, poner en marcha y administrar programas de prevención de riesgos en el trabajo; prevenir riesgos en el ambiente y hacer acciones medibles en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades laborales. En el ámbito de grandes empresas, este profesional trabajará con la colaboración de un profesional del área. Las materias incluidas en la malla curricular están enfocadas hacia la adquisición de competencias para el trabajo, lo que constituye el sello de calidad de los profesionales especializados en el área.

El tutorial presenta materia completa, actividades e indicaciones paso a paso para comprender de forma clara cada una de las unidades. Quienes se inician en esta materia tienen que comenzar desde la primera unidad, sin embargo, los más avanzados tienen la posibilidad de escoger leer y ejercitar las unidades que quieran para aumentar la enseñanza que ya tiene. El lenguaje en que está escrito este manual es simple y claro, y esta es una de sus mayores virtudes, al llevar ideas y conceptos complicados a un grado que cualquiera logre entender.

Manuales de Prevención de Riesgos en PDF ilustrado Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes laborales en el mundo sigue siendo alta, siendo ésta una realidad en gran medida preocupante por los costes humanos y pecuinarios que representa para las empresas Esto se intenta reducir con multitud de medidas, en las que la presencia de personal técnico bien entrenado en la materia es de suma importancia. Por ello, la meta de este programa se puede definir desde 2 puntos de vista:

Profesional: educar titulados universitarios en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades adecuado, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las funciones que, para este nivel de formación superior, establece la la normativa vigente.

Académico: En la actualidad, la PRL es un ámbito de estudio multidisciplinar que está en desarrollándose a pasos agigantados, por separado en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello dice con claridad la necesidad de contar con especialistas con una buena formación académica en este tema, que favorezca, no solo aportar a este desarrollo, sino expandir sus conocimientos de forma eficaz en el futuro. De igual forma, en esta área es impresindible la investigación y desarrollo si se quiere avanzar de forma clara y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una plena integración de conocimientos científicos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.


Como egresado podrás:

Ejercer como consultor en Prevención de Riesgos, en todos los sectores productivos, tales como la minería, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuícola, en el transporte terrestre, aéreo y marítimo, en empresas de demolición y en general en cualquier clase de industria.

Desarrollar labores como supervisor de divisiones de prevención de riesgos de una institución o en consultoras de riesgos laborales y en otras instituciones u organizaciones que busquen apoyo para encontrar, reducir, analizar, implementar y eliminar riesgos ocupacionales.

Desempeñarte en forma independiente haciendo consultorías, supervisiones y creando tus propios espacios de trabajo mediante la creación y administración de microempresas o la prestación de servicios de asesoría en prevención de riesgos y sectores relacionados en diferentes tipos de empresas e instituciones, públicas o estatales.

Descripción del Curso

Este curso tiene como principal objetivo preparar al estudiante para la realización de las funciones del nivel mínimo de Prevención de Riesgos ocupacionales que la ley del país exige a todas las empresas. Se comentan los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia de prevención, e igualmente la reglamentación básica aplicable en los puestos de trabajo.

El especialista en Prevención de Riesgos puede desenvolverse con éxito en múltiples niveles administrativos y productivos de empresas gubernamentales o privadas de cualquier clase de actividad económica, según se requiere en las disposiciones legales vigentes. Su elevada especialización y dominio, lo facultan para trabajar en el ejercicio libre de la profesión como especialista en análisis de agentes ambientales; desarrollo de actividades educativas como instructor o relator y realización de trabajos de auditorías de programas y modelos de gestión.

Uno de los cimientos básicos en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información al empleado. Según las leyes de Prevención de Riesgos ocupacionales, se requiere adoptar las medidas mínimas para que los trabajadores reciban la información en relación con:

  1. Los riesgos para la salud de los empleados en el trabajo, tanto los que afectan a la empresa como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
  2. Las medidas y actividades de protección y prevención que se puedan aplicar a los riesgos señalados antes.
  3. Las medidas de emergencia adoptadas.

Esta carrera comprende las áreas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo integral. Su educación le permitirá registrar información y evaluar estadísticamente los datos, también podrá efectuar asesorías técnicas a supervisores, comités paritarios y líneas de administración. Desarrollará habilidades operativas propias de la prevención de riesgos, como son la capacidad de manejar problemas y trabajar en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de desarrollar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como son la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologías de información, programas empleados para un eficiente desempeño gremial y el manejo del inglés a nivel avanzado.

Tal como se ha indicado, ninguna empresa puede prescindir de un plan de prevencion de riesgos laborales, ya que preservar la integridad física, mental y emocional de todos los operarios debe considerarse una prioridad para cada empresa.

En primer lugar señalamos esto porque desde el principio tenemos que saber que los empleados que se sienten respetados y seguros en su lugar de trabajo, realizan sus labores mucho más motivados y esto colabora a que la empresa se desarrolle a su mayor potencial. También debemos destacar el hecho de que el no contar con un plan de prevencion en riesgos laborales, podría traerle a una empresa muchos problemas legales, además de los problemas laborales que les traería tener a los empleados sin resguardo alguno. Muchas de las querellas que reciben las empresas anualmente son precisamente por parte de sus empleados al no contar con una seguridad durante sus labores, por eso reiteramos que al no poseer un plan de prevención en riesgos laborales la empresa puede tener que soportar muchos problemas, además de que sus operarios no desearan laborar en un lugar en el que no se sienten protegidos.

Temas

  • Legislación sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • Estrategias de Prevención de Riesgos en el sector Productivo .
  • Elementos fundamentales de Seguridad Ocupacional .
  • Medicina en el área de trabajo y Primeros Auxilios.
  • Higiene Industrial.
  • Estrategias de prevencion de riesgos laborales.
  • Leyes de prevencion de riesgos en el trabajo actualizadas.
  • Crear un manual de prevención de riesgos en el trabajo.
  • Seminario.

Puedes encontrar más recursos prácticos en el sitio web empleando el buscador avanzado.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *