Tutoriales avanzados de Community Manager en descarga directa

¿De qué forma hablan los usuarios sobre las marcas?

El Community Manager es el encargado de articular la marca en el ecosistema social de una manera compleja (contextualizando su origen en el webmaster y el moderador de foros). Mediante el conocimiento de las necesidades, los planes estratégicos del organismo y las tendencias de los clientes, conduce la estrategia, construye, gestiona y modera en función de el sello y contribuye a promover mejoras al interior de el organismo. De cierta forma, su figura obtiene una relevancia en extremo relevante al perfilarse como un representante, articulador de la marca y su reputación en el medio digital, y todo lo que significa.

A partir del primer minuto obtendrás acceso a la gestión de un blog de comunicación digital en operación para que puedas poner en práctica lo que vayas aprendiendo y, así, verificar los resultados de tu trabajo. Está pensado mayormente a estudiantes de de relaciones públicas y reporteros que quieren aumentar o reciclar su formación hacia las exigencias que implica la nueva época de la información.

Las quejas y los reclamos de los clientes pueden destruir al community manager, por lo que éste necesita controlar sus emociones y actuar reflexivamente con el objetivo de alcanzar dos metas: soportar el ritmo de cada día y relcionarse de la manera más agradable y comprensiva que sea posible con las personas.

Conocimientos necesarios para buen Community Manager

  • Presentaciones de proyectos y evaluaciones.
  • Gestión del contenido. Edición de fotografía, como utilizar imágenes, la redacción y el eye tracking, edición de vídeos.
  • Comunicación en Social Media. Nettiquete, mapeo de actores relevantes en social media, gestión y dominio de las más importantes redes sociales (Flickr, Twitter, Youtube, WordPress), networking, branding, redes sociales de videos y fotografía, programas para la administración de redes sociales (Metrotweet, Tweetdeck), geolocalización, diseño y puesta en marcha de una estrategia de comunicación integral en redes sociales.
  • Manejo de comunidades online. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus labores diarias, moderación de comunidades online, cómo intervenir en conflictos, de que forma trabajar cuando estalla una crisis.
  • Métricas Cómo llevar a cabo la monitorización de la información, software.
  • Analítica web. Conceptos de analítica web, Google Analytics, analítica social, el IOR, herramientas.
  • Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, el marketing interno, el SEO.
  • Optimization (SEO), el SEO aplicado a la redacción, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, creación de una estrategia de Social Media Marketing.
  • Monetización. Cómo ganar dinero, Google AdManager, Google Adsense.
  • Blogosfera. Cómo desarrollar un blog paso a paso, manejo del contenido.

Tutoriales avanzados de Community Manager en descarga directa Community Manager

El cargo de Community Manager es muy pedido por las empresas y organizaciones, pero estas están teniendo dificultades para encontrar profesionales capacitados que verdaderamente los puedan dirigir en su trabajo en social media. Se requiere que el profesional cuente con un conocimiento amplio de los diversas elementos que dan estructura a los medios sociales y su modo de funcionar, así como de la experiencia y habilidad necesarios para ponerlos en práctica de una manera eficaz. El objetivo de este curso, por lo tanto, es que el alumno mejore en las materias y asimile las ideas con claridad, obteniendo una visión general del ambiente en el que va a desenvolverse.

El manual de Community Manager y administración de social media da al estudiante una enseñanza completa acerca de los diferentes elementos requeridos para resolver con eficacia un medio digital: La aparición de la figura del community manager ha tenido como consecuencia que algunas de personas que se dedican a esta actividad crean que se es mejor cuantos más followers se obtengan en Facebook y cuanto más sean mencionados en tweets. Esta situación ha motivado la aparición de egos enormes, que anteponen su reputación y proyección social a las de la empresa para la que trabajan. Estas personas son pésimos commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste verdaderamente su labor. Un buen community manager es igual a un engranaje bien engrasado de un motor; está oculto, pero su trabajo es importantísima para el correcto funcionamiento de la maquinaria.

Nuestra enseñanza se basa en acercar y motivar a los estudiantes a conocer e interpretar casos empresariales reales de éxitos y fracasos para adquirir a partir de ellos los elementos fundamentales. Tendrás la posibilidad de consultar con el soporte online del curso las veces que quieras a través de la plataforma. Igualmente tendrás acceso un foro donde podrás resolver dudas entre académicos y estudiantes. El motor de la enseñanza es la enseñanza presencial, vivencial y pragmática reforzada por dinámicas de trabajo individual y grupal.

El curso está apoyado por un Campus Virtual, un área de acceso limitado y personalizado, para compartir con otros estudiantes y docentes los conocimientos recibidos, ampliando así la formación con la práctica, para consultas sobre el Desarrollo del Proyecto con los docentes, preguntas y consultas a los profesores y tutores sobre las materias impartidas, acceso a la documentación de las sesiones, bibliografía, hipervínculos y casos en versión digita.


Para que personas es el curso de Community Manager

El curso está dirigido principalmente a estudiantes y profesionales de las distintas carreras comunicacionales así como a quienes quieran ampliar sus habilidades sobre el sector de la Comunicación En línea e interiorizar en el conocimiento y la utilización de las redes sociales, aprendiendo a gestionar un plan digital. No es un curso dirigido a profesionales, está abierto a todos los estudiantes y profesionales con El curso no posee requisitos. Se recomienda contar con una idea global sobre el tema e interés en aprender más.

Temario

  • Importancia de la comunicación con los usuarios.
  • Qué no hacer jamás.
  • Qué hacer siempre que sea posible.
  • Importancia del feedback.
  • Manejo de crisis y relevancia esperar antes de actuar.
  • Prácticas de comunicación con los usuarios.
  • ¿Por qué un usuario está en una comunidad?
  • Tipos de usuarios.
  • Modos de premiarlos.
  • La necesidad del usuario.
  • SMO (social media optimization).
  • SEO & SMO.
  • Redes sociales que ayudan a posicionar.
  • Optimización de Cada Plataforma.
  • SMO y Linkbuilding.
  • Casos Prácticos de SMO.
  • Análisis de Social Media Optimization de la competencia.
  • Medición de la aportación de SMO al SEO.
  • Gestión de prestigio on-line.
  • ¿Por qué es tan relevante la reputación on-line?
  • Google y prestigio on-line.
  • Análisis Web de la reputación (métricas).
  • Estrategia de presencia en la red.
  • Relevancia del Community manager en la reputación online.
  • Creación de un observatorio de Prestigio Web ¿Que es y como funciona?
  • Plataformas para publicación de contenido web.
  • como reaccionar los mensajes negativos.
  • Importancia del SEO en la reputación Online.
  • Casos Prácticos: manejo de reputación Online.
  • Algunos artículos legales relacionados con la reputación online.
  • La reputación online y los competidores.
  • Medición de ROI en social media.
  • Establecimiento de metas de marketing, a corto y largo plazo, cuantificables y realistas.
  • Herramientas de medición y seguimiento: motorización y acumulación de datos.
  • Diferencias entre redes: qué y como medir en cada red o comunidad.
  • Análisis de información: cómo obtener conclusiones útiles de la avalancha de datos.
  • Valoraciones: El reto de convertir datos en dinero.
  • ¿De que modo sigo aprendiendo?
  • Blogs, seminarios, libros, clases, materias para continuar.


¿Te gustó este curso? Recomiéndalo a tus familiares a través de Twitter y Facebook.



Califica el contenido de Manual, Tutorial o Artículo:
0 / 5 (0 votos)




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *